Un informe de la Cámara de Comercio determina que 6 de cada 10 residentes apoyan la llegada de Uber y Cabify a Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote ha convocado este lunes a los ayuntamientos de la isla para presentarles el pionero informe “Hábitos de uso e imagen del sector del taxi en Lanzarote entre la población residente”, un estudio de opinión pública elaborado por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. Este estudio integral busca detectar las fortalezas y debilidades del servicio, para impulsar su modernización y adecuación a las demandas de movilidad. En el informe realizado por la organización de representación de los empresarios de la Isla, según la información aportada en nota de prensa, se afirma que 6 de cada 10 residentes apoyan la entrada de Uber o Cabify, como complemento regulado al servicio tradicional.
Durante la presentación del informe, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, quien ha agradecido la labor de los profesionales del taxi y la implicación de los siete ayuntamientos, explicaba que este documento debe servir como punto de partida para impulsar “una transformación profunda” del servicio de taxi en Lanzarote, en sintonía con las nuevas demandas de residentes y turistas, y alineada con los retos de sostenibilidad, digitalización y calidad. “Estamos ante una oportunidad única para posicionar el taxi como un aliado estratégico de la movilidad en la isla, pero eso exige visión, consenso entre los ayuntamientos y voluntad de cambio”, concluyó Betancort, quien adelantó a los consistorios la voluntad de la Institución de poder decretar zonas sensibles en momentos de alta demanda.
El presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, ha manifestado que “desde la Cámara defendemos a nuestras empresas y valoramos el trabajo de los taxistas, pero cuando la demanda desborda la oferta, hay que actuar. No se trata de imponer, sino de abrir el diálogo, explorar soluciones y liderar el cambio con responsabilidad. Garantizar una movilidad sostenible y eficiente exige decisiones valientes”.
Por su parte, el consejero de Transporte y Movilidad del Cabildo, Miguel Ángel Jiménez, ha explicado que este “estudio nos proporciona un diagnóstico muy claro: el sistema actual no responde a las necesidades de una isla moderna y dinámica como Lanzarote. Desde el Cabildo queremos ayudar a los ayuntamientos a lograr una transformación real del sector, basada en la digitalización, la mejora operativa y una mayor coordinación insular”, señaló Jiménez. Además, recalcó que “se trata de construir soluciones compartidas entre administraciones, taxistas y ciudadanía, poniendo siempre en el centro la experiencia del usuario”.
El estudio revela que el servicio de taxi actual en Lanzarote suspende de manera generalizada. Los usuarios y usuarias coinciden en señalar los tiempos de espera, la dificultad para conseguir taxi en ciertas zonas y la falta de herramientas digitales como las principales áreas de mejora a introducir. Al indagar en factores concretos de la prestación del servicio, la crítica se concentra en la logística cuando se produce un claro desajuste entre la oferta y la demanda.
Sin embargo, en aspectos como la limpieza de vehículos, el servicio logra una valoración media de 6,8 sobre 10, destacando también el trato profesional de los conductores.
Baja digitalización y falta de app unificada
Otro de los datos más reveladores es que el 56% sigue optando por la llamada telefónica y un 41% lo toma en paradas, siendo inexistente la digitalización del servicio según el sondeo. La ausencia de una app insular unificada limita la competitividad del sector frente a otros modos de transporte y genera frustración tanto en residentes como en turistas, señala el informe.
El estudio concluye que existen diferencias notables en la disponibilidad del servicio según el municipio y el horario, siendo especialmente problemáticos los turnos nocturnos y las zonas no turísticas. La Cámara destaca la falta de coordinación entre los distintos municipios como un obstáculo estructural que impide ofrecer un servicio homogéneo en toda la isla. La percepción generalizada es que faltan taxis en la isla (45%).
En torno al grado de acuerdo de los encuestados sobre posibles iniciativas para mejorar el servicio, un 92% considera conveniente que en momentos de alta demanda cualquier taxi pueda recoger pasajeros del Aeropuerto o del Puerto de Arrecife para evitar colas y esperas innecesarias; un 90% ve bien que cualquier taxi pueda recoger pasajeros aunque estén en un municipio diferente del suyo.