San Ginés dice que los Centros Turísticos se encuentran en una situación “de absoluta calma y normalidad”
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo (CACT), Pedro San Ginés, dijo este martes en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio que los Centros Turísticos se encuentran en una “situación de absoluta calma y normalidad”, en referencia a la negativa hace varias semanas de los trabajadores de los CACT a prestar servicios extraordinarios en eventos con el consiguiente perjuicio económico para la empresa.
El consejero garantizó en este sentido la contratación y posterior desarrollo de los actos y reconoció que “los que mejor realizan estos servicios” son los trabajadores propios. “Desde luego no es una situación cómoda; a nosotros nos gustaría prestar esos servicios con los trabajadores de los CACT, que son los que mejor lo realizan, aunque nos cueste un poco más y porque no es agradable vivir esta situación y menos en estas fechas”, manifestó.
San Ginés explicó que actualmente el Ente Público y Empresarial que gestiona los CACT, (EPEL), se encuentra en una “situación de espera” y lamentó que en determinado momento se produjera un amago de acuerdo abortado posteriormente. Ante dicha situación el consejero entendió que previsiblemente se terminará “apelando al arbitrio”, posiblemente pasadas las elecciones de mayo.
En otro orden de cosas, el máximo responsable de Turismo señaló que “alguien tendrá que dar explicaciones” sobre la “mala gestión de los fondos públicos”, en relación a los datos arrojados por el borrador elaborado para el estudio de auditoría de los Centros de Arte encargado por la Primera Corporación a la empresa KPMG.
En dicho borrador se puso de manifiesto hace escasos días que los CACT duplicaron su gasto corriente entre el año 1999 y el ejercicio 2000, justo después de las elecciones. Además, en dicho período los ingresos de las joyas turísticas del Cabildo sólo aumentaron en un 3%.
Como otro de los datos relevantes, un 64% del gasto se estuvo haciendo sin contratación alguna, sino simplemente a través del método de propuesta y resolución. “Por menos el PSC está acostumbrado a llevar a Coalición Canaria a la Fiscalía; no sé qué tipo de responsabilidades habrá pero cuando menos alguien tendrá que dar explicaciones de todo esto”, sostuvo.
En cuanto a las ausencias en la documentación, San Ginés aclaró que “en relación con esos años, todo hay que decirlo, la mentalidad presupuestaria no está concebida para llevar una contabilidad analítica o empresarial como se lleva a partir de 2004 porque estas deficiencias se refieren al período 97-2003, no así el 2004, que también ha sido auditado y en el que sí que existe toda esa documentación”.