Pedro San Ginés Gutiérrez, presidente del Cabildo insular de Lanzarote

"No tiene absolutamente nada que ver nuestra situación con la de Manuela Armas. Las ganas del PP. Yo estoy en mayoría. Lo dice el PSOE, y yo me lo creo a pies juntillas"

"Me parece grotesco que Inés Rojas y Mario Pérez hablen de ausencia de diálogo en CC Lanzarote cuando ni siquiera acuden a las reuniones del partido. No pretendo hacer una tourné, sino que la mayor parte de la población de Haría tenga la oportunidad de escuchar la verdad, frente a la burda manipulación a la que, a través de la Hoja de Haría, el alcalde ha sometido a los ciudadanos, engañándoles una semana sí y otra también"

- "El Consejo de Gobierno tiene muchísimas competencias. Hay muy poquitas cosas que son competencia del Pleno. Hasta el día de ayer, cuando algunos han dejado claro por dónde queda su conciencia, no ha habido ni una sola decisión, al menos en cuanto a responsabilidades de gestión, que se haya visto siquiera ralentizada"

- "Nada impide al Estado español establecer el canon que quiera para Canarias con el petróleo, pero no pueden pretender que nos sentemos a negociar lo que no queremos; Con la base logística, otra provocación: el Cabildo de Lanzarote no da autorizaciones en los espacios que gestiona la Autoridad Portuaria"

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha criticado este martes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote las últimas declaraciones de Inés Rojas y Mario Pérez, cargos públicos de CC en el Gobierno de Canarias, quienes han subrayado estos días que echan en falta más diálogo en el seno interno de CC en Lanzarote para superar la actual crisis interna que vive el partido en la Isla. San Ginés muestra su sorpresa ante tales comentarios y califica de “grotesco” que ambos apunten a una falta de diálogo cuando ni Inés Rojas ni el propio Mario Pérez acuden a los órganos de debate y decisión de Coalición Canaria en Lanzarote. Ya pasados los días más convulsos de la política insular, el presidente del Cabildo ha insisitido en el buen estado del pacto entre CC y PSOE.

- Este lunes pudo verse al alcalde de Haría, José Torres, junto a usted, en la la Asamblea General del Consorcio, y junto a los miembros del Consejo de Administración de Inalsa.

- Sí. Hacía mucho mucho tiempo que no acudía a las reuniones del Consorcio. Alguna preocupación añadida debe tener.

- Usted se ha mantenido firme contra los acreedores de Inalsa y no le ha dado la razón a FCC y a Aguas Filtradas.

- Yo lo que he venido a explicar es que, a pesar de los comunicados públicos que han sacado los acreedores amenazando con que van a ejecutar embargos y dando plazos para que les entregáramos certificados, aquí el único que marca la agenda de la Corporación, al menos las propuestas que yo llevaré a lso órganos de Inalsa y el Consorcio, es el juez de lo mercantil, puesto que los acreedores no ejecutan embargos ni decretan incumplimientos de convenios. Eso lo hace el juez, y no ellos. Yo defiendo el interés general y ellos su interés particular. También hemos explicado las razones por las que a todos los demás acreedores, cerca de 200, ya se les ha entregado los certificados, pero a estos dos no.

- Pero sigue vigente el tema de los embargos. ¿Todavía hay posibilidad de que el juez ejecute ese embargo a los anteriores responsables de los consejos de Administración de Inalsa?

- Yo confío en que no, si no hay incumplimiento del convenio. Nosotros no hemos firmado un convenio para incumplirlo. Si se cumple o no se cumple, habremos solucionado el problema del ciclo integral del agua y las inversiones que Canal Gestión Lanzarote va a hacer en los próximos cinco años. Este proceso es irreversible ocurra lo que ocurra con el convenio. Y en lo que a la deuda se refiere, para lo que pedimos una cantidad que está en torno a los 50 millones de euros, tenemos los fondos, tenemos los recursos. Estamos dispuestos a depositarlos en la cuenta del juzgado o donde el juez nos diga. Pero es que ha sido el juez el que nos ha dicho que estamos haciendo lo correcto cuando le hemos explicado que en dos de los casos de los acreedores mantenemos contenciosos y litigios que determinarán el importe exacto de la deuda. Por tanto, no podemos renunciar, si ganamos los pleitos, a esos recursos: en el caso del laudo con FCC, por unas naves y plantas desaladoras que no se hicieron; y con Aguas Filtradas, con la que vemos más posible y cercana una opción de acuerdo. Fueron ellos los que nos pusieron una demanda después de haber firmado el convenio con el Canal y tras haber perdido ellos el saneamiento. Veo probable un acuerdo porque aquí hay un servicio, efectivamente, prestado, y unos contenciosos que no se saben cómo van a terminar. Podría haber un acuerdo beneficioso para la administración. En el caso de Fomento de Construcciones y Contratas lo veo más complicado.

- Hablando del alcalde de Haría, ¿qué le parece lo que sucedió este último fin de semana en el norte de Lanzarote con la presentación de la nueva gestora de Coalición Canaria?

- Pues vi muy buen ambiente y a la gente muy ilusionada con este proceso y el trabajo que se están haciendo, y que va a permitir que en Haría una Asamblea pueda elegir a su nuevo Comité, comité que por cierto no se ha reunido en todo lo que va de año. Ese fue uno de los déficits democráticos que se pusieron de manifiesto en esa reunión en la que, por cierto, acudió muchísima gente.

- En Haría ha estado usted explicando a los vecinos la situación actual del pleito de los Centros Turísticos.

- Sí. No pretendo hacer una tourné, sino que la mayor parte de la población del municipio, que es Arrieta y Punta Mujeres, tenga la oportunidad de escuchar la verdad, frente a la burda manipulación a la que, a través de la Hoja de Haría, el alcalde ha sometido a los ciudadanos, engañándoles una semana sí y otra también.

- Usted le mandó una carta al alcalde de Haría con una solicitud. ¿Le ha contestado a usted ya, por cierto?

- No.

- Decía Maci Acuña que hay miedo en Haría todavía. ¿Usted cree que es así?

- Pues sí, al menos así lo expresaron algunos de los que allí estaban.

- ¿Y miedo a qué?

- Bueno, municipio pequeño, ya se sabe, al uso del poder que otorga para poner en dificultades a los vecinos. Es lo que nos trasladaron algunos vecinos.

- En toda la Isla ha habido declaraciones de gente de Coalición Canaria, como los casos de Inés Rojas y Mario Pérez, que se han quejado de falta de diálogo por parte de la actual dirección del partido. ¿Ustedes son realmente poco dialogantes?

- Mire, yo estoy de acuerdo con la falta de diálogo que han esgrimido tanto Inés Rojas como Mario Pérez. Pero resulta grotesco que sean ellos los que lo digan. No tengo nada absolutamente contra ninguno de los dos. Son compañeros de partido y yo defiendo su gestión en momentos de máxima dificultad, aunque ellos no lo hagan con la misma. Decía que me resulta absolutamente grotesco que estas dos personas, después de hablar, y mucho, porque no han dejado de hacerlo, en los medios de comunicación sobre todos estos problemas, aduzcan una falta de diálogo interno cuando no asisten jamás a los órganos del partido para debatir estos problemas internos porque no los reconocen. Es verdaderamente grotesco.

- ¿Y qué le pareció la reunión de los alcaldes en Las Cadenas para tratar de arreglar la situación del Cabildo y el papel de Sergio Machín y Mónica Álvarez?

- Bueno. Yo no sé para qué fue la reunión de los alcaldes en Las Cadenas. A mí me parece muy bien. No es la primera ni será la última. Es bueno que los alcaldes de la formación se reúnan y hablen de sus cosas y de otros temas. Nada que objetar. A mí me parece perfecto.

- ¿Qué le pareció la comparecencia de ayer de sus compañeros del Grupo Político de Coalición Canaria en el Cabildo en la que le mostraron lealtad como presidente?

- Bueno, yo no puedo tener sino palabras de agradecimiento. Es una decisión que ellos adoptaron de manera autónoma y poco más que comentar, salvo compartir una cosa: yo no hablé en broma ni lo he descartado al cien por cien, pero es cierto que a medida que estudio la Ley de Grandes Ciudades, y viendo los temas competenciales del Cabildo y de su Junta de Gobierno, la posibilidad de mi dimisión se aleja. Sí comparto con Marci Acuña que esta indisciplina, no a Pedro San Ginés ni a Coalición Canaria, por parte de estos dos consejeros de Coalición Canaria, no nos garantiza absolutamente nada, sea quien sea el presidente.

- ¿Les han dado o les van a dar un plazo a estos dos consejeros para que retomen la normalidad en su voto?

- El Grupo Político de Coalición Canaria en el Cabildo no es nadie para dar plazos ni les compete estas decisiones. El partido tiene una Ejecutiva que, en la próxima sesión que se celebre, es la que debe tomar determinaciones desde un punto de vista orgánico.

- ¿Y qué le parece a usted que el partido debería hacer con estos dos consejeros? ¿Cree que se les debería abrir expediente, igual que a Pepe Torres

- Yo sí voy expresaré mi opinión en los órganos de decisión del partido. Entiendo el interés periodístico pero voy a ser consecuente con la responsabilidad que tengo y daré mi opinión en los órganos del partido.

- Bueno, ayer en el pleno extraordinario se producía otra evidencia de la actual situación del Cabildo, y además se dejaba sobre la mesa la concesión de las becas que ustedes quieren solventar cuanto antes.

- No es cierto, como dice la presidenta del principal partido de la oposición, que esto sea como lo de los cheques bebés, igual para ricos que para pobres. No es cierto porque todos los potenciales beneficiarios, 135 estudiantes, se encuentran en situación de emergencia social, y eso lo valoran los técnicos de la Comisión Técnica del Área de Bienestar Social. No es solamente en función a la renta, porque usted puede ganar poco y no estar en situación de emergencia, y sí estarlo ganando el doble. Va en función de la renta pero también de las cargas familiares que se tengan. Digo esto porque todas las becas, todas, son lineales. En estas que eran de emergencia quizás se pueda establecer algún índice corrector que establezca alguna diferencia. Se rechazaron algunas solicitudes que estaban por encima de ciertos niveles de renta, pero parece ser que sin tener unas bases, un reglamento que regule con precisión cómo se establecerían esos índices correctores, cualquiera que recibiera un céntimo de euro menos que otro podría impugnarlas. Y así, nuestro gozo en un pozo porque el objetivo de la emergencia no se cumpliría. Aquí de lo que se trata es de que tengan un mínimo para evitar que los estudiantes no tengan que regresar a Lanzarote porque no han podido pagar la matrícula. Nosotros, el grupo de gobierno, va a asumir como propios los criterios que la Comisión Técnica ponga sobre la mesa. Esperemos que la oposición haga lo propio.

- El Partido Popular les ha ofrecido a ustedes, en Coalición Canaria, una oferta serie de gobierno que ustedes ya han rechazado. Algún dirigente de su partido ha llegado a decir que le dio risa. ¿A usted también?

- No. A mí no me dio risa porque la situación no está para eso. Mire. Es verdad que hay algunas que están desbocadas, ofreciéndose a todo el mundo desesperados por gobernar, bien sea entrando en el Gobierno, bien sea censurando al Gobierno aduciendo que nos encontramos en una situación exactamente igual a la que se encontraba Manuela Armas. Las ganas. Las ganas que tiene la presidenta del Partido Popular de que estuviésemos en la misma situación que doña Manuela Armas. Si así fuera, le aseguro que yo ya no estaría en la Presidencia. No tiene absolutamente nada que ver. Manuela Armas estaba en una situación de minoría, frente a la oposición legítima. Y yo estoy en una situación de mayoría. Al menos eso es lo que dice el Partido Socialista, y yo me lo creo a pies juntillas. Estamos en una situación de mayoría frente a una oposición legítima, que solo tiene diez consejeros, frente a los 11 del Gobierno. Los otros dos, o son del Gobierno o serán tránsfugas y, por tanto, no pueden cambiar el estado de las cosas. El estado de las cosas es preocupante, pero bastante menos de lo que ellos creen, de lo que la población conoce y de lo que los medios tienen asimilado. En el Cabildo de Lanzarote, a diferencia de los ayuntamientos de la Isla o el propio Cabildo de Fuerteventura, por poner un ejemplo, no acogidos a la Ley de Grandes Ciudades, el Consejo de Gobierno, a diferencia del Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos donde nace sin ninguna competencia, en el Cabildo de Lanzarote tiene muchísimas competencias. Hay muy poquitas cosas que son competencia del Pleno. Hasta el día de ayer, no ha habido ni una sola decisión, al menos en cuanto a responsabilidades de gestión, que se haya visto siquiera ralentizada. Porque cada quince días celebramos consejo de gobierno y se sacan adelante los asuntos. No es porque lo diga yo; ni es porque nos atrincheremos, sino porque eso es la Ley y el reglamento en base a esa Ley. ¿Qué pretende la Ley? Pues asimilar las grandes ciudades de más de 250.000 habitantes a los estados o las comunidades autónomas donde los parlamentos no pueden impedir la acción del Gobierno, ni la impiden, pues éstas están en el Consejo de Ministros o en el Consejo de Gobierno de las comunidades autónomas, o en los consejos de gobierno de las grandes ciudades y de los cabildos acogidos.

- De todas formas, presidente, la oposición entiende que eso no es así, y cree que si no, usted hubiera convocado pleno ordinario. Alegan que tiene miedo a perder votaciones.

- No, mire. El único pleno ordinario que no se ha celebrado ha sido el de octubre, y ya no se puede convocar el de octubre porque estamos en noviembre. Hubo una circunstancia extraordinaria a finales de octubre, con el pleno del debate sobre el Estado de la Isla, y además dos portavoces de la oposición, parlamentarios, no podían esa semana celebrar pleno ordinario. Habría que haber celebrado un pleno extraodinario en noviembre y haberlo declarado ordinario. Ahora en el próximo pleno algunos verán su gozo en un pozo, pues algunas de las decisiones que pretenden no podrán adoptarlas y si lo hacen no serán ajustadas a derecho. Hay asuntos importantes que sí son competencia del Pleno, como el planeamiento insular, cuya aprobación no es deseable aprobar sin el concurso de la oposición. No es un problema añadido bajo mi punto de vista, ni exclusivo del Gobierno, esté o no en minoría. También son competencia del Pleno los convenios con el Gobierno autónomo, que son siempre para recibir recursos; y por último, las modificaciones o mejoras del Presupuesto, que es lo que ayer ocurría, y algún otro tipo de convenio que es competencia del Pleno, pero casi todo es competencia del Consejo de Gobierno. Con lo de ayer, tampoco podremos mejorar el transporte como había pedido el alcalde de Arrecife, ya que los compañeros de Coalición Canaria Mónica Álvarez y Sergio Machín, con la oposición, lo han impedido. El Consejo de Gobierno saca adelante muchísimos asuntos, pero no porque lo diga yo, sino porque lo dice la Ley, y eso es algo que esta oposición no puede cambiar, porque tiene un instrumento para hacerlo que es cambiar el Gobierno, pero no puede hacerlo porque es minoría frente al Gobierno.

- ¿Cree que las inestabilidades de otras instituciones en Canarias pueden afectar a Lanzarote?

- Mire. Yo no puede gobernar con miedos. Le aseguro que estoy comnpletamente sereno pero preocupado también. Si no sería un irresponsable. Ayer se demostró que es verdad que hay cosas que se pueden paralizar porque algunos están demostrando por dónde queda su conciencia. Nosotros no renunciamos a la mayoría. Si no hay garantías, lo que habrá que intentar es que esas cosas que sí son competencia del pleno, consensuarlas con la oposición. Confiamos en el Partido Socialista y no tenemos intención de cambiar de compañero. Temores los justos.

- Y sobre el petróleo. El PP les acusa a los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura de dejar escapar posibles beneficios para las Islas con la supuesta base logística. ¿Qué tiene que decir?

- Pues tengo que decir que esto es una tomadura de pelo, igual que lo de negociar el canon para sentarnos a negociar lo que no queremos. Nada impide al Estado español establecer el canon que quiera para Canarias, pero no pueden pretender que nos sentemos a negociar lo que no queremos; ni tampoco amenazar con que no se va a otorgar lo que, según ellos, nos merecemos porque no nos sentemos. Y en cuanto a la base logística, tres cuartos de lo mismo: Es que el Cabildo de Lanzarote no da autorizaciones en los espacios que gestiona la Autoridad Portuaria. ¿Cómo va a estar el Cabildo de acuerdo con lo que no queremos que hagan? Esto es una puesta en escena al más puro estilo colnialista y del gran capital, con reparto de quesos de Fuerteventura y de vino de Lanzarote. Son indignantes las formas y las maneras con que Repsol y el Ministerio se manejan. Y la última: la declaracioens que leí del ministro marroquí, asegurando que ellos han autorizado prospecciones en sus aguas, no en las aguas limítrofes, como anuncia el ministro Soria que, ahora, aparte de ser portavoz de Repsol, es también es portavoz de petroleras con concesión en aguas territoriales marroquíes. Me parece de verdad, de una provocación y de una irreverencia a las instituciones que representan legítimamente a los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura, impresentable.