Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

"Torres dijo que no conocía a una gente, que no había hecho una serie de gestiones y después de los audios, mensajes y del informe de la UCO se ve que eso no era así"

Alfonso Cabello en una comparecencia ante los medios de comunicación.
"Que se convoquen elecciones ya, una cuestión de confianza y dejemos de estar en esta situación de punto muerto, de bronca continua"

"Aquí no nos toca al Gobierno de Canarias juzgar ni mucho menos, al final para eso están los juzgados"

"No puede ser un fin en sí mismo estar enganchado al poder. ¿Por qué se convierte en un fin en sí mismo el resistir? No lo entiendo"

"¿Cree de verdad que el PSOE está para dar lecciones en materia presupuestaria cuando no aprueba un presupuesto desde el año 2022? Es que es para sonrojarse"

"Tenemos que hacer un ejercicio de prudencia y aprobar unas cuentas públicas contenidas no explorando todo los límites que pudiéramos porque no podemos avanzar"

"Más del 70 por ciento del dinero está destinado íntegramente a tres grandes asuntos: sanidad, educación y asuntos sociales, además de las políticas públicas en materia de vivienda"

"No podemos caer en que el efectismo político, que sea de ese modo Rufián, lo digo por Gabriel Rufián, de que no sabes muy bien que dijo pero el corte del video de 15 segundos está muy bien pero se sabe en qué contexto era"

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha criticado duramente al líder del Partido Socialista (PSOE) en las Islas y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirmando que debe dar explicaciones claras y disipar las dudas que aún quedan tras conocerse en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contactos con personas implicadas en la trama del caso Koldo y el caso Mascarillas que en su momento negó en la Comisión de Investigación realizada en el Parlamento de Canarias. Durante su participación en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio repasa los temas de actualidad sin eludir ningún caso escabroso, como puede ser el del propio Torres o la asombrosa resistencia que tiene Pedro Sánchez para gobernar ya sin presupuestos y sin apoyos parlamentarios. A su modo de ver es un ejercicio absurdo que va en contra de la propia democracia, a la que entiende que el actual PSOE parece tenerla algo de miedo. 

- El cambio de postura de Junts afecta a la gobernabilidad del Gobierno de España. Están ustedes en el Gobierno autonómico pensando en los presupuestos también estando pendientes de lo que pasa con Europa. ¿Se puede sobrevivir con todo este tipo de situaciones?

- Al final es una gota más, aquí hay una idea que hay que dejarla muy clara. No se trata de resistir porque al final Pedro Sánchez y este Gobierno socialista está en resistir. ¿Por qué hay que resistir? Al final de lo que se trata es de gobernar y de poder establecer unas políticas públicas, que cada uno ponga su programa encima de la mesa y en función de eso se decida. Que se convoquen elecciones ya, una cuestión de confianza y dejemos de estar en esta situación de punto muerto, de bronca continua y donde lo que pasa a ser importante es la bronca. La sensación esta tiene que terminarse, que se someta a una cuestión de confianza o que convoque elecciones y que las urnas y los ciudadanos decidan. ¿Qué miedo le tenemos que tener a la democracia y a que se pueda avanzar? Nosotros que estamos aquí en el Gobierno de Canarias intentando avanzar con los temas, tenemos presupuestos encima de la mesa y está todo tan enrarecido, es tan difícil avanzar un metro con el Gobierno del Estado. A la vez es tan importante para los temas de Canarias que es que es muy complicado.

- Centrarse en lo importante es casi imposible porque si tienen que estar pendientes de lo que publica el medio cada día y que noticia va a salir. El otro día Ángel Víctor Torres en su Ministerio en todo el día no trabajó en otra cosa que no fuera ver el informe de la UCO, ¿no?

- ¿En todo ese día o durante cuánto tiempo? Al final claro que todo está condicionado. Cómo te centras en abordar los asuntos está condicionado por esta bronca. Pero es que al final es tan ridículo que no consiguen sacarlo adelante. ¿Qué anunció Junts? Que iban a parar los 21 aspectos legislativos que habían en marcha y todos los asuntos que venían. ¿En qué momento se convierte en un fin en si mismo el bloquearlo todo? Da igual si lo que viene es bueno para el conjunto del Estado, para Cataluña o para Canarias lo que bloquean todo simplemente por fastidiar y entorpecer. Por eso le digo que esta dinámica de punto muerto en la que estamos que es una resistencia extraña. ¿Para qué seguir resistiendo en esta situación? Avancemos, convoquemos elecciones y que los ciudadanos hablen. Que se produzcan elecciones y no puede ser un fin en si mismo estar enganchado. ¿Por qué se convierte en un fin en si mismo el resistir? No lo entiendo.

- Ángel Víctor Torres en su rueda de prensa le hizo un reproche a Fernando Clavijo. Viendo las denuncias del caso grúas y reparos puede parecer un poco de chiste que Clavijo tenga que pedirle disculpas a él por lo que el propio PSOE hizo o por ejemplo con Pedro San Ginés aquí en Lanzarote, ¿no?

- Es que al final el espectáculo debe continuar, ¿no? Al final lo que no tiene sentido es esta dinámica en la que nos encontramos. Es una realidad que Ángel Víctor Torres fue a una comparecencia parlamentaria y mintió. Él dijo que no conocía a una gente, que no había hecho una serie de gestiones y después del conocimiento de los audios y mensajes del informe de la UCO se ve que eso no era así. Hasta ahí es lo que yo puedo poner encima de la mesa, ¿qué faltan? Explicaciones claras hasta que no haya lugar a duda. ¿qué pasa? Que mientras se va produciendo una dinámica en la que tú vas corrigiendo y cada audio y mensaje que sale te corrige un poco y te hace ir más lejos de reconocer un poco más de lo que reconociste en esa dinámica es muy complicado. Aquí no nos toca al Gobierno de Canarias juzgar ni mucho menos, al final para eso están los Juzgados. Pero tienen que haber unas responsabilidades políticas y lo que queda claro de la Comisión Parlamentaria de las respuestas que pudimos oír en su momento en el Parlamento de Canarias y demás es que ahí no se dijo toda la verdad ni se fue claro con la relación y el conocimiento que tenía Ángel Víctor Torres de Koldo, Ábalos, la relación con las empresas de las mascarillas. Todo eso no quedó claro y por lo tanto siguen faltando explicaciones muy claras.

- El presupuesto de la comunidad autónoma se aprueba inicialmente pero ya hay quejas de todo tipo. El PSOE y NC anuncian una enmienda a la totalidad que ustedes ya esperarían, ¿no?

- Al final nada nuevo, no entran en que es el mayor presupuesto en gasto social de la historia de Canarias. Es esa idea que te decía que se contagia de la política estatal de que cuanto peor le vaya a quien gestiona mejor me va a mi en mis intereses políticos más allá de que sea bueno o no para el conjunto de la ciudadanía. ¿Cree de verdad que el PSOE está para dar lecciones en materia presupuestaria cuando no aprueba un presupuesto desde el año 2022? Es que es para sonrojarse. A partir de ahí encantado porque es tremendamente difícil hacer un presupuesto de una comunidad autónoma con el nivel de incertidumbre, desconocimiento y riesgo de qué va a pasar en el conjunto del Estado. Hay que tener en cuenta que para que Canarias haga un presupuesto Madrid le tiene que fijar porque es así. El Ministerio de Hacienda tiene que fijar senda de gasto, techo de gasto y determinadas magnitudes que nadie nos fija porque al no haber presupuestos generales del Estado no se fijan esas magnitudes. ¿Qué tiene que hacer Canarias? Tenemos que hacer un ejercicio de prudencia y aprobar unas cuentas públicas contenidas no explorando todo los límites que pudiéramos porque no podemos avanzar. En ese contexto hay unos muy buenos presupuestos, donde le digo que más del 70 por ciento del dinero está destinado íntegramente a tres grandes asuntos. Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, después políticas públicas en materia de Vivienda. Yo le diría que esos son los grandes bloques del presupuesto, en vivienda hay casi 25 millones de euros más, un quince por ciento de crecimiento sobre el año pasado que ya había crecido significativamente.

- En Sanidad tuvieron una comisión en la que se presentó Esther Monzón y habló de los presupuestos de su área que son quizás donde siempre hay más quejas. Ha habido polémica en el caso de Yoné Caraballo y Adasat Goya. Hubo otro enfrentamiento en la comisión, ¿cómo perciben lo que está pasando con el parlamentario de NC?

- No podemos permitir que la crispación que se ve en el conjunto del Estado se contagie en el Parlamento de Canarias. Yo creo que hemos conseguido mantener en Canarias ese modo canario de hacer política, donde hablamos de todos los asuntos y podemos avanzar. Con respecto a Yoné y Adasat, estuvo mal que Adasat usara esos datos que al parecer eran públicos o no. Ese ambiente de crispación, el ruido no permite que se hable del fondo que es lo importante de verdad. Ahí lo que hay que hacer es pedir disculpas si uno a veces se acelera como puede haber sido el caso de Adasat y seguir. Pero no podemos caer en que el efectismo político, el twitter político si me permite compararlo de alguna manera, se convierta en la noticia. Que sea de ese modo Rufián, lo digo por Gabriel Rufián, de que no sabes muy bien que dijo pero el corte del video de 15 segundos está muy bien pero se sabe en que contexto era. No podemos permitir que la política en Canarias se convierta en eso, la política está para que haya recorrido. En la comisión de lo que hay que hablar es de los retos que tiene la Sanidad, que tiene retos muy grandes. Porque es verdad que con más de cuatro mil cuatrocientos millones de euros que se destinan a Sanidad necesitamos introducir cambios en gestión muy significativos. No sólo dinero que ahí está sino cambios en el modelo que gestionamos para poder llegar a trabajar de manera diferente. Podemos introducir tecnología, pruebas diagnosticas diferentes, comunicación con diferentes medios de atención primaria y especialistas para descongestionar determinadas consultas especialistas que permitan llegar con un diagnostico más rápido a quirófano. Hay que introducir cambios y dinámicas diferentes de trabajo, ahí es donde debería estar la discusión y el debate y no si Adasat dijo o Yoné dijo.

- Habla de cambios y el Consejo de Gobierno anunciaron que Erasmo García toma el relevo de Esther Machín por un problema que ha habido en Lanzarote probablemente por incompatibilidad con la gerencia. Han elegido un perfil de alguien que ya había estado en el cargo y que conoce la sanidad pública, ¿no?

- Claro, lo que buscamos es estas alturas. Han pasado dos años de legislatura y lo que necesitamos es terminar de desarrollar todos los proyectos que hay encima de la mesa. Se han pasado estos dos primeros años realizando un diagnostico muy profundo de cual es la situación sanitaria y de centros de atención primaria. Nombro mucho la atención primaria porque esa tiene que ser una prioridad y entendemos que a partir de ahí un buen trabajo en atención primaria te permite descongestionar urgencias, afinar mejor en los especialistas y avanzar. Entonces al final se trata de dar con gestores que sean profesionales pero sobre todo que no se soluciona solo con dinero. Tiene que haber más presupuesto pero tiene que haber cambios y decisiones en materia de gestión.

- Dentro de los presupuestos de este año no está contemplado el centro de inmigrantes porque estarán todos en Madrid, ¿no?

- Poco hemos podido contemplar en los presupuestos hasta ahora porque al estar en emergencia esas partidas están nutriéndose de otras partidas dentro de Canarias. Nosotros estamos pendientes y existe el compromiso por parte de del Gobierno del Estado de que antes de final de mes se van a aprobar las partidas específicas para Canarias y financiar lo que ya nos hemos gastado este año. Estamos hablando de casi 190 millones de euros. No solo hablamos de la atención, hablamos también de la atención sanitaria cuando llegan esas miles de personas en patera, de esa primera atención humanitaria. Después si las de los menores inmigrantes que como sabe ha tenido que venir el Tribunal Supremo a ordenar al Gobierno del Estado dejando muy claro que es su responsabilidad dar respuesta a Canarias y revertir la situación de hacinamiento migratorio que se está dando en Canarias con esos niños y esas niñas. Seguimos en emergencia, lo hemos normalizado y la situación en los centros y calles de Canarias sigue. No podemos seguir gestionando de esta manera a los menores migrantes que tienen unos derechos y tienen que continuar su camino a la Península como ya ha dicho el Tribunal Supremo que no es que lo diga el portavoz del Gobierno de Canarias.