Usuarios y profesionales de la Sanidad dan la bienvenida al trabajo activo de la Asociación de Pacientes APUSAS
Tal y como recoge el Gobierno municipal de Yaizaen nota de prensa trasladada este martes a Crónicas, Óscar Noda argumentó el espaldarazo a APUSAS apuntando que “la perspectiva municipal no es la de criticar o machacar a nadie. Es evidente que los usuarios están padeciendo las carencias de recursos humanos y técnicos en distintas especialidades y que los profesionales sanitarios soportan toda la presión porque son ellos los que tienen trato directo y a diario con el paciente que reclama sus derechos, así que el ánimo de Yaiza es ayudar y trasladar las quejas y hacer un seguimiento de las mismas a través de la Asociación, que es una forma de ayudar a un sistema público que no podemos dejar morir”.
Uno de los aspectos en que inciden usuarios y profesionales sanitarios es la lentitud de la atención en atención primaria, especialidades y realización de pruebas médicas. La falta de agilidad condena al paciente y su familia e incrementa los costes de atención de cada enfermo. Una agente de servicios sociales del Servicio Canario de Salud advirtió que los trámites de papeles y todo el aparato burocrático están castigando especialmente a las personas vulnerables que se pierden en esa maraña.
APUSAS también reivindica una sanidad más humana, un trato mucho más humano y empático con el paciente y su familia que le acompaña en el dolor. Para no ir muy lejos, las respuestas a las reclamaciones de los pacientes son mecanizadas, casi que iguales para unos y otros. “Lo lógico es que de verdad se estudie el caso de cada afectado y que se le responda efectivamente en consecuencia, pero nos encontramos con respuestas idénticas para distintos hechos”, apuntó Fidel Ascensión.
Para imprimirle celeridad al trámite de inquietudes ante la Oficina de Atención al Paciente y servir de eslabón entre el usuario y el sistema, APUSAS tramita las reclamaciones por sede electrónica, de tal forma que las respuestas suelen llegar mucho antes. Las personas interesadas en contactar con la Asociación pueden hacerlo a través del móvil 625 11 64 15 ó al correo electrónico asociacion.sanidad@gmail.com APUSAS expuso que está abierta a colaborar con otros colectivos que trabajan por los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos como pueden ser la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL), la Asociación Diabéticos de Lanzarote (ADILA) o de colectivos que en Lanzarote enfocan su misión a la prevención del suicidio.
A raíz de una inquietud planteada por una persona asistente, la sala también abordó las carencias del sistema en salud mental, “que no tiene psicólogos en los centros de salud de referencia. Es un problema poco visible con el que se topan profesionales de servicios sociales”. Está claro que los sanitarios se sienten y forman parte de una demanda común porque todos los vemos como profesionales, pero ellos y sus familias también son pacientes y viven las dificultades desde adentro.
Yaiza y APUSAS agradecen la participación en el acto de este lunes de la Asociación de Personas Sordas de Arrecife y Lanzarote (APSAL), que además transmitió el contenido de todas las intervenciones a través de Lucía García, intérprete en lengua de signos.
APUSAS empezó en Yaiza con el funcionamiento de una oficina itinerante de defensa del paciente que ya hizo su primera parada en el pueblo de Yaiza. Óscar Noda confía en la voluntad del resto de Ayuntamientos para que el servicio llegue a todos los rincones de Lanzarote: “estoy convencido de que alcaldes y alcaldesas comparten el objetivo y que más pronto que tarde pondrán a disposición locales para facilitar la atención”.
APUSAS destaca entre sus objetivos la humanización del sistema sanitario, la mejora de la calidad asistencial y la defensa de la salud como un derecho incuestionable. En la justificación de su misión, la Asociación subraya el retraso de las consultas con especialistas, las listas de espera para especialidades que incluso superan el año y el desconocimiento de los pacientes como usuarios de la sanidad pública. Las dos asociaciones, APUSAS y la Asociación del Defensor del Paciente de España, agradecieron la gestión municipal y la implicación personal del alcalde Óscar Noda.