Sanidad extiende a Lanzarote y El Hierro los avisos de riesgo para la salud por calor

Imagen de archivo de una zona de playa en Matagorda.

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), informa en nota de prensa ha actualizado los avisos de riesgo para la salud por el actual episodio de temperaturas extremas. Se espera que el episodio se extienda a partir de mañana, 17 de septiembre, a las islas de Lanzarote y El Hierro, mientras que se amplían los avisos ya activos desde ayer en zonas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Conforme a la previsión actualizada, se ha elevado a rojo el aviso activo para la zona metropolitana de Tenerife y se han activado avisos naranja en el oeste de La Palma y El Hierro y amarillo en Lanzarote y norte de Tenerife. También se mantiene el aviso amarillo en vigor desde ayer en Gran Canaria y la zona este de La Palma.

Por lo tanto, los avisos activos actualmente en Canarias son los siguientes:

Aviso nivel rojo (riesgo alto):

  • Tenerife- zona Área metropolitana: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Candelaria, Tegueste, Tacoronte, El Rosario.

Aviso nivel naranja (riesgo medio):

  • La Palma- zona Este de La Palma: Fuencaliente de la Palma, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe; y zona cumbres de La Palma (El Paso).

  • El Hierro: Frontera, Valverde y El Pinar de El Hierro.

Nivel amarillo (riesgo bajo):

  • La Palma- zona Este: (Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma y Villa de Mazo); zona Cumbres de La Palma (El Paso).

  • Gran Canaria- zonas Este, Oeste y Sur (Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valsequillo de Gran Canaria); y zona Cumbres de Gran Canaria (Tejeda y Vega de San Mateo).

  • Tenerife- zona Norte: Buenavista del Norte, Garachico, La Guancha, Icod de los Vinos, Matanza de Acentejo, La Orotava, La Puerto de la Cruz, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, El Sauzal, Los Silos, El Tanque y La Victoria de Acentejo.

  • Lanzarote: Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

Se prevé una superación de los umbrales de temperatura en las zonas de meteosalud indicadas y se esperan temperaturas máximas hasta 38º C estimándose el día de mayor riesgo el jueves 18 de septiembre. Los municipios de riesgo más significativos serán: San Bartolomé (Lanzarote), San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), Frontera (El Hierro), Santa Cruz (Tenerife), Tazacorte (La Palma), lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y otros problemas de salud especialmente en población sensible y vulnerable.

La previsión es que el episodio ya iniciado este martes 16 de septiembre y los avisos en las zonas mencionadas, se prolongue, al menos hasta, el sábado 20 de septiembre.

En cualquier caso, la evolución más actualizada estará disponible en la siguiente dirección web:https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2025/meteosalud.do

Recomendaciones

En virtud de estos avisos, la Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda a la población las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas

Población sensible y vulnerable:

    1. Lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes y adultos >65 años.

     

    1. Personas con enfermedades previas respiratorias, cardiovasculares, renales, hipertensión.

     

    1. Personas con enfermedades crónicas: diabetes mellitus, obesidad mórbida.

     

    1. Personas con determinados tratamientos farmacológicos: diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas.

     

    1. Personas con déficits cognitivos o con falta de autonomía.

     

    1. Personas que consumen alcohol u otras drogas.

     

    1. Personas que realizan actividad física intensa al aire libre.

     

    1. Personas que viven solas, sin hogar.

     

    1. Personas con elevada exposición al calor por razones laborales, deportivas, ocio o turismo.

 

Síntomas probables:

Sed intensa, debilidad, mal estado general, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares, fiebre o temperatura inferior a lo normal, palpitaciones. Y síntomas que indican gravedad: desmayo, convulsiones, coma.

Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:

  • Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol.

  • Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.

  • Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.

  • Protegerse del calor:
     

    1. Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.

    1. Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.

    1. En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.

  • En general, limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.

  • Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre…).

  • En caso de emergencia llamar al 112.

Consulte la siguiente dirección web para más información: 

https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=30a5f6ee-9733-11e9-9152-a1daeb75409c&idCarpeta=b25ca6dc-a9a4-11dd-b574-dd4e320f085c