La sede de Inspección de Trabajo en Arrecife lleva dos meses sin auxiliares administrativos
Según el representante sindicalista, estos días es “imposible el registro ni la inscripción de documentos por falta de trabajadores”. Las causas esgrimidas por Barreto, que criticó el escaso personal contemplado tanto por el Gobierno central como por el regional -ambos ostentan esta competencia- para la oficina de la capital lanzaroteña, se basan en la “ausencia de inspectores por bajas, vacaciones y traslados”.
No obstante, como agregó el portavoz sindical, todavía queda la posibilidad de registrar documentos en otras sedes competentes en esta materia o que pueden darle traslado a las instituciones pertinentes, como el propio Cabildo insular de Lanzarote o el Instituto Social de la Marina, en Valterra, con el inconveniente de que hay que desplazarse a una sede distinta de la habitual.
Falta de personal
Las críticas emitidas por Barreto fueron aminoradas con prontitud por el director insular de la Administración General del Estado, Marcial Martín, quien aseguró que la paralización de la Inspección de Trbajo en Arrecife obedecía a un cúmulo de circunstancias coincidentes en el tiempo. “Sé que se han producido varias bajas a la vez, una de ellas por motivos graves, y que el personal en la oficina anda en la actualidad bastante justo”, explicó Martín.
El inspector provincial niega el cierre
Por su parte, desde la oficina provincial de la inspección de Trabajo, en Las Palmas, diversas fuentes fueron negando el mencionado cierre de la sede arrecifeña de Puerto Naos. Según aseguró el propio inspector provincial del Ministerio de Trbajo, Juan de Dios Fernández Lupiaña, la oficina insular “está abierta, los dos inspectores y los dos subinspectores siguen trabajando y haciendo sus guardias, pero se ha dado la casualidad de que las dos auxiliares administrativas se han ausentado desde principios del pasado mes de octubre”. “En ningún caso”, según Fernández, “ha quedado clausurada la sede”.
Versión oficial
El representante del ente provincial reconoció que se había producido la baja de una de estas empleadas y que la otra renunció a su puesto en las mismas fechas. La situación actual, que “viene produciéndose desde hace unos dos meses, ya se barruntaba desde el pasado mes de febrero, y yo mismo lo puse en conocimiento tanto del propio Ministerio como de la Delegación del Gobierno en Canarias”. Según Fernández, las dos auxiliares serán sustiruidas “tan pronto como se resuelva el concurso convocado para la oferta pública de empleo”, lo que fechó aproximadamente para el próximo mes de febrero.
En cualquier caso, el inspector provincial recordó que los registros de denuncias, actas y otras inscripciones pueden seguir presentándose en cualquier registro administrativo, tal y como contempla la ley. “La diferencia ahora es que la actividad se ha visto bastante paralizada puesto que todos los escritos deben ser remitidos hasta Gran Canaria, donde se mecanizan, para su posterior remisión a Arrecife de nuevo”.