El concejal de Urbanismo adelanta que se hará “con o sin Algol”, promotora que aún debe al Consistorio más de un millón de euros

Teguise fija el plazo de enero para adaptar el Plan de Costa Teguise al PIOT

Algol contestará esta semana las peticiones que le ha hecho llegar el Ayuntamiento sobre el convenio que contempla la cesión de 135.000 metros cuadrados para aprovechamiento público

La promotora inmobiliaria Algol, que compró aproximadamente el 80 por ciento del suelo disponible del núcleo de Costa Teguise, debe al Ayuntamiento de Teguise más de un millón de euros en impuestos. El concejal de Urbanismo, Juan Jesús González Docal, cree que el Ayuntamiento tiene prácticamente ganado este pleito, pero con independencia del mismo su mayor interés se concentra en sacar adelante la Adaptación del Plan Especial de Costa Teguise al Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) y, por supuesto, el Plan General de Teguise.

En cuanto al Plan de Costa Teguise, el próximo miércoles está previsto que la promotora conteste a la Administración sus peticiones. El Consistorio se fija el plazo de enero para sacar la Adaptación “con o sin Algol”. González explicó que así Teguise tenga un convenio con la promotora, en la que ésta debe ceder 135.000 metros cuadrados para dotaciones, la Adaptación se ventila entre el Cabildo y el Ayuntamiento. “Si no llegamos a un acuerdo con ellos, pues nos adaptamos al Plan Insular sin esos 135.000 metros y no habría problema”, subrayó González.

Así el PIOT sea del 91 y esté más que desfasado, la no adaptación del Plan de Costa Teguise al documento supremo de ordenación insular traduce que el Ayuntamiento tiene que pedir un informe al Cabildo cada vez que quiera otorgar una licencia, de tal forma que para el concejal de Urbanismo la Administración local tiene las manos atadas. Construcciones paralizadas y dotaciones del Ayuntamiento dependerán de la Adaptación del Plan Especial.

Plan de Teguise

De otra parte, el grupo de gobierno de Teguise se reunirá con el equipo redactor del Plan General para estudiar las alegaciones e intentar proponer la aprobación inicial a principios de 2008. Luego saldrá nuevamente a exposición pública durante 40 días y en marzo o abril debe estar aprobado provisionalmente el documento de ordenación, son las cuentas que echa Juan Jesús González Docal. Después, el Ayuntamiento tendrá que enviar el Plan a la Comisión de Ordenación y Medio Ambiente del Territorio de Canarias (COTMAC), que lo devolverá con las observaciones que considere oportunas, el Ayuntamiento deberá, en su caso, corregir el Plan y pedir vía libre para la última fase de su tramitación.

Según el responsable del Área, ha sido política del Ayuntamiento recoger y estudiar con detenimiento las quejas ciudadanas para redactar un plan que goce del máximo consenso posible. En todo caso, las alegaciones que ahora se han presentado se contestarán a cada uno de los vecinos, y es que en un municipio como Teguise, con 14 pueblos, son muchas las inquietudes que se generan, hecho que entiende perfectamente el Ayuntamiento. La mayoría de errores en Teguise son de alineaciones sobre todo en pagos como Famara o Soo pero, según González, no hay grandes dificultades con recalificaciones de suelo.

No comparte tanto ladrillo en La Graciosa

Para el concejal de Urbanismo es una pena que La Graciosa se haya llenado de construcciones, pero ha sido una decisión que han tomado los vecinos de la isla y otras personas de afuera que han adquirido propiedades allí. González piensa que se ha vendido la isla, aunque expresa el compromiso del Ayuntamiento de detener el ladrillo. “Hay una línea que demarca la zona en la que se puede construir”, anotó. Otro problema es la cantidad de vehículos que permanecen en La Graciosa, un deber pendiente del Ayuntamiento.