Vaticina que el 27 de mayo se “romperá la mayoría” de CC

Santiago Navarro asegura que el 60% de los vecinos de Tinajo están en contra de Machín

Según el candidato del PIL a la Alcaldía de este municipio, el actual alcalde no cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos, por lo que está seguro de que su formación política obtendrá varios concejales en las próximas elecciones

El cabeza de lista del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) en Tinajo, Santiago Navarro, aseguró este lunes en Lanzarote Radio que el actual alcalde, Jesús Machín, cuenta con la animadversión del 60 por ciento de los consultados en el municipio.

Al parecer, el PIL tiene en su poder una encuesta que respalda esta afirmación, y en la que más de la mitad de los consultados respondieron no estar contentos con la gestión del alcalde que ha dirigido el Ayuntamiento de la localidad durante las dos últimas legislaturas.

Este resultado y la confianza que tiene Navarro en el equipo que le acompaña en su candidatura le llevan a pensar que su partido conseguirá los votos suficientes para tener la representación de varios concejales en el Consistorio de Tinajo. “El PIL de Tinajo está mejor de lo que muchos suponen y estoy convencido de que el 27 de mayo se romperá la mayoría”, vaticinó el candidato.

Aunque reconoce que cuando aceptó encabezar la lista del partido no las tenía todas consigo, pronto se dio cuenta de que “puede haber un cambio en Tinajo”. En este sentido, señaló que tiene sus dudas entre “si será el PSOE o nosotros, pero lo que está claro es que existe un 60% por ciento de población que está a disgusto con CC en Tinajo”.

Por todo esto, llega a la recta final de la campaña electoral con mucho ánimo y con la certeza de encontrarse en un buen momento para “convencer” a los vecinos del municipio de que es “el momento de cambiar”.

Un programa de cambio

Las propuestas que presenta en su programa el candidato pilista son las de renovar la política de “fachada” que ha estado llevando a su entender Machín.

“En Tinajo eso es como quien pinta la casa por fuera”, comparó Navarro, “quien llega a Tinajo lo ve y está bien, vemos el pueblo más o menos limpio, aceras, farolas, cables, pero es que es a lo único que se ha dedicado el alcalde, nada más”, añadió.

Sin embargo, enumeró algunas de las iniciativas que ha llevado a cabo el actual alcalde y que sabe que son de mayor calado, pero no sin antes recordar que “fueron ideas del PIL”.

Así, atribuye la autoría de la propuesta de dos de los puntales de la gestión de Machín, del Mercado Agrícola y del gimnasio municipal, al PIL.

“Después de 6 años lo vino a poner en marcha el otro día”, subrayó además insistiendo en la poca actividad del mandato del primer edil. Además, recuerda que “el gimnasio lo iban a poner en La Santa y el sitio en le que se va a poner ahora es porque se lo dije yo”.

En este sentido, prosiguió preguntándose qué otras obras ha llevado a cabo el actual alcalde en el municipio. “Nos ponemos analizar obras en Tinajo y es que no hay ninguna”, concluyó.

En cuanto a la agricultura, uno de los sectores más tradicionales de esta localidad, Navarro hace un balance muy pesimista. “La agricultura está abandonada”, de modo que aunque sabe que “el mercado agrícola está dando algo de paso” quiere implantar “otro proyecto” que “va más allá de eso”, explicó.

Primeras medidas

Si Navarro consigue finalmente hacerse con la alcaldía del municipio, propone comenzar con nuevas políticas en sectores importantes como la sanidad.

“Cualquier cosa que se haga en Tinajo se va a notar porque como no se hace nada, cualquier cosa que se haga será buena”, resumió.

Destaca algunos aspectos de la gestión de la administración local que cambiaría en materia por ejemplo de cultura, “que no hay nada de nada prácticamente”, o en sanidad, una materia en la que hizo algunas promesas concretas.

“Vamos a poner un médico las 24 horas, no una ambulancia que no nos da salida para nada, en Tinajo nos hace falta un centro”, comenzó enumerando, “un centro de socorrismo”, que además señaló que “debería estar ubicado en La Santa”, o “un médico 24 horas”.

Por estas mejoras está dispuesto a luchar el candidato si consigue el respaldo de los vecinos, a los que promete además dedicarse a tiempo completo porque lo primero que haría si fuese nombrado alcalde es retirarse de su trabajo porque sabe que “una alcaldía exige mucho” y “no se puede compartir una empresa con un ayuntamiento”, aseguró.