Teguise aclara que solo le pide a Avecost que comparta el local municipal con otras asociaciones de vecinos de Costa Teguise
La concejal de Participación Ciudadana de Teguise, Marisol Armas, cree que ha habido un mal entendido en la polémica suscitada este miércoles entre el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos de Costa Teguise (Avecost"> polémica suscitada este miércoles entre el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos de Costa Teguise (Avecost), después de que su presidente, Manuel Font, denunciara en los micrófonos de Crónicas Radio que la edil había pedido las llaves del local que sirve de sede social y, a la vez, de centro sociocultural, y que la Asociación lleva ocupando desde hace cinco años en Costa Teguise.
"Nosotros nunca le hemos pedido a Avecost que deje el local que está utilizando para realizar sus labores sociales; nosotros sólo les solicitamos que de manera consensuada lo compartan con otras asociaciones vecinales de la localidad que han pedido al Ayuntamiento un sitio para reunirse y consideramos que tienen el mismo derecho", sostiene Armas en un comunicado remitido a los medios.
La concejala nacionalista apunta que “nosotros sabemos y opinamos que es muy importante el trabajo que realiza este colectivo, por eso les hemos proporcionado un local desde hace cinco años, del cual el Consistorio se encarga del alquiler y consumos; y por supuesto que vamos a seguir abonando estos gastos porque es imprescindible que exista este tipo de colectivos para la población residente”.
Según el comunicado emanado desde Teguise a Crónicas, "lo único que le requiere el Ayuntamiento a Avecost es que en este local municipal hagan un hueco para otras asociaciones de vecinos que también necesitan un sitio para el encuentro y el trabajo comunitario. El Ayuntamiento no puede asumir otro alquiler y además tampoco creemos que sea necesario”. “Ellos no utilizan el espacio todos los días, ni las 24 horas con labores sociales, luego no tiene sentido que no permitan la entrada de otro colectivo cuando no están usando el local con fines comunitarios”, indica Marisol Armas.
Para Armas, la mejor forma de que este local municipal tenga el máximo rendimiento es que el Ayuntamiento se encargue de coordinar los horarios junto con el resto de colectivos que necesitan un centro de reunión. "Esto permitiría con consenso que se beneficien todos los colectivos y el Consistorio también se encargaría de la limpieza y mantenimiento del local, que después de cinco años necesita una puesta a punto", afirma.
A su juicio, "no tiene sentido y sería un foco de problemas que los horarios no los coordinase el Ayuntamiento, ya que el Consistorio sólo va a velar por el bien común".
Por último, añade que “con consenso y solidaridad creemos que se puede solucionar la convivencia”. Esta situación se da en otras sedes municipales que tiene el Ayuntamiento en otras localidades del municipio, y ningún colectivo le cierra la puerta a otro, al contrario creemos que con el paso del tiempo, cuando la situación se normalice la simbiosis de colectivos como en otros pueblos, resultará positiva para los asociaciones, con una buena convivencia creemos que todos se favorecen”.
La edil finaliza reiterando que "estamos seguros que todo se debe un mal entendido y que la normalidad entre el Ayuntamiento y Avecost se retomará inmediatamente".
Versión de Avecost
Sin embargo, no opina lo mismo ni mucho menos el presidente de Avecost, Manuel Font, que este jueves ha revelado que en su día fue el propio Ayuntamiento el que solicitó que se estableciera el derecho de admisión para menores, una medida que ahora critica la concejala Marisol Armas. Font ha recordado que la concejala afirmó este miércoles en Crónicas Radio que en el interiordel local se permite fumar y que, además, no estaba de acuerdo con el derecho de admisión.
El presidente de Avecost lo tiene claro y asegura que la intención del actual grupo de gobierno de Teguise es sacar a Avecost de este local para cedérselo a alguna otra asociación con la que existen ciertos vínculos. “Es un quítate tú para ponerme yo y mis amigos”, alegan.
Manuel Font relata que "la concejala nos dijo que en la zona hay más asociaciones de vecinos, aparte de Avecost, pero lo cierto es que no hay ninguna con el mismo número de socios. En Costa Teguise está también Aculanza y la Asociación Cultural Cortijo del Majo, que la componen 25 personas, y ahora parece que también se ha creado Teguise Sur, que no sabemos quiénes son. Esto es desnudar un santo para vestir a otro”, denuncia Manuel Font. Avecost, por su parte, está compuesta por más de 700 componentes.
Aparte de la posible relación de la concejala con alguna asociación, el presidente de Avecost aporta un tinte político en esta historia. Y es que, según asegura, el Gobierno local de Teguise (CC-PSOE) podría estar tratando de eliminar la placa conmemorativa que hay en la entrada del local, y que nombra a José Dimas Martín (PIL) como alcalde en el momento en que fue inaugurada la sede a esta Asociación.
“Coalición Canaria, con Juan Pedro Hernández como alcalde de Teguise, fue quien nos cedió el local en su día, aunque luego lo inauguró José Dimas Martín Martín. Quizás lo que duele es eso, que en la placa de inauguración que hay en la puerta ponga José Dimas Martín Martín y no Juan Pedro Hernández. Eso sí que me lo han restregado por las narices varias veces”, afirma. El presidente de Avecosta resalta que “parece que no les ha gustado y que tenía que haberlo inaugurado Juan Pedro Hernández. Hasta han intentado borrar de la placa el nombre de José Dimas. Algunos anónimos han estado allí y han estado rascando las letras”.
El dirigente de la Asociación lo tiene claro y asegura que “mientras no venga el juzgado con una orden de desahucio, no voy a entregar las llaves pues a mí me las dio la Asamblea de Avecost, no me las entregó Marisol Armas”.