Teguise firma un convenio con FASAT para la cesión de una nave destinada a la recría de ganado
El Ayuntamiento de Teguise ha firmado un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Pesqueras Castillo de Teguise (FASAT) que permitirá la cesión de una nave en el Centro Agrotecnológico del municipio para su uso durante los próximos cuatro años. La finalidad de este acuerdo es destinar el espacio a la recría de ganado, apoyando así la actividad de los ganaderos del municipio.
La cesión incluye además la instalación de un contador de agua que facilitará el abastecimiento hídrico en la nave, reforzando el compromiso del Consistorio con el impulso a la agricultura y ganadería locales.
La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, destacó en nota de prensa que “el Ayuntamiento continúa trabajando de la mano del sector primario, poniendo a su disposición recursos e infraestructuras que contribuyan a garantizar su viabilidad y sostenibilidad. Este convenio es un ejemplo más de nuestra voluntad de estar al lado de los agricultores y ganaderos de Teguise en momentos especialmente complicados”.
Por su parte, la concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca Myriam Jorge, subrayó que “con esta cesión damos un paso importante para que los miembros de FASAT cuenten con más recursos y seguridad. Desde el área vamos a seguir impulsando iniciativas que fomenten la autosuficiencia, reduzcan costes y fortalezcan el relevo generacional en el sector primario”.
En paralelo, el Ayuntamiento también ha cedido a FASAT una parcela en el monte destinada a uso agrícola, concretamente al cultivo de alfalfa para la alimentación del ganado. Este proyecto, iniciado como experiencia piloto hace varios meses, ha ofrecido ya resultados positivos y se prevé su ampliación para aumentar la producción, reducir costes y mejorar la autosuficiencia alimentaria de los ganaderos.
Además de mejorar las condiciones de los ganaderos en el presente, el Ayuntamiento de Teguise quiere que este convenio sirva de base para proyectos de mayor alcance en el futuro. La puesta en marcha de la recría de baifos en el Centro Agrotecnológico y la producción local de alfalfa busca aliviar la presión económica que soporta el sector y consolidar un modelo de trabajo más sostenible y adaptado a la realidad.