La comisión bilateral Canarias-Estado acordó en 2002 que no se construirían en el Archipiélago más centros de este tipo “si se superaba la cifra de los 1.500”, una capacidad alcanzada sólo con el CIE de Fuerteventura

Torres Stinga alega el cupo de 1.500 plazas pactadas con Madrid para rechazar el CIE en Lanzarote

El presidente de CC, José Torres Stinga rechazó este lunes la construcción de más centros de internamiento de extranjeros en Canarias, como el autorizado el viernes por el Consejo de Ministros en Lanzarote, e instó al PSC a que evite que ese acuerdo se lleve a cabo.

El presidente de CC dijo que en 2002 la comisión bilateral Canarias-Estado constituida para analizar las repercusiones del fenómeno de la inmigración en las Islas acordó que no se construirían en el Archipiélago más centros de este tipo “si se superaba la cifra de los 1.500”, una capacidad que tiene sólo el de Fuerteventura.

Agregó que todas las instituciones de Lanzarote "sin excepción" rechazan el centro cuya construcción ha autorizado el Consejo de Ministros en el municipio de San Bartolomé, en un lugar que definió como "un polvorín que en un momento se cedió al Ministerio de Defensa y que se entiende que se debe revertir a la ciudadanía".

Torres Stinga instó al Gobierno español a que sea "solidario" con Canarias y que cumpla el acuerdo de 2002 y agregó que la solución alternativa a la construcción de nuevos centros de internamiento de extranjeros en las Islas ha de ser la derivación a otras comunidades autónomas españolas.