Soria analizará un listado con las necesidades de Lanzarote que requieren de financiación por más de 100 millones de euros
El consejero de Economía y Hacienda y vicepresidente del Gobierno autonómico, José Manuel Soria, recibió este lunes de manos de la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, un listado con las necesidades de Lanzarote que requieren de financiación y que ascienden a más de 130 millones de euros (135.295.000 euros).
Soria llevó a cabo una visita por diferentes instituciones de la Isla, dando comienzo en la Delegación de Hacienda, para pasar luego a visitar la Cámara de Comercio y tras este encuentro, acabar reuniéndose finalmente con Armas en el Cabildo. Se encontraban junto al consejero la viceconsejera de Economía y Asuntos Económicos con la UE, Matilde Asián, y la directora general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Jimena Delgado.
En el documento entregado por parte del Cabildo al consejero, se recoge, entre otras materias, un Plan de Desarrollo Sostenible para la Isla que asciende a 2 millones de euros y materias relacionadas con la Sanidad (23.900.000 euros), como la construcción de un nuevo Hospital insular, la construcción de un nuevo Centro de Atención a los Drogodependientes, la creación de una residencia de salud mental, otra para mayores en Tahíche o la adquisición de un nuevo centro de Acogida Inmediata de Menores, éste último por valor de 1 millón de euros. También se traslada la necesidad de construir una planta desaladora de 20.000 metros cúbicos y otra de 40.000 metros cúbicos, se recogen inversiones en La Graciosa por valor de 600.000 euros y en La Geria por valor de 3 millones. Por otra parte, se contempla 1 millón de euros para el Campus Universitario de Arrecife y otro más para la Escuela de Turismo. Para el Plan de Renovación y Rehabilitación Turística se contempla 6 millones de euros, financiación idéntica dirigida al Plan de Infraestructuras Turísticas. La Pesca, Agricultura y Ganadería también tienen un apartado.
En cuanto a fomentar el sector pesquero en Lanzarote la financiación es de 1 millón de euros, igual cantidad para el sector agrícola y ganadero. En asuntos tales como el Plan de Infraestructuras Deportivas, la financiación es de 6 millones de euros y para la revisión del PIOT es de 500.000 euros. Según expuso Armas finalizada la reunión, “les estuvimos diciendo la importancia que tenía toda la parte de que el Cabildo hace muchos servicios que le corresponden a la Comunidad Autónoma canaria, por ejemplo, la Escuela de Turismo, el Conservatorio, la Red de Drogodependencias, el Hospital... y que nosotros tenemos una carga muy grande y que, claro, a pesar de que tenemos un Presupuesto dignos se nos va en todo ese tipo de cosas que en otros cabildos no tienen ese problema”.
Soria, por su parte, sostuvo que “me ha pasado la presidenta una relación de inversiones con distintas materias que suman aproximadamente más de 100 millones de euros que, digamos, es la cuantificación de todos esos déficits, pero sin perjuicio de ello ya hay contactos, antes del día de hoy, entre la dirección General de Promoción Económica de la Consejería y el Cabildo para determinar a través de qué líneas de subvención pueden acometerse esas actuaciones”. Soria anunció, además, la creación de un Plan de Inversiones Productivas, que se iniciará en el ejercicio 2008 por 4 años.
Lanzarote aspira a tener más inversión: reclamar 1.200 millones de euros para la Comunidad Autónoma y las corporaciones locales
Soria manifestó, en relación a la reunión mantenida en el Cabildo, que “lo que he escuchado es que Lanzarote aspira, lógicamente, a tener más inversión, lo cual me parece un planteamiento más que legítimo; en esta reunión que hemos tenido no solo no la he escuchado, sino que al contrario, les he dicho que en Lanzarote y otras islas hay necesidad de más recursos y en esa línea les he hecho partícipes del planteamiento que en el Gobierno de Canarias tenemos para reclamar al Gobierno de la Nación”. En este sentido, dijo que “los 400 millones de euros de diferencia por inversión media per cápita en Canarias, también los 300 millones de euros que cada año descuenta el Estado por recaudación del IGIC, y también, dentro de la reforma del sistema de financiación autonómico los casi 500 millones de euros que por devolución Canarias reclama dentro de ese nuevo sistema, son aproximadamente unos 1.200 millones de euros, los cuales lógicamente, una parte sería para la Comunidad Autónoma y otra parte sería para las Corporaciones locales, dentro de las cuales, lógicamente, está el Cabildo”.
Pendientes de analizar las enmiendas de los grupos parlamentarios a los Presupuestos
Cuestionado por los Presupuestos de la Comunidad Autónoma y las inversiones previstas para Lanzarote, José Manuel Soria determinó que dentro de los planes del Gobierno para compensar la atonía de la inversión privada se encuentra el Plan de Inversiones Productivas, que se inicia en 2008 por cuatro años, y que “dentro de los cuales se van a invertir en toda la Comunidad Autónoma 960 millones de euros, a razón de unos 180 millones de euros por cada ejercicio y que resulta que en una inversión per cápita de unos 530 euros por cada canario si bien para el ejercicio 2008 ese ratio, ese indicador está por debajo en las islas de Gran Canaria y Tenerife y está por encima en las islas periféricas o no capitalinas dentro de las cuales está Lanzarote que tiene una inversión muy por encima”.
Soria añadió además que “los Presupuestos Generales no se aprueban hasta el Pleno correspondiente, se han presentado unos presupuestos, ahora estamos a la espera de analizar las enmiendas que los grupos parlamentarios han presentado, hemos iniciado ya ese estudio a partir de el día de hoy puesto que hubo de plazo hasta el pasado viernes para presentar, yo estoy seguro que con esas enmiendas se va a mejorar”.
Necesidad de diversificar la economía
El consejero calificó la reunión como de “muy productiva”. Se trataron asuntos relativos a la convocatoria inmediata de una reunión técnica para tratar los recursos derivados de los recargos, intereses de demora y apremio de dicha liquidación (liquidación REF 2006), se manifestó la queja por el tratamiento de unos fondos que “fueron librados a la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio 2006-2007 sin que la misma, nos haya transferido el porcentaje perteneciente a este Cabildo”, (en relación a las apuestas mutuas deportivas benéficas) y se hizo un análisis del coste real que los Cabildos soportan por el desempeño de las competencias transferidas.
Por otro lado, se trasladaron al consejero los asuntos relativos a la reforma del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote del 91, también informaron del desarrollo y confección de los distintos planes especiales territoriales y de la voluntad del Cabildo de diversificar la economía de Lanzarote de tal forma que no se dependa en exclusiva del sector servicios sino que existan otros sectores.
Soria manifestó en este sentido que “esa dirección hemos hablado de la posibilidad de estimular inversiones que tengan que ver con la incorporación de innovación, de tecnología, de investigación para que también, por otra parte, toda esa cantidad de gente joven de Lanzarote que tiene que salir fuera a formarse a universidades como La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria o universidades de la Península, puedan tener también aquí oportunidades de empleo, oportunidades para desarrollarse que no tengan forzosamente que estar vinculadas a trabajar en la Administración pública”.
Encuentro en la Cámara: necesidad de ampliación del Puerto de Arrecife e inquietud respecto a figuras impostivas
La Cámara de Comercio de Lanzarote tenía un amplio documento de trabajo que, por falta de tiempo, no se ha podido abordar al completo, pero que tendrá continuidad en próximas reuniones con los responsables de cada área. Ese es el compromiso que se arrancó de la reunión mantenida entre responsables del Gobierno de Canarias y representantes de la Cámara de Comercio de Lanzarote.
Dentro de esa amplia lista que han planteado los empresarios se encontraban temas como la representación cameral en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas o la representación dentro de otras secciones que dependen del Gobierno regional, como por ejemplo la Sociedad de Fomento Económico, Proexca.
En este sentido, el Presidente de la Cámara, Edudardo Spínola, ha ofrecido las instalaciones camerales para que el Gobierno destine un trabajador de Proexca que preste servicio a los empresarios de Lanzarote. “Del mismo modo que la Zona ZEC, gracias a un convenio firmado entre las dos instituciones, está ofreciendo consultas personalizadas al empresariado en las instalaciones de la Cámara, Proexca podría aprovechar nuestras instalaciones”.
La reunión ha servido también para profundizar en asuntos tales como el Reglamento del REF (Régimen Económico y fiscal) y la modificación de la RIC (Reserva para Inversiones en Canarias). Y se ha solicitado la posibilidad de que se aumenten los incentivos para la rehabilitación de la planta alojativa en la isla.
Por su parte, Soria manifestó que “los miembros del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Lanzarote nos han planteado distintas cuestiones que tienen que ver con las posibilidades de desarrollo económico de la Isla, nos han hablado de proyectos concretos como es el caso de la ampliación del Puerto de Arrecife que han planteado ya al presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y manifestaron su cierta inquietud respecto a la existencia de algunas figuras impositivas tributarias que gravan la importación de determinados productos que no se producen en Lanzarote con el consiguiente encarecimiento de los precios”.
Más información, en breve