Tías pone en marcha un Plan Anticrisis Municipal para paliar los efectos de la crisis
- El proyecto contempla tres aspectos básicos: políticas de reactivación económica, de racionalización del gasto y de apoyo al desempleo y su familia
Fotos: Dory Hernández
El Ayuntamiento de Tías ha puesto en marcha un Plan Anticrisis Municipal, con el que se pretende amortiguar los impactos de la nefasta situación económica en su población por encima de cualquier objetivo, y favorecer el mantenimiento de los puestos de trabajo y la ayuda a aquellas personas sin ingresos y en situación de riesgo.
La tasa de desempleo registró en el municipio de Tías un aumento del 60,82% en el último año, pasando de 506 parados a 1.332. Esto, junto a la grave crisis que afecta al sector del turismo, ha llevado al Consistorio a plantear un año que se ha venido a denominar “de interés social”.
Así, el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, junto con el primer teniente de alcalde, Manuel Cabrera, y la edil de Servicios Sociales, Yasmila Pérez, dieron a conocer este viernes las medidas diseñadas por el Ayuntamiento después de varias reuniones mantenidas con sindicatos y otros colectivos de la Isla.
Este Plan Anticrisis, que se verá reflejado en el presupuesto de 2009 - con 4 millones de euros menos de ingresos que el año pasado- que el grupo de gobierno aprobará en marzo, contempla tres aspectos básicos: políticas de reactivación económica; de racionalización del gasto; y de apoyo al desempleo y su familia.
Políticas de reactivación de la economía
El Ayuntamiento dará prioridad al pago de los proveedores, para lo que el presupuesto de este año contemplará la solicitud de un crédito de 3 millones de euros para aliviar la deuda municipal con más de 350 pequeñas empresas.
Asimismo, el municipio se acogerá a la oferta de prefinanciación de obra pública propuesta por la Confederación Empresarial de Lanzarote, tanto para crear empleo como para ejecutar inversiones en ciertas infraestructuras necesarias pero que no cuentan con recursos suficientes. Entre éstas, se acometerán la piscina municipal, un aparcamiento público en Puerto del Carmen, una red de parques infantiles municipal y un centro de ocio y esparcimiento municipal.
Además, el Ayuntamiento pondrá en marcha una Agencia de Desarrollo Local que diseñará, planificará y aplicará un modelo de estrategia local de empleo. La inserción laboral, el asesoramiento y la creación de empresas propias serán posibles a través del Plan Canario de Inserción al mercado laboral.
Dentro de las políticas fiscales especiales ante la crisis, el Ayuntamiento recuerda que el tipo del IBI de este año será del 0,56%, el más bajo de los ayuntamientos lanzaroteños, y que se reducirá al 0,51% para 2010. Además, para incentivar la rehabilitación, se bonificará el 95% de la cuota del Impuesto sobre Construcciones.
Racionalización del gasto público
El Ayuntamiento pretende reorganizar los recursos y recortar gastos. Por eso, ya se ha aprobado la congelación de los sueldos de concejales y asesores, y se van a reducir bastante los gastos en publicidad, protocolo, festejos, dietas y gastos corrientes en general.
Apoyo al desempleado y su familia
El gran gasto se concentrará en Servicios Sociales, que experimentará un crecimiento del 50% respecto al ejercicio anterior, duplicándose los recursos destinados a Emergencia Social hasta alcanzar los 300.000 euros. Entre otras medidas, el Ayuntamiento se compromete a impedir que niños menores de tres años de padres residentes en el municipio se encuentren en situación de máxima necesidad, por lo que asumirá la responsabilidad de alimentación de los mismos. Según el alcalde, de momento se han detectado hasta 30 casos de niños cuyas familias no pueden hacerse cargo de los gastos del comedor especial.
Por otra parte, el Ayuntamiento ayudará a los afectados a tramitar todas las solicitudes de apoyo a las que tengan derecho y descentralizará la sede consistorial instalando una Oficina de Atención al Ciudadano en El Fondeadero de Puerto del Carmen.
Un equipo diagnosticará las situaciones de riesgo y se estudiarán los casos de inmigrantes, un sector poblacional que supone el 40% del paro en Tías. El Ayuntamiento creará también un equipo de voluntariado para apoyar a los más desprotegidos.
Pocas inversiones
El alcalde, José Juan Cruz Saavedra, dejó claro que el presupuesto será intencionadamente poco inversor este año, tanto para destinar recursos para evitar la destrucción de empleo como apoyar a las personas desocupadas en situación de alto riesgo. Sin embargo, recordó que dentro de la inversión prevista figuran un total de 20 millones de euros, entre la finalización del colegio de Mácher-La Asomada y la ampliación del Consultorio de Puerto del Carmen, junto con los 3,2 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión local.
Esta cantidad se destinará a ocho proyectos, que permitirán la contratación de 300 trabajadores, de máximo interés municipal: las obras de la Avenida de Las Playas, de las Aguas Pluviales, del Puerto de La Tiñosa, de alumbrado y asfaltado de calles, junto con la inversión de 6 millones de euros en la rehabilitación de la zona de la Urbanización Playa Blanca.