"El otro día le dije a Oswaldo Bertancort que estaba alejado de la realidad y que si cuando cogía el Binter a las 8 y 25 para ir a Tenerife se olvidaba de que era presidente del Cabildo de Lanzarote"
“San Bartolomé, no sé si a bien o a mal, está siendo el foco de muchas cuestiones que no nos aportan nada sino todo lo contrario, nos ponen palitos en las ruedas. Pero bueno, la gestión sigue adelante, nosotros vamos a seguir sacando nuestras infraestructuras”
"Felipe González fue presidente de España, fue un presidente que hizo muchos cambios, pero a lo mejor el tiempo lo ha desvirtuado un poco"
“Siete millones de euros, según palabras del presidente del Cabildo, es mucha inversión en materia sanitaria para Lanzarote”
"Yo solicité informes jurídicos al departamento de secretaría, me informó de cómo podíamos hacerlo, le dimos traslado a la dirección de AENA pero muy amablemente nos contestaron que no era necesario porque ya estaba adjudicada la licitación de la limpieza de los jardines"
"Se cumple el día 30 del mes de septiembre y el presidente del Gobierno de Canarias en su medio de comunicación dijo que antes de finalizar el mes íbamos a desbloquear el centro de salud de Playa Honda, pero no es así por lo visto en las declaraciones de Don Oswaldo Betancort y Doña Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias"
"Yo estaría muy satisfecho si no sólo saliese el centro de salud de Playa Honda que es el único que tiene suelo, proyecto y estoy formado técnicamente, sino que también saliese la ampliación de Playa Blanca, saliese el centro de salud de Argana, la ampliación del consultorio de Mala"
"San Bartolomé tiene 40 kilómetros cuadrados. ¿Sabe cuánto se planteaba permitir la instalación de placa fotovoltaica con la nueva zona de aceleración de riesgo doble? 30 kilómetros. Imaginemos el 80% del municipio o 75% del municipio copado por placas fotovoltaicas, que eso es lo que no puede ser"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha criticado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, por las afirmaciones que realizó recientemente en el Parlamento de Canarias indicando que siete millones de euros que pretendía el Partido Socialista (PSOE) para realizar un "macroproyecto" de salud en Playa Honda era demasiado y algo inviable, de ahí que tanto él como la consejera de Sanidad, Esther Monzón, hubieran apostado por una inversión menor y la construcción de un centro de salud nuevo para la localidad más realista y a realizar en menor tiempo. Pérez recordó también en el conocido programa de radio las declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en los mismos micrófonos hablando de que antes de finalizar el mes de septiembre se sentaría con él para solucionar la cuestión del centro de salud de Playa Honda, cosa que, estando ya en octubre, no ha sucedido. Además, también destacó los problemas que da Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) con cuestiones como la limpieza de los jardines, llegando incluso a ofrecerse el Consistorio municipal a asumir la gestión. En otro orden de cosas, como tantos otros socialistas, dijo que no asistirá al foro que ha organizado un medio de comunicación local para traer a su todavía compañero Felipe González, alguien que para él se ha desvirtuado con el paso del tiempo.
- Usted se ha ofrecido para limpiar los jardines del Aeropuerto César Manrique cuando es una competencia estatal. ¿Por qué sale desde el Ayuntamiento esa idea de limpiar los jardines?
- Nosotros tuvimos que actuar porque ya era una cuestión de salubridad. Yo solicité informes jurídicos al departamento de secretaria, me informó de cómo podíamos hacerlo, le dimos traslado a la dirección de AENA pero muy amablemente nos contestaron que no era necesario porque ya estaba adjudicada la licitación. Yo espero verlo cuanto antes, este lunes precisamente coincidía con la directora del Aeropuerto en los premios isla de Lanzarote de Turismo. La semana pasada también a través del senador Manuel Fajardo hicimos una serie de preguntas para el director de AENA nacional y estamos a expensas. Lo que se está viendo allí no debería de estar ocurriendo, son situaciones que pasan en cuanto a licitaciones pero ya digo que nosotros lo que hicimos fue ponernos a disposición como hemos hecho en otras cuestiones y como vamos a seguir haciendo cuando vienen a esta administración.
- ¿No cree que es vergonzosa la imagen que se ve claramente al igual que la publicidad estática siendo temas que se llevan años tratando?
- Sí, sobre esa publicidad sabe que nosotros tomamos medidas en su momento con eso y estamos esperando las soluciones. Nosotros con el Aeropuerto no hemos parado nunca y cuando tenemos que colaborar colaboramos. El simple hecho de trasladarle que tenemos disponibilidad de poder empezar a limpiar hasta que la adjudicación del contrato se de lo demuestra cuando nos han solicitado colaboración para baldear las zonas comunes. Eso lo hacemos nosotros cuando nos han llamado porque está la situación como está. Entonces AENA es un monstruo que tenemos en el municipio que da casi más problemas que beneficios y lo que tenemos que hacer es por el principio de colaboración administrativa intentar colaborar. Pero bueno, nos han dicho que no y espero que cuanto antes se solucionen esos problemas y tantos otros como la entrada abajo de la zona de llegada para la limitación de vehículos de entrada y salida para que los servicios públicos como las guaguas puedan hacer un servicio adecuado. También otro tema como pueden ser las zonas de aparcamiento en la entrada del Aeropuerto, en todas esas cosas estamos trabajando.
- El presidente del Cabildo en la campaña electoral dijo que se iba a hacer un aparcamiento público en ese lomo pero no se ha hecho y está aparcando la gente como puede, ¿no?
- En el lomo imagino que es donde se está desarrollando la unidad de actuación número diez que es donde se manifestó que se iba a hacer un aparcamiento. Es una cuestión irrisoria porque eso es suelo propiedad municipal y además está como zona verde, por lo que no podrían hacerse aparcamientos a pesar de que se utiliza como estacionamiento hasta que se desarrolle la unidad diez. A veces las campañas tienen muchas cosas, tienen mucha información, pero la verdad es totalmente otra.
- ¿A qué se refiere con eso?
- Porque en las campañas se dicen muchas cosas. Dijeron que iban a solucionar el agua en seis meses, que el transporte público se iba a solucionar en la isla de Lanzarote desde que ellos llegasen y estamos en la situación en la que estamos. Yo pensé que hoy me llamaba porque se cumple el día 30 del mes de septiembre y el presidente del Gobierno de Canarias en su medio de comunicación dijo que antes de finalizar mes de septiembre íbamos a desbloquear el centro de salud de Playa Honda, pero no por lo visto en las declaraciones de Don Oswaldo Betancort y Doña Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias. Por cierto viene a Lanzarote, que creo que va a dar su paseo por aquí por Lanzarote y espero que venga a desbloquear.
- Entonces el centro de salud de Playa Honda no se desbloquea y no ha tenido información, porque los vecinos de Playa Honda me imagino que estarán preocupados. ¿Cree usted que puede tener una sorpresa y que se solucione?
- No. Sorpresa no va a haber, bueno si hay sorpresa en lo que da a entender el presidente del Cabildo de Lanzarote que en su doble condición de parlamentario está ausente de la realidad. Él declaró en el Parlamento de Canarias que son 7 millones de euros, que no son 7 millones de euros que hay que aclarar también que son mucho menos de 4 millones de euros. Es más de la inversión que se debería hacer en la isla de Lanzarote, yo creo que el otro día le dije cuando me lo encontré en La Palma en los Premios Turismo de Canarias, porque uno de los Premios Turismo era Bodegas de Grifo de aquí en San Bartolomé, que estaba alejado de la realidad y que si cuando cogía el Binter a las 8 y 25 para ir a Tenerife se olvidaba de que era presidente del Cabildo de Lanzarote. Porque las aclaraciones que hizo el otro día diciendo que la inversión sanitaria en la isla de Lanzarote, la que se pretendía en Playa Honda, está por encima de la que se merece Lanzarote yo creo que las declaraciones son dignas de escuchar. Durante el vídeo el corte entre la pregunta y la respuesta son seis minutos.
- ¿Ha escuchado los audios de Tenerife donde se meten con Yonathan de León que parece que son personas del PP metiéndose con otros del PP pagando supuestamente con dinero público?
- Me lo reenviaron esta semana. No los escuché de todo si les soy sincero porque son dos audios largos. No lo he escuchado del todo.
- ¿Usted va a ir al foro de Felipe González?
- No, no voy a ir a ver Felipe González. Me invitaron para ir a verlo dentro del partido es un militante, fue presidente de este Estado español pero tengo compromiso el viernes por la mañana y no podré estar presente.
- ¿Es el viernes ?
-Este viernes por la mañana pero no puedo ir por agenda y quien vaya que lo escuche. Fue presidente de España, fue un presidente que hizo muchos cambios, pero a lo mejor el tiempo lo ha desvirtuado un poco bajo mi opinión.
- Vamos, que no le hace mucha gracia este hombre porque sabe usted que va a venir a criticar a Pedro Sánchez
- No lo sé.
- Le ha puesto usted un café con leche, que sabe usted que casi siempre gano las apuestas, a que el nombre de Pedro Sánchez sale seguro.
- Hombre, saldrá porque las últimas declaraciones van en esa línea, pero yo creo que las cuestiones de cada uno que se las gestione cada uno. Yo defiendo al partido en el que estoy, el partido de los escudos sociales, el partido del apostar por la sanidad pública, del apostar por la educación pública. Tanto es así que estamos montando y desarrollando la construcción de un colegio nuevo en San Bartolomé y voy a seguir insistiendo para sacar el centro de salud Playa Honda porque como dijo el presidente del Gobierno de Canarias en su medio de comunicación, y además que usted de manera muy hábil le consiguió sacar, antes de final de mes se iba a sentar conmigo para desbloquear el centro de salud. Le agradezco mucho la parte periodística porque ese audio lo saqué, lo tengo para recordarlo habitualmente y de cada mes se lo enviaré a ver si lo escuchan.
- Me alegro de haber ayudado en algo a los vecinos de San Bartolomé.
- Sí y se lo agradezco porque cuando fuimos a la presentación del inicio del curso escolar en la unidad de Agüimes me dijo al oído un chascarrillo antes de que nos cogieran los totales los medios de comunicación. El presidente del Gobierno de Canarias me dijo no dijera más lo del centro de salud de Playa Honda porque llevaba toda la mañana en Lanzarote los medios de comunicación y solo le han preguntaban por eso. Mi respuesta fue sencilla, si usted no quiere que hable del disparate de no hacer un centro de salud en Lanzarote, que tiene todo, nomíneme en los próximos presupuestos y todos contentos. Yo estaría muy satisfecho si no sólo saliese el centro de salud de Playa Honda que es el único que tiene suelo, proyecto y estoy formado técnicamente, sino que también saliese la ampliación de Playa Blanca, saliese el centro de salud de Argana, la ampliación del consultorio de Mala. Pero no, aquí lo que nos hemos encontrado es que 7 millones de euros, según palabras del presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, es mucha inversión en materia sanitaria para la Isla. Eso es lo que no podemos permitirnos los vecinos y las vecinas de Lanzarote y en este caso especialmente de San Bartolomé. Como ya le decía los vecinos de Playa Honda están enfadadísimos porque claro han escuchado las palabras de todo presidente del Cabildo en su doble condición de parlamentario en el Parlamento de Canarias a una pregunta a la señora consejera de Sanidad. Es que estamos ante unas cuestiones como puede ser también las zonas de aceleración de renovables.
- El alcalde de Yaiza le mencionó en una nota de prensa que envió porque dice que ustedes están haciendo un frente común por ese asunto de la renovable, ¿no?
- Bueno, las cuestiones del frente común o no lo que sí está claro es que hablamos entre los alcaldes. Lo que no puede ser es que te encuentres una resolución por parte del Gobierno de Canarias en connivencia. Porque hacen una rueda de prensa el presidente del Cabildo y el señor consejero de Transición Ecológica, don Mariano Zapata, donde anuncian la implantación de zonas de aceleración de renovables en la isla de Lanzarote. Alfonso, yo le voy a poner un ejemplo clarito y para los oyentes que nos escuchan. El municipio de San Bartolomé tiene 40 kilómetros cuadrados, desde Playa Honda hasta el islote llegando a Montaña Blanca y lo que es San Bartolomé, 40 kilómetros cuadrados. ¿Sabe cuánto se planteaba permitir la instalación de placa fotovoltaica con la nueva zona de aceleración de riesgo doble? 30 kilómetros. Imaginemos el 80% del municipio o 75% del municipio copado por placas fotovoltaicas, que eso es lo que no puede ser. Por eso en San Bartolomé estamos apostando también por las energías renovables de las que estoy totalmente de acuerdo si bien en zonas antropizadas. Por eso hemos aprobado definitivamente los estatutos para la constitución de nuestra comunidad energética local que en breves fechas será el órgano facultativo de esta comunidad energética.
- ¿Por quién será constituido?
- Será constituido por parte de la administración local, un representante de la administración local, representantes del empresariado del municipio de San Bartolomé y representante de los vecinos del municipio. Lo que nosotros apostamos es por energías renovables, efectivamente sí pero las zonas antropizadas. Tenemos miles y miles de metros de techumbres en este municipio, ya sea de edificios públicos o de naves industriales que podemos acortar de placas fotovoltaicas. Eso es por lo que apostamos para la reducción de la huella de carbono, para la reducción de la factura de la luz y sobre todo para la reducción de la pobreza energética en aquellos vecinos que no puedan llegar a pagar la factura.
- Está usted para los premios Talento Sostenible de la Cámara. Podría presentarse.
- Bueno, de la cámara también podemos hablar un día largo y tendido.
- ¿Por qué le ha pasado con la cámara?
- Porque hay una distancia bastante importante. Llevamos tiempo intentando mantener reuniones y ya quedamos, ya quedamos, ya quedamos y está muy lejos. Lo que está claro es que San Bartolomé, no sé si a bien o a mal está siendo el foco de muchas cuestiones que no nos aportan nada sino todo lo contrario, nos ponen palitos en las ruedas. Pero bueno la gestión sigue adelante, nosotros vamos a seguir sacando nuestras infraestructuras. Le pongo un ejemplo sencillo, tengo el gimnasio municipal de San Bartolomé paralizado desde octubre, escuche bien lo que nos oye, desde octubre del 2023. A día de ayer no nos habían contestado a un informe de solicitud, una solicitud de expediente para que nos diesen traslado desde el Cabildo Insular de Lanzarote desde el 13 de junio. Desde el 13 de junio no nos han contestado a una solicitud de expediente. Eso es lo que nos está pasando San Bartolomé con un gimnasio que lleva años cerrado, un gimnasio que empezó la obra en el 2022 y que estamos en el 2025 y está cerrado. Cuando le pedimos al expediente se pasa el balón de un lado a otro. Le he escrito al presidente en varias ocasiones preguntándole que cómo estaba el expediente.
- ¿Quiere que le escriba yo a ver si me hace caso a mí?
- Bueno, probablemente le conteste antes a usted.
- O no, usted sabe que cuando gobiernan los que gobiernan siempre tienen medios de cabecera, ¿no?
- Sí.
- Casualmente nunca es este.
- Lo sé, pero yo lo que le traslado es que hay que explicarle a los vecinos la situación. Nos han solicitado la devolución de los planes de cooperación, que en el 24 no existen. La devolución se debe a una obra que no ha ejecutado el Cabildo Insular de Lanzarote por un tema de agua. Eso es lo que nos está pasando.
- Ya, bueno, lo de siempre. Nada nuevo bajo el sol.
- Nada nuevo bajo el sol. Pero bueno, nosotros vamos a seguir gestionando, vamos a seguir desarrollando las actividades que estamos desarrollando en el área mayor. Ayer presentábamos las actividades para el mantenimiento y el envejecimiento activo de los vecinos del municipio con más de 550 plazas de actividades y en eso estamos, en seguir gestionando.
- Tuvieron mucho ambiente en las fiestas de Playa Honda y además han mejorado también la zona del campo de fútbol, ¿no?
- Sí, hemos mejorado las instalaciones. La fiesta de Playa Honda la verdad que fue un éxito con mucha participación de la vecindad allí en familia y estamos muy satisfechos. En cuanto al campo de fútbol se ha ido haciendo mejor. Este martes estaba viendo las obras que tenemos pendientes y en breve le haremos una nueva sede al club con zona de masaje, con zona de equipamiento para el material deportivo. Ya les presenté el proyecto, lo hicimos de manera conjunta con la directiva del club, son casi 160 metros más de espacio para uso del club. Tiene incluso hasta una zona de hidromasajes, como ya tiene el San Bartolomé de fútbol aquí y estamos trabajando en mejorar las instalaciones. Ahora mismo estamos con la sustitución también de todas las cubiertas del pabellón de San Bartolomé, del terrero de Lucha Canaria y la petanca que va con un poco de retraso. La semana pasada ya me entregaban también el proyecto básico de ejecución de la remodelación integral del Pabellón de San Bartolomé. Tenemos que centrarnos en la gestión, dar cuenta de la gestión más allá del ruido mediático y los palitos de las ruedas que nos faltan.