El cumplimiento a rajatabla de la ordenanza acabaría con un problema que vive sobre todo la zona industrial de Playa Honda

San Bartolomé establece una sanción mínima de 300 euros para quien venda vehículos en la calle

El alcalde, Marcial Martín, informa al Pleno del comienzo de las obras de urbanización de la Unidad de Actuación Número 9 de Playa Honda

El alcalde de San Bartolomé informó este lunes en sesión plenaria de la puesta en marcha de las obras de urbanización de la zona industrial, comercial y de servicios de Playa Honda, correspondiente a la Unidad de Actuación Número 9. Marcial Martín (PSC-PSOE) tildó esta decisión como “importantísima” para el desarrollo económico del municipio. Playa Honda tiene 15 unidades de actuación, que en total suman 1,5 millones de metros cuadrados. El anterior grupo de gobierno dio vía libre a cuatro de ellas. De otra parte, una ordenanza pedida a gritos por los empresarios de Playa Honda es la referida a la prohibición de vender coches en la calle. Así, la Administración local espera ponerle punto final a la proliferación de esta práctica, sobre todo en las zonas azules de Playa Honda, en donde es frecuente ver muchos vehículos “exhibidos” durante varias semanas, hasta ahora, sin ningún control. El que infrinja la normativa tiene que ir pensando en pagar al menos 300 euros, porque a partir de esta cifra están estipuladas las sanciones.

La Corporación aprobó unánimemente poner mano dura a esta situación. La ordenanza, después de salvar todos los trámites burocráticos, entrará en vigor en aproximadamente un mes. El alcalde espera que en adelante las personas que quieran vender coches, sencillamente vayan a los centros autorizados para esta actividad comercial, quienes directamente se han visto perjudicados por este tipo de comercio informal. El concejal opositor, Javier Betancort (CCN), dijo que era uno de los deberes pendientes de la pasada Administración y destacó los buenos resultados de una medida similar adoptada en Arrecife. El portavoz de CC, Juan Antonio de la Hoz, espera que la Policía Local haga cumplir a rajatabla la ordenanza para acabar de raíz con el problema.

Bajan los precios en las instalaciones deportivas

Asimismo, el Pleno aprobó el reglamento regulador del funcionamiento de los centros municipales de la tercera edad dependientes del Consistorio y también el reglamento de la cesión de uso de locales municipales a asociaciones ciudadanas. El alcalde además desataca que el Ayuntamiento decidió bajar los precios de utilización de instalaciones deportivas y otros espacios públicos. “Destacaría también el impulso que se le está dando a la construcción del campo de fútbol de Playa Honda”, comentó Martín, en alusión a la ratificación de la resolución de la alcaldía relativa a la puesta a disposición del Cabildo insular de las porciones de suelo necesarias para la ejecución del proyecto “Remodelación e instalación de césped artificial en el campo de fútbol de Playa Honda”. Martín dice sentirse satisfecho con la altura con la que se produjo el debate en la sesión plenaria y para él es una muestra inequívoca de que todos los grupos políticos están preocupados por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos residentes en San Bartolomé. “CC se había ofrecido a ayudar al grupo de gobierno en todo lo que pudiera, y en el pleno lo demostró”, comentó el alcalde. Juan Antonio de la Hoz reiteró que CC está dispuesta a apoyar todas las iniciativas beneficiosas para los vecinos que vengan avaladas por los informes de Intervención y Secretaría. “Nosotros sabemos lo que es quedarse en minoría y si el alcalde se ve en una situación parecida estamos dispuestos a colaborar”, comentó de la Hoz. CC está representada con tres concejales en el Consistorio.

“La oposición tiene un talante diferente”

El centrista Javier Betancort comparte las palabras del alcalde sobre la actitud de los grupos de la oposición y sostuvo que en esta legislatura el talante que vienen demostrando es diferente. Según él, los socialistas y el ex concejal de Alternativa Ciudadana, José Antonio González, hoy fuera de las filas de Alternativa e integrado al PSC, mantenían un ambiente crispado mientras realizaron el trabajo fiscalizador, sin embargo, “el PSOE ha cambiado mucho su discurso ahora en el grupo de gobierno”. Betancort aseguró que sería prematuro evaluar a un grupo de gobierno (PSC-PIL) que, como el de San Bartolomé, sólo tiene un poco más de cien días de trabajo, ya que en la anterior Corporación no ostentaba el poder. Calculó que en año y medio ya se puede hacer una evaluación rigurosa del trabajo al frente de la gestión del Ayuntamiento.