Jaime Cortezo traslada la disponibilidad del arquitecto al grupo de gobierno, que anuncia el inminente derribo de La Rocar e insiste en un edificio emblemático para Arrecife dentro de un "proyecto consensuado y que genere empleo"

Santiago Calatrava acudirá a Lanzarote en dos meses para estudiar el proyecto del Islote del Francés

El "icono de la ciudad" ganaría edificabilidad por su altura y dejaría espacio público alrededor. El edificio contará con tres plantas de oficinas, un aparcamiento subterráneo, y el resto acogería otras estancias de uso público. Cándido Reguera señala que puede modificarse el Plan General para dar cabida a la obra

El diseñador Santiago Calatrava se desplazará en un par de meses hasta la isla de Lanzarote para conocer el entorno del Islote del Francés, en Arrecife, y decidir definitivamente si se embarca en el proyecto que ya le ha trasladado el empresario grancanario Jaime Cortezo, copropietario de los terrenos del Islote, ocupados en la actualidad por antiguas naves de la conservera La Rocar.

Así lo puso de manifiesto en Crónicas Radio el concejal de Obras Públicas de Arrecife, Antonio Machín, que participó este jueves en una reunión con Jaime Cortezo, y a la que asistieron también el alcalde capitalino, Cándido Reguera, y el concejal de Deportes, Eduardo Lasso.

Ese es elmensaje que le ha hecho saber Jaime Cortezo al grupo de gobierno, que anuncia el inminente derribo de las naves de La Rocar y que insiste en la opción de construir un edificio emblemático para Arrecife, de gran altura, pero que además esté dentro de "un proyecto consensuado y que genere, sobre todo, empleo en la ciudad".

Según expuso Antonio Machín, el edificio icono que propone el Ayuntamiento será un edificio a lo alto, dejando la mayor parte de suelo

libre para uso público. En ese edificio podrían ir tres plantas de

oficinas pero el resto podría acoger otras estancias de uso público.

Es más que probable que el edificio cuente finalmente con la firma de Santiago Calatrava, al que el propio Cortezo visitó en fechas recientes a Suiza, con lo que no sería un edificio al uso y podría ser un

distintivo para la ciudad. Junto al contenido de dicha reunión, en la que el afamado arquitecto trasladó a Cortezo su disponibilidad para el proyecto, el propietario del Islote del Francés señaló que su idea es construir un gran aparcamiento subterráneo, con capacidad para 500 vehículos y un edificio con tres plantas de oficinas, que no se ocuparían en su totalidad. Estaría dispuesto a ceder el resto a la ciudad para una gran plaza pública con materiales nobles y sin árboles, “aunque esto -reconoció- dependerá de la decisión del grupo de gobierno”.

El empresario afirmó que el proyecto “es perfectamente asumible económicamente” para su empresa y aseguró que Calatrava le hizo saber que él recibió una de las últimas cartas que escribió César Manrique en la que le decía que le gustaba mucho su obra.

Expropiación

Respecto a la solicitud de expropiación de estos terrenos solicitada por el empresario al Ayuntamiento, señaló que esto lo ha solicitado a todas las corporaciones de la capital con el único objetivo de que “las propiedades de la empresa en ese lugar no decaigan”.

Por su parte, el alcalde Cándido Reguera afirmó que era perfectamente viable modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para integrar esta obra en el paisaje arrecifeño.

Los representantes del Ayuntamiento han insistido en que, de todas maneras, las ideas del empresario tendrán que contar siempre con el visto bueno del grupo de gobierno y tanto el alcalde, Cándido Reguera, como los concejales Antonio Machín y Eduardo Lasso se han mostrado bastante seguros con respecto al uso de esta zona capitalina.