El presidente del Cabildo reconoce “el espíritu de cooperación y compromiso social y medioambiental de estos jóvenes con la isla” y hace una llamada a la responsabilidad de todos para evitar vertidos incontralados en este tipo de solares

El solar de Argana Alta en estado degradado ya luce limpio y con unas 160 plantas de especies autóctonas gracias al programa de voluntariado ' Ruta 7'

La alcaldesa de Arrecife felicita al equipo de Ruta7 durante su intervención en Argana Alta. Las actuaciones han sido desarrolladas por unos 45 universitarios de entre 18 y 30 años en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera y el Servicio de Medio Ambiente, y el Ayuntamiento de Arrecife

- La actividad ha sido coordinada por la Reserva de Biosfera y el Ayuntamiento capitalino

- Un total de 45 jóvenes realizó en la mañana de hoy trabajos de limpieza y ajardinamiento en un solar degradado, con fines de concienciación

Los jóvenes universitarios del programa de voluntariado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 'Ruta 7', coordinados en algunas actuaciones por el Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera, y el Ayuntamiento de Arrecife, han limpiado y adecentado este viernes por la mañana un solar del barrio de Argana Alta, en Arrecife, que se encontraba bastante degradado.

El Cabildo de Lanzarote señala en un comunicado trasladado este viernes a Crónicas, que el grupo, conformado por 65 personas, 45 de ellas jóvenes entre 18 y 30 años, fueron seleccionados entre unos 1.500 universitarios de todas las Islas y Península, incluso algunos de procedencia extranjera que se han unido a este programa desde República Checa o Colombia.

Estarán en Canarias 35 días y a cada Isla le dedicarán una media de 5 jornadas.

Además de adecentar y limpiar este solar, situado concretamente en la calle Tenderete, frente a la nueva zona comercial de la capital, han repoblado la zona con especies autóctonas. 70 Tabaibas dulces (Euphorbia balsamifera), 8 Tarajales (Tamarix canariensis), 8 Dragos (Dracaena draco) y 70 Veroles (Kleinia neriifolia), ya lucen en esta zona gracias a la colaboración también del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo, área tutelada por el consejero Marcos Bergaz, que ha cedido para este fin las distintas especies.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable de la Reserva de la Biosfera, Pedro San Ginés, ha vuelto a reconocer “el espíritu de cooperación y compromiso social y medioambiental de estos jóvenes”, a quienes también ha reiterado su especial “agradecimiento en nombre de la Primera Corporación, y en el suyo propio, por las colaboraciones y trabajos de voluntariado desarrollados en estos días en la isla”.

Asimismo, San Ginés también ha querido mandar un mensaje y llamada “a la responsabilidad social de todos” para que el trabajo y esfuerzo que se realiza por parte de los distintos grupos de voluntarios que cooperan en este tipo de actuaciones en Lanzarote, “sirva también a modo ejemplarizante para concienciar a la población de que debemos mantener limpio nuestro entorno y que, en este tipo de solares, no se deben depositar vertidos ni residuos de forma incontrolada”.

La alcaldesa de Arrecife felicita al equipo de Ruta7 durante su intervención en Argana Alta

Por su parte, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, acompañada por los ediles de Limpieza, Tomás Fajardo y Parques y Jardines, Ascensión Toledo, visitó también en la mañana de este viernes el solar de Argana Alta donde un equipo del proyecto Ruta7 realiza tareas de limpieza y ajardinamiento, con fines de concienciación ciudadana.

La parcela, localizada en la calle Tenderete, es un espacio de uso público degradado por la acumulación de desechos, básicamente plásticos arrastrados por el viento que han quedado enganchados en el mobiliario urbano y las malas hierbas.

El fin principal de la iniciativa del voluntariado Ruta7, que depende de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es fomentar los valores de convivencia en las comunidades y crear oportunidades de acción positiva.

Junto a la limpieza, el objetivo de la acción coordinada por la Reserva de Biosfera, ha sido la plantación de ejemplares de flora autóctona, tabaibas, tarajales, dragos y veroles para propiciar la sostenibilidad del espacio público.

“Este grupo de jóvenes nos ha dado un ejemplo de responsabilidad social y ambiental que no podemos desatender. Tanto las administraciones como la ciudadanía debemos ser garantes de la conservación del entorno colectivo, uno de los pilares básicos en la construcción de la convivencia”, señala Eva de Anta.