La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) critica la Memoria 2006 del Tribunal Superior por “pocas miras” y por “no profundizar en los problemas existentes” en el Partido Judicial de Lanzarote

El sindicato de funcionarios, en desacuerdo con la “falta de formación” aducida por el TSJC en el Palacio de la Justicia

Según los trabajadores, “la única falta de formación” se debe a que los recién incorporados no han recibido los “cursos de formación previos al desempeño de los puestos de trabajo”, regulados por ley

La semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) hacía pública la Memoria 2006 sobre el funcionamiento de los órganos judiciales de Canarias, en cuyas conclusiones salían muy mal parados los funcionarios del Partido Judicial de Lanzarote. Venía a decir el TSJC que “no son los más adecuados para el servicio de la Administración de Justicia”, una conclusión que ha levantado ampollas entre los trabajadores del Palacio de la Justicia. No han tardado en responder al Tribunal mediante un comunicado de prensa firmado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). El escrito destaca que las conclusiones de la Memoria en el aspecto de la formación se han sacado “de forma generalizada”, produciendo “un profundo malestar a los funcionarios que desempeñan su trabajo en el Partido Judicial”. Así lo describe Eugenio Antonio Fernández Giráldez, delegado sindical por CSI-CSIF, destinado en el Juzgado de lo Penal nº.3. “La falta de la formación la atribuye la Memoria como algo genérico a todos los funcionarios que trabajamos aquí, y hay gente muy cualificada y con años de experiencia”.

Los trabajadores han querido señalar que “si bien se reconoce que el Partido Judicial de Lanzarote tiene un alto índice de litigiosidad, no se ha caído en la cuenta de que dichos juzgados no se colapsan, entre otras cosas, gracias al desempeño en sus funciones de los funcionarios allí destinados” que ejercen su trabajo “con prontitud y esmero”. “El Decano señala en el informe” que la falta de formación “ha provocado retrasos en el papeleo, y no es cierto, porque los juzgados funcionan bien y la carga de trabajo ha disminuido”.

Las lagunas de la formación

No es que el sindicato niegue la existencia de lagunas en la formación de los funcionarios de justicia, pero estima necesario matizar y mucho las conclusiones del TSJC. Así explican en su escrito las causas de los pocos defectos de formación que se dan en Lanzarote. “La única falta de formación existente es la debida a las nuevas incorporaciones, ya que por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia (DGRAJ) en Canarias, no se han impartido los cursos de formación previos al desempeño de los puestos de trabajo, lo cual siempre se ha recogido en la norma que regula el nombramiento de funcionarios interinos, pero en la práctica jamás se ha llevado a cabo”. Al parecer, y como destaca el propio sindicato, es intención de la DGRAJ “que en la nueva orden de interinos que se está empezando a negociar, se pida como requisito para estar integrado en la bolsa de trabajo la formación previa al desempeño de la función correspondiente”. Así quedaría resuelto en gran parte el problema.

Problemas reales

El CSI-CSIF “no puede entender que la memoria anual centre de una forma tan directa y con tan pocas miras los problemas que existen en la Administración de Justicia en Lanzarote en el personal funcionario y no profundizando en otros muchos problemas que si ayudarían a mejorar cada día el correcto y ágil funcionamiento de la Administración de Justicia”.