Fotos: Anabel Navarro
El Ayuntamiento de Teguise y el grupo de vecinos afectados por el desdoblamiento de la carretera de Tahíche, que contabilizan cerca de 200 expropiaciones de terrenos y una vivienda, según el consejero regional, insisten en su rechazo al proyecto que, en principio, comenzaría a ejecutarse en este mes de marzo. “Ya están marcando las calles y ya salió en el Boletín Oficial de Canarias y nosotros queremos una respuesta porque, si el Ayuntamiento y el Cabildo están en contra, queremos que nos digan los pasos que van a seguir porque no podemos seguir dejando que pasen los días”. Con estas palabras expresó Rosario González, una de las afectadas, el motivo que les había impulsado a solicitar un encuentro con el alcalde de La Villa , José Dimas Martín.
Después de reunirse este jueves en el Consistorio y conocer la postura del alcalde, los vecinos se mostraron más seguros y satisfechos. “Nos ha asegurado que sigue de nuestro lado, que el asunto está en manos de un abogado y que intentará, vía judicial, que las obras no se ejecuten”, informó para Crónicas González.
No a las obras vía judicial
Parece así que aún hay esperanzas en Teguise y que es posible que la obra no llegue a ejecutarse. Los vecinos confían en la palabra del alcalde y del consejero de Obras Públicas del Cabildo, que también les ha transmitido su apoyo, y no se fían del Gobierno de Canarias. “Nos han dado muchas largas y excusas y ni siquiera enviaron la información cuando el Defensor del Pueblo se la pidió”, aseguró Rosario González. En esta misma línea, el alcalde fue crítico con el Gobierno canario y dijo que “sus palabras se las lleva el viento”. Además, recordó el ejemplo de la carretera de Guatiza y el compromiso incumplido de asfaltar los dos viales de servicio.
Un problema con cola
Los vecinos de la localidad norteña se han opuesto desde un primer momento a las pretensiones de construir cuatro carriles en dicha zona, alternativa que apoyó en su día el director general puesto que sacar la carretera por fuera implicaba, según todos los estudios, generar problemas medioambientales.
Para los afectados, “los efectos de este proyecto son gravísimos”. Se refieren, por ejemplo, a la imposibilidad de acceder a las salidas de la vía general, excepto por el interior de pueblo, lo que ocasionaría graves trastornos para el conductor y los vecinos. “Se nos ha privado de un período de alegaciones, del cual, se tenía que haber tenido en cuenta, como bien marca la ley, y máxime para este tipo de proyectos, cuyos efectos, afectan a muchísimos vecinos”, añaden.
(Más información en la edición impresa de este viernes)