Tías gestiona la ayuda de la PCI a 70 personas que deben realizar actividades de integración
De las 70 personas beneficiarias, 21 viven solas en situación de vulnerabilidad y el resto son perceptores que componen unidades de convivencia también vulnerables, donde existen miembros de uno a tres menores. Desde el inicio del año 2021 se ha conseguido que 7 personas perceptoras de la PCI obtengan empleo.
El concejal de Servicios Sociales y Familia, Nicolás Saavedra, destaca este jueves en un comunicado municipal que desde el Ayuntamiento se trabaja “con un equipo muy implicado para que las personas en situación de vulnerabilidad reciban esta prestación, condicionada con carácter obligatorio a la realización de un Plan de Actividades de Inserción”.
Nicolás Saavedra hace hincapié en el esfuerzo que se lleva a cabo para que los perceptores de esta ayuda “pasen a la acción y avancen, haciendo cursos, formándose o especializándose también con un trabajo personal que les ayude a salir de esa situación de vulnerabilidad”.
En este plan se marcan objetivos a conseguir según el perfil del usuario a nivel formativo, integración social, personal, etc. por parte de todas aquellas personas que integren la unidad de convivencia del solicitante de la ayuda económica básica. Es motivo de suspensión de dicha ayuda el incumplimiento reiterado del plan de integración acordado.
Así, desde el Área de Servicios Sociales se aclara que la PCI está sujeta a un derecho de renovación por periodos de seis meses hasta llegar a los dos años con carácter general y, en el caso de que haya menores, se amplía de forma indefinida si la situación de precariedad no se modifica.
La Prestación Canaria de Inserción es una ayuda económica básica recogida por ley y que otorga el Gobierno de Canarias. Apoya a la integración social y está dirigida a personas en situación de pobreza, marginación y exclusión social.
Además, tal y como aclaran desde el Gobierno tíense, "no es lo mismo una persona que vive sola y que no tiene ningún tipo de ingreso a una unidad familiar más amplia, ya que la cuantía irá aumentando en función del número de miembros que formen la unidad de convivencia".