Teguise ratifica el convenio con el Colegio Arenas Internacional que le permitirá obtener al municipio 16.500 metros cuadrados de suelo
Teguise ratificó en un pleno extraordinario celebrado este martes y de duración no superior a 40 minutos el convenio con el Colegio Arenas Internacional por el cual el municipio obtendrá 16.500 metros cuadrados de suelo de la citada empresa privada. A cambio el Consistorio permitirá a dicha entidad mercantil levantar equipamientos deportivos en 13.223 metros cuadrados de los 64.820 metros cuadrados de que dispone.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise, Domingo Cejas, manifestó a Crónicas que “lo que hacemos es que esas parcelas se puedan desarrollar porque ahora mismo sin edificabilidad no se podían desarrollar y por lo tanto pueden dar un servicio a la zona de equipamiento y el ayuntamiento recibe suelo para dotaciones” para luego añadir que “esas son cuatro parcelas del colegio Internacional y los usos que tienen son de equipamientos como canchas deportivas y culturales; ellos son los propietarios y verán la demanda”.
La entidad obtiene del Consistorio un 0,15% de edificabilidad y a cambio ésta cede, por cada metro edificable, dos metros de suelo para el Ayuntamiento.
La portavoz del Partido Socialista (PSC-PSOE), Noelia Umpierrez, señaló que su grupo se abstuvo en la votación porque consideraron que la empresa privada es la más beneficiada ya que “se va a aumentar en casi diez veces más la edificabilidad”.
En este sentido Umpierrez manifestó que “nos abstuvimos en el primer punto porque creíamos que aunque tiene puntos favorables al Ayuntamiento son mucho más favorables para la entidad privada porque se le va a aumentar en casi diez veces más la edificabilidad que tiene en esos terrenos” para luego añadir que “se trata de ceder unos 16 mil metros de suelo de la entidad mercantil del Colegio Internacional y ellos en esas parcelas que tienen en uso deportivo y docente lo que harían sería aumentar la edificabilidad en casi diez veces más”.
Por su parte, la concejal del Partido Popular, Rita Martín, aseguró que “esos metros son buenos porque en Costa Teguise hay un desfase de suelo y por otro lado el colegio también necesitaba suelo para dotaciones”.
Por su parte el Pleno aprobó la integración de La Villa en la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote.
Las personas elegidas en este pleno para representar al Consistorio fueron el concejal de Vías y Obras, Alfredo Cabrera, que se erigirá como portavoz de dicha entidad y la concejal de Turismo, Rita Hernández, que será la miembro suplente del futuro consorcio.
La Sociedad de Promoción viene promovida por el Cabildo de Lanzarote, que aportará el 51% del capital, el resto de aportaciones se va cubrir a través de las asociaciones empresariales Asolan (Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote), Aetur ( Asociación de Empresarios Turísticos de Lanzarote), la Cámara de Comercio, Felapyme (Federación de la Pequeña y Mediana y empresa de Lanzarote), así como los siete municipios.
El pleno acordó por unanimidad y con la ausencia del concejal de Alternativa, Miguel Ángel Figueras, aceptar los estatutos para acceder a formar parte a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote como ayuntamiento con una participación de un 45% que luego quedará materializado en el registro.
Por otro lado, se dejó sin efecto los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Teguise en sesión plenaria de fecha 7 de julio de 2006 y que versaba sobre una permuta de solares en Tahíche y la Villa de Teguise, en los terrenos de Tahíche Bajo (próximos a la sala Los Aljibes), que permitirá la puesta en marcha de una cancha deportiva multiusos, a cambio de cuyo traspaso de terrenos la vecina que cedió los terrenos obtendrá dos parcelas de carácter urbano en La Villa de Teguise.
Este asunto comenzó hace más de dos años cuando el Consistorio de La Villa edificó un parque en el terreno de una vecina de la localidad de Tahíche. Dicha vecina dio su permiso “de palabra pero sin documentos” a cambio de llevar a cabo como contraprestación una permuta o compra por dos parcelas urbanas en Teguise.
El PSC se abstuvo. Umpierrez, en este sentido, aseguró que “no creo que sean las formas fabricar el parque y luego realizar la permuta sino que primero hay que permutarlo o se compra” para luego añadir que “el ayuntamiento carece de suelo y lo ideal es comprarlo, no que se vaya cediendo suelo; luego pasa lo que en Costa Teguise que no tenemos suelo para nada”.
El Pleno se mostró unánime en su apoyo a la creación y potenciación del “Consorcio para la defensa y promoción del Espacio de la Geria” aunque dejó sobre la mesa a la espera de que lleguen lo estatutos, asunto éste que deberá ser tratado en un pleno posterior.
El último punto del orden del día, la solicitud de subvención a Aderlan (Agencia de Desarrollo Rural de la Isla de Lanzarote), fue aprobado por unanimidad. A través de esta entidad se financiará un proyecto de aproximadamente 16.000 euros donde el 40% lo aportará el Ayuntamiento y el resto será subvencionado por dicha Agencia. Con este fin se subvencionará a un fotógrafo y a distintos artesanos y ceramistas para contribuir a en el desarrollo del patrimonio cultural del municipio.
Detalle del convenio ratificado en pleno con el Colegio Internacional
Las 4 parcelas de uso deportivo integradas en el convenio tienen una edificabilidad del 0,15 por ciento, la anterior planificación urbana de Costa Teguise no establecía porcentaje de edificabilidad alguno en los terrenos de uso deportivo. Por cada metro cuadrado de edificabilidad que tiene una parcela el Ayuntamiento de Teguise debe recibir dos de los propietarios para la realización de dotaciones. Con la entrada en vigor de estos convenios firmados durante la última semana la edificabilidad total de la localidad se mantiene en 1.820.000 metros cuadrados.
Convenio con Entidad Mercantil Colegio Arenas Internacional
Parcela 48, de 18.320 metros cuadrados y situada en la zona conocida como Toca Sport. Tendrá una edificabilidad de 2.748 metros cuadrados. Las parcelas 4001 y 4002 suman 30.000 metros cuadrados y tendrán una edificabilidad global de 8.000 m2. La parcela 321, superficie de 16.500 m2 y edificabilidad de 2.475 metros cuadrados.