Mario Pérez, vicepresidente y consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Cabildo de Lanzarote

“Tenemos planteados del orden de 30 pleitos que completaremos en el futuro con algún otro pleito más bastante sonado”

“Apostamos por un modelo que siga haciendo de Lanzarote un destino de crecimiento sostenible en el conjunto de Canarias y por eso tenemos tantos pleitos con ayuntamientos que se han pasado en el otorgamiento de licencias”

-Asolan ha asegurado que el crecimiento de Lanzarote ha sido “descontrolado” y “arbitrario”. La patronal turística propone ahora un debate para analizar la situación del sector cuando dice estar desarrollando una apuesta por el turismo sostenible y la incorporación de sistemas de calidad.

-Asolan, que es una asociación que además conoce desde dentro lo que es el turismo en Lanzarote, yo creo que está poniendo el acento en qué políticas se deben plantear de cara a que sigamos viviendo de lo que nos ha sacado de la miseria y que sigamos viviendo de lo que nos ha sacado del ostracismo y de la emigración en Canarias. Si no llega a ser por el turismo en Lanzarote hubiéramos seguido también siendo una tierra de emigración como lo éramos antes de los años 60 cuando esta isla apuesta definitivamente por un modelo de desarrollo desde el punto de vista de los servicios, desde el punto de vista turístico, con una cabeza preclara, con una colaboración realmente importante, como fue la de César Manrique y la del entonces presidente del Cabildo, Pepín Ramírez, que hacen que Lanzarote entre en la senda de la modernidad. Eso que nos ha sacado de la miseria, del ostracismo, del atraso que teníamos dentro de Lanzarote, nos tiene en estos momentos preocupados de cara al futuro. ¿Por qué preocupados? Porque en estos momentos nosotros seguimos apostando por seguir viviendo del turismo y ahora lo que no debemos hacer es matar la ‘gallina de los huevos de oro'. Y esa ‘gallina de los huevos de oro', que ha sido el turismo y que es el turismo en estos momentos para Lanzarote, debemos desarrollarla desde el punto de vista de políticas inteligentes, de políticas donde sepamos que la mayoría de nuestros visitantes son repetidores, que la mayoría de nuestros visitantes conocen la Isla, que la mayoría de nuestros visitantes pueden tener la sensación de estar asistiendo a un destino turístico maduro, a un destino turístico con un cierto grado de cansancio y esos son algunas de las cuestiones que no sólo Asolan sino que también los indicadores del observatorio del turismo en Canarias hacen ver; que Lanzarote sufre un ligero retroceso con respecto a otras islas en cuanto al incremento del turismo. Y eso son notas que debemos de tener en cuenta para diversificar ese turismo. Ese turismo no debe estar basado exclusivamente en el turismo de sol y playa, sino que debemos diversificar esa oferta y desde luego Asolan sigue acentuando por dónde deben ir los tiros en el turismo en Lanzarote.

-Sin embargo, para que lo que está sucediendo en Lanzarote no se sino una consecuencia de nuestras propias acciones.

-Yo creo que ha sido producto de un modelo en el que creíamos...

-No, pero yo creo que no ha habido ni siquiera un modelo.

-No, no, si, cómo que no. Ese modelo de Lanzarote es un modelo basa en un turismo de sol y playa donde nuestros mayores competidores se encuentran cerca de nosotros, en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura... y lo que nosotros tenemos que hacer es diversificar ese modelo turístico. Por eso hemos hecho apuestas. Es verdad que se nos ha criticado, es verdad que se nos ha dicho que nosotros pretendíamos hacer un parque temático en Lanzarote porque queríamos diversificar esa oferta turística y porque además planteábamos que se debe hacer una oferta de ocio para nuestros visitantes. Por eso por parte del Gobierno de Canarias, por parte del consejero don Manuel Fajardo Feo, teníamos y tenemos en estos momentos planteada una oferta de ocio integral para toda la Isla de Lanzarote, para la que se han presentado varios borradores, y por ahí es por donde deben ir los tiros. Eso son los deberes que se han hecho. Hombre, es verdad que con anterioridad no se habían tomado medidas. Sin duda.

- Así es, porque aquí se ha vivido de las rentas y se ha permitido una masificación vergonzosa hasta el punto de que hay numerosas camas clandestinas en la Isla. El Cabildo está en contencioso permanente con los ayuntamientos, el plan de ocio, que algunos no quisieron hacer...

-No sólo no quisieron hacer, sino que se nos boicoteó. Fíjese usted que eran todos los ayuntamientos de la Isla, incluido el Ayuntamiento de Tías, que usted sabe que por ahora está gobernado por el Partido Socialista.

-¿Cómo que por ahora?

-Por ahora. Tenemos elecciones el día 27 de mayo. Bueno, y que a pesar de tener ese respaldo institucional de los siete ayuntamientos, de las asociaciones empresariales de la Isla... Nosotros estamos hablando del planteamiento que está haciendo Asolan, pero había gente que era tan obtusa que se miraba exclusivamente a los tobillos, que no miraba a largo plazo y que decía que nosotros planteábamos una opción no sé si excesivamente mercantilista pero pensando en el futuro. Estamos pensando en que debemos de planificar la isla de Lanzarote para que siga siendo un referente dentro del modelo turístico de Canarias. Ya lo fue con la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo que son ofertas de ocio de primer nivel pero ofertas que debemos planificar. Por eso desde CC, desde la Consejería de Turismo que lleva Manolo Fajardo Feo y también desde Lanzarote con esa oferta de ocio y con sacar un Plan Territorial que no regulara exclusivamente la contención y el número de camas sino que contemplara también esa oferta de ocio. De ahí son las discrepancias que hemos tenido. Y esas discrepancias nos dan la razón ahora, no sólo ahora, nos la daban entonces y por ese modelo tenemos que seguir apostando. Apostar por un modelo que siga haciendo de Lanzarote un modelo de crecimiento sostenible en el conjunto de Canarias y por eso tenemos muchos pleitos con ayuntamientos que se han pasado en el otorgamiento de licencias. Por eso pues planteamos del orden de unos 30 pleitos que seguramente seguiremos avanzando en el futuro con un algún pleito más bastante sonado porque ese es nuestro modelo turístico frente a otros modelos turísticos que son mucho más obcecados.

-¿Qué significa eso de sonado?

-Bueno, nosotros creemos que desde el punto de vista de la isla de Lanzarote, no sólo lo creemos, sino que tenemos la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes, de cumplir y hacer cumplir la normativa.

-¿Pero ya se ha analizado en profundidad la última licencia del sur?

-Bueno, pues seguramente a lo largo del día de hoy o mañana (ayer) por parte de los servicios jurídicos y urbanísticos tendremos alguna conclusión al respecto. Nuestro planteamiento es que esas conclusiones, aunque es una potestad exclusivamente de la presidenta del Cabildo, es una potestad de doña Inés Rojas, pero nuestro compromiso es que cuando estén esos informes sobre la mesa, las conozca el resto de los grupos políticos y tomemos una decisión.

-¿Eso no es dilatar en el tiempo las cosas?

-No, no. Nosotros estamos haciendo los deberes desde el punto de vista de la ordenación territorial.

-¿Qué se hacía entonces en Política Territorial?

-Nosotros el compromiso que teníamos era que a partir de diciembre cuando nos hicimos cargo de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente había una serie de actuaciones que nosotros comprometíamos a sacar adelante. En primer lugar que aquel conjunto de expedientes que teníamos acumulados desde el punto de vista de calificaciones territoriales...

-600.

-Seiscientos y pico, pues trasladáramos todos aquellos que no fueran de construcción a los ayuntamientos. Todos aquellos que fueran movimientos de tierra, que la gente quisiera fabricar en sus tierras, ponerles estiércol, cambiar la arena, refrescarla como se dice en el argot de los agricultores; poner los socos, poner los muros, modificar o cambiar el perfil del terreno sin que tuviera ningún tipo de construcción, etc., lo hemos trasladado a los ayuntamientos. Los ayuntamientos han aceptado todos, a pesar de que decían que nosotros pretendíamos poner en manos de los ayuntamientos un arma urbanística. No, no, no, si lo que estamos haciendo es acercar la administración al administrado y hacerla mucho más eficaz y eficiente porque los ayuntamientos lo pueden hacer mucho mejor que el Cabildo. En segundo lugar, en la última comisión hemos aprobado además que gran parte de esas calificaciones territoriales, que por falta de personal dentro del área de Política Territorial no las pudiéramos hacer nosotros, las sacáramos fuera, las lleváramos a una empresa pública externa como es Gesplan. También lo hemos hecho. Además de esas dos actuaciones, nos comprometimos a modificar el PIOT, adaptarlo a la realidad, desde el punto de vista ganadero, agrícola, etc. y todo eso pretendemos hacerlo antes del 10 de mayo. A eso nos hemos comprometido, a pesar de que sigue siendo una potestad del equipo de gobierno, de CC en el gobierno y de doña Inés Rojas como presidenta del Cabildo, también lo haremos y lo daremos a conocer a la oposición. Y en ese sentido, también hemos aprobado en la última comisión de Política Territorial del Cabildo otro convenio, ésta vez con todos los ayuntamientos de la Isla y el Cabildo de Lanzarote, para regular aquellas construcciones y espacios construidos en suelo rústico y que tienen la consideración de asentamientos agrícolas. En definitiva, nosotros en este corto espacio de tres meses seguimos haciendo los deberes. No estamos echando la vista atrás para echarle la culpa a nadie.

-Pero culpa tienen todos, porque por ejemplo el urbanista Fernando Prats quiso cobrar el PTE sin haberlo terminarlo.

-No sólo no lo había terminado sino que no había hecho los deberes con respecto al tema impacto ambiental y al tema de sostenibilidad, que también hemos tenido que encargar nosotros, lo hemos encargado fuera, se lo hemos encargado a Gesplan, y que es un compromiso tanto de la presidenta del Cabildo, doña Inés Rojas, como del grupo de gobierno de CC, que lo tengamos encima de la mesa antes de que acabe la legislatura. En definitiva, en tres o cuatro meses hemos hecho todas esas actuaciones en materia de ordenación territorial y pretendemos que todo ese conjunto de actuaciones se hagan haciendo los deberes, tomando decisiones valientes y gobernando, que es eso, tomar decisiones.