San Bartolomé tampoco restringirá la presencia de menores de 16 años en las verbenas populares
Igual que han anunciado ya esta semana los ayuntamientos de Arrecife y Tinajo, el Ayuntamiento de San Bartolomé tampoco restringirá la presencia de menores de 16 años en las verbenas populares, tal y como establece la nueva normativa del Gobierno de Canarias y que tanta polémica ha suscitado en municipios lanzaroteños como Haría y, especialmente, Tías.
Todos los públicos podrán, por lo tanto, disfrutar de las fiestas patronales de San Bartolomé, consistorio que secunda de esta forma la apuesta de los ayuntamiento de Arrecife y Tinajo de disponer de un recinto abierto y sin vallar.
La alcaldesa, María Dolores Corujo, pone de manifiesto este jueves en nota de prensa remitida a Crónicas que “las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé, a celebrar en la localidad de San Bartolomé hasta el próximo 24 de agosto de este año, están sujetas a un régimen especial conforme al artículo 50 de la Ley 7/2011, de 5 de abril, de Actividades Clasificadas, cuentan con toda la documentación exigida legalmente, al disponer de una póliza de responsabilidad civil, certificación técnica expedida por Ingeniero Industrial que acredita que todo el montaje o instalación perteneciente al evento, reúne las debidas condiciones de seguridad y salubridad y cumple con los requisitos de seguridad y solidez, exigidos por la normativa de aplicación; y la memoria de seguridad redactada por el Ingeniero Industrial, relativa a las medidas precisas para evitar molestias, inseguridad y riesgos para las personas y las cosas".
En cuanto a la polémica suscitada entorno a la prohibición de acceso de los menores de 16 años, María Dolores Corujo, manifiesta que "la normativa de aplicación no le permite establecer la prohibición de impedir el acceso a los menores de 16 años, pues no solo la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, indica que los menores tienen derecho a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno, así como a una incorporación progresiva a la ciudadanía activa, sino que el artículo 61 del Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aprobado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, excepciona las fiestas, verbenas y atracciones populares de la prohibición de entrada de los menores de 16 años".
Sin perjuicio de lo anterior, la primera edil de San Bartolomé recuerda que "existen medidas ya impuestas por ley cuyo destino es garantizar la seguridad y salubridad de las personas que asistan a los actos, como son la prohibición que tienen los ventorrilleros de despachar bebidas alcohólicas y tabaco a los menores de 18 años y la obligación que tiene los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de no impedir, o en su caso, expulsar del lugar, a aquellas personas que manifiesten actitudes violentas y en especial, comportamientos agresivos o provoquen altercados".
El caso de Teguise
Por su parte, mientras aún queda por determinar cuál será la postura del Ayuntamiento de Yaiza a este respecto, el Ayuntamiento de Teguise sigue pendiente de un tercer informe jurídico encargado a sus servicios municipales. Así lo ha asegurado el alcalde teguiseño, Oswaldo Betancort, quie ha confirmado en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que el Consistorio habilitará este año aparcamientos en el Centro Tecnológico Agroindustrial y, desde allí, facilitará el transporte en guaguas lanzaderas hasta Famara, donde se celebran cada año las fiestas patronales desde finales de agosto.