Los trabajadores afectados por los despidos en el Área de Empleo aseguran que el Cabildo no se acogió a los convenios con el SCE
Ante el comunicado emitido este martes por el Cabildo de Lanzarote como respuesta a la denuncia del cierre del Área de Empleo de esta Corporación, las personas afectadas por los últimos despidos han denunciado este miércoles que "la información publicada no se corresponde con la realidad".
En un escrito dirigido a Crónicas, aclaran que, si bien es cierto que el programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local estaba cofinanciado en parte con fondos del Gobierno de Canarias, como en otros muchos proyectos ejecutados por el Cabildo, y que estas subvenciones se han visto mermadas por los recortes presupuestarios, el SCE puso en marcha un nuevo programa subvencionado (PRODAE) al que se podía haber acogido el Cabildo como el resto de las instituciones de la Isla con el fin de dar continuidad al personal que venía realizando hasta la fecha las funciones en materia de políticas activas de empleo. Sin embargo, explican, no sólo descartó esta posibilidad, sino que además el personal se ha visto "defraudado por el incumplimiento de las palabras del consejero de Empleo", Joaquín Caraballo, que anunció en una reunión en el mes de diciembre del año pasado “hacer un gran esfuerzo por mantener a cinco personas en esta área”.
Por otro lado, en cuanto a la relación laboral que une a estas trabajadoras con la entidad, quieren dejar claro que no son personal de convenios con el SCE, sino personal laboral indefinido del Cabildo de Lanzarote, tal y como se reconocen en las sentencias firmes ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, situación admitida y mencionada por el propio Cabildo en las cartas de despido.
Por todo ello, no se entiende, a juicio de los trabajadores, el “proceso de reestructuración” del que habla el Área de Empleo ya que por un lado se pretende adscribir a esta área, personal de otros departamentos, prescindiendo de un personal cualificado que pertenece a esta corporación y que lleva realizando labores en materia de empleo más de diez años. Asimismo, anuncia que pretende no solapar las funciones del SCE, cuando en realidad nunca ha existido tal solapamiento. "Estas trabajadoras quieren dejar constancia que sus funciones muy poco tienen que ver con las desarrolladas por los trabajadores del SCE de Arrecife", sostienen.
Algunas de las funciones que realizaban el personal técnico despedido han sido, la elaboración de proyectos de Formación y Empleo, de los que se beneficiaba el Cabildo de Lanzarote, realizando las correspondientes justificaciones económicas; la tramitación de convenios de colaboración con los Ayuntamientos de la isla, destinados a la contratación de personas desempleadas; el asesoramiento y tutorización a los emprendedores en la puesta en marcha de sus iniciativas empresariales; la intermediación en la solicitud de Pago Único y de distintas subvenciones como la de Promoción del Empleo Autónomo; la realización de talleres formativos en diferentes materias. También contaban con un servicio de Orientación e Intermediación Laboral y un servicio de formación para el empleo y la emprendeduría. Asimismo, se creó un Blog de Empleo, gestionado por este personal, en el que se ofrecía información detallada en materia de Búsqueda Activa de Empleo y Emprendimiento, promocionando las nuevas empresas creadas en la isla. De todos estos servicios se han beneficiado un total 3.000 personas.
Por último, quienes rubrican este comunicado aseguran que el Cabildo se excusa de no poder mantener a este personal por el coste que supone y por las limitaciones a la contratación impuestas por la Ley, cuando en realidad han sido los tribunales los que han dictaminado el carácter laboral indefinido de estas personas y no se trataría de nuevas contrataciones sino dar cumplimiento a las sentencias judiciales.