Estará ubicada en el Centro de Salud de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, y cubrirá la zona sur de la Isla

Sanidad incorpora a la red asistencial de Lanzarote una segunda ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario

José Manuel Baltar, que anuncia mayor inversión sanitaria en Fuerteventura y un refuerzo de las urgencias, considera que con esta nueva prestación, con la que se dará respuesta a una reivindicación de la población de Lanzarote, se mejorará los ratios de atención y la asistencia a pacientes en estado crítico

La Consejería de Sanidad incorporará, a partir del lunes 31 de Julio, una segunda ambulancia medicalizada a la flota de recursos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en Lanzarote. La nueva unidad de soporte vital avanzado estará ubicada en el Centro de Salud de Playa Blanca, las 24 horas los 365 días, y será presentada hoy a las cinco de la tarde con la realización de un simulacro de accidente de tráfico. El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, que acudirá esta tarde a la presentación de la ambulancia, considera que “esta nueva prestación supone un gran avance para la asistencia del sur de la Isla, con la que se da respuesta a una reivindicación de la población del Área de Salud de Lanzarote”.

La Isla, apunta este miércoles en nota de prensa el Gobierno de Canarias, cuenta con otra ambulancia medicalizada, con base en el Hospital Dr. José Molina Orosa, en Arrecife. Con esta nueva ambulancia son siete los recursos del SUC en Lanzarote (dos medicalizadas y cinco de soporte vital básico), además de la que se ubica en la isla de Graciosa.

La incorporación de esta ambulancia reducirá considerablemente los ratios de atención en la zona Sur de la Isla, al tiempo que garantizará una mejor asistencia a los pacientes críticos por un equipo cualificado en soporte vital avanzado.

Las ambulancias de soporte vital avanzado o medicalizadas, son vehículos de asistencia y transporte sanitario urgente que prestan atención a pacientes de cualquier edad en estado grave o crítico a través de una asistencia sanitaria cualificada. La dotación de estas ambulancias está compuesta por un médico, un enfermero y un técnico de Emergencias Sanitarias (TES) con funciones de conductor.

En cuanto a su equipamiento, dispone de materiales de atención al trauma grave y de equipos de electromedicina, como un monitor-desfibrilador para atender a aquellos pacientes que sufran una parada cardiorrespiratoria y/o una patología cardíaca; bombas de perfusión para suministrar determinada medicación de manera gradual; y un respirador para dar ventilación asistida a pacientes con insuficiencia respiratoria.

La ambulancia de soporte vital avanzado del SUC cuenta también con sistema de oxigenoterapia, material diverso de asistencia prehospitalaria, así como fungibles y medicación necesaria para garantizar una asistencia avanzada similar a la de cualquier unidad de cuidados intensivos hospitalaria.

Durante el año 2016, el SUC atendió en Lanzarote a 16.865 personas que se encontraban en una situación de urgencia y/o emergencia en los diferentes municipios de la Isla, lo que supone un incremento de un 5% respecto al año anterior en el número de ciudadanos que recibieron algún tipo de atención por parte de ese servicio.

Esta cifra significa que el SUC ha dado respuesta en esta Isla a 16.945 incidentes, un 20% relacionado con accidentes, mientras que el 80% se registró como enfermedad.

Del total de incidentes, la mitad fueron emergencias -situaciones en las que corre peligro la vida de los afectados- lo que también supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Es precisamente en este tipo de servicios donde se requiere, además de ambulancias de soporte vital básico, la intervención de ambulancias medicalizadas con personal y equipamiento de soporte vital avanzado capaz estabilizar a los pacientes críticos. La otra mitad fueron urgencias sanitarias, es decir, peticiones de ayuda con diferente nivel de gravedad que pueden ser priorizadas.

En lo que se refiere al municipio de Yaiza, el SUC atendió el pasado año 2.264 incidentes. Esto supone el 13,36 % del total de servicios realizados en Lanzarote.

Baltar anuncia mayor inversión sanitaria en Fuerteventura y un refuerzo de las urgencias

Por otro lado, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, ha visitado este martes también la isla de Fuerteventura con el objetivo de conocer de primera mano sus preocupaciones y reivindicaciones y exponerles las medidas adoptadas para mejorar la atención y la cobertura sanitaria de la Isla. Para ello, se ha reunido tanto con asociaciones de pacientes como con las autoridades, desde el presidente del Cabildo, Marcial Morales, hasta los representantes de todos los municipios majoreros.

El primer encuentro del día ha tenido lugar pasadas las 10.00 de la mañana en la sede del Área de Salud, donde Baltar se ha reunido con la Asociación contra el Cáncer de Fuerteventura, la Asociación Majorera por la Salud Mental (ASOMASAMEN), la Asociación de Discapacidad, Enfermedades Raras e Integración Social (ADERIS), la Asociación Majorera para la Diabetes (AMADI) y la Asociación Salud y Sonrisas. Ya por la tarde también mantuvo un encuentro con las Súper Mamis de Fuerteventura.

El consejero, junto al presidente del Cabildo insular, ha escuchado a las distintas organizaciones, a quienes ha explicado algunas de las medidas que ya se están desarrollando en la isla para mejorar la atención sanitaria. Entre ellas se encuentra el refuerzo de la plantilla de profesionales en la isla. Baltar ha destacado que a su llegada a la consejería había diez vacantes médicas en el Hospital, mientras que en la actualidad ya se han cubierto seis de esas plazas.

A las preguntas de los presentes, el consejero ha respondido explicando que ante la falta de determinados especialistas, la especialidad de Neumología se encuentra cubierta por los profesionales de Medicina Interna, mientras que la de Reumatología, "es un área que escasea facultativos en todo el Archipiélago, incluidos los hospitales de las islas capitalinas", pero que "se sigue buscando continuamente".

Tras escuchar las reivindicaciones expuestas, Baltar ha reconocido que en Fuerteventura se dan unas especiales condiciones, ya que existen unas 20.000 tarjetas sanitarias (de acuerdo con los censos municipales), pero se atiende a unas 80.000 personas debido al turismo. "La situación que se da es excepcional, porque la población ha crecido enormemente en los últimos años y una cuarta parte de las urgencias que se atienden son de turistas", ha explicado. En este sentido, el consejero ha valorado muy positivamente el trabajo realizado por el gerente del Hospital de Fuerteventura, Jesús Flórez, y por el director del Área de Salud, Miguel Rodríguez, quienes realizan "un gran esfuerzo para completar la plantilla de especialistas".

Entre las medidas que ya se están tomando para mejorar la atención, Baltar ha subrayado la renovación y refuerzo de las urgencias y transportes sanitarios, el nuevo proyecto para el búnker de Oncología en el Hospital, el refuerzo de la Atención Primaria y la partida económica de 1.600.000 euros que se invertirá este año para la mejora tecnológica de los recursos médicos insulares, como equipos para resonancia magnética.

El consejero también se ha comprometido con los presentes a que en 2018 ya notarán los cambios derivados de estas y otras medidas ya adoptadas, así como del incremento en la inversión por paciente, ya que Fuerteventura es la isla con el ratio más bajo de Canarias y con menor número de camas sanitarias por habitante, situación que "quedará equilibrada en dos años".

A continuación, el consejero se ha entrevistado con los alcaldes y representantes de todos los municipios majoreros, a quienes ha explicado, tras escuchar sus inquietudes, las mejoras realizadas y las futuras inversiones previstas en la Isla.