Dolores Corujo: "Perseguimos la celeridad de los trámites y la facilidad y comodidad de los colegiados y demás interesados en el expediente de visado"

San Bartolomé y la Demarcación de Lanzarote del Colegio de Arquitectos de Canarias firmaron convenio de colaboración para facilitar el visado electrónico

La alcaldesa de San Bartolomé, María Dolores Corujo, ha recibido días atrás a Blanca Fajardo López, presidenta de la Demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Demarcación del COAC) con el fin de firmar convenio de colaboración sobre el uso de procedimientos electrónicos para la acreditación del visado colegial en los procedimientos administrativos municipal.

El Ayuntamiento informa este miércoles en nota de prensa de que la Demarcación de Lanzarote del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, en el marco de su política de modernización administrativa, y de facilitar la tramitación de los visados colegiales a sus miembros, ha desarrollado un programa de gestión de documentos y visado electrónico para sus colegiados.

Dicho programa informático utiliza firma electrónica reconocida dotada de un certificado reconocido para la emisión de documentos visados. Adicionalmente la realización del visado queda reflejada en un documento imprimible en un solo folio que incorpora un código único de verificación con el cual, los usuarios acreditados ante el sistema, pueden verificar la efectiva realización del visado y/o descargar los documentos que componen el proyecto y que obran en los archivos electrónicos de la Demarcación. Dicho documento podrá también emitirse en formato electrónico.

Es objeto de este convenio, precisa el Consistorio, el establecimiento del referido procedimiento de verificación en el ámbito del Ayuntamiento de San Bartolomé, de modo tal que se consideren auténticos los documentos visados obtenidos a partir del referido código único de verificación, documentos que se encuentran firmados con la firma reconocida del/os encargado/s de visado, y que se descargan por un canal seguro del servidor del Colegio de Arquitectos que gestiona su Demarcación de Lanzarote.

Además, establece los términos y condiciones en que el personal del Ayuntamiento pueda acceder, identificándose como tal y junto al código único de verificación, al expediente colegial al que dicho código se refiere, descargando los documentos que conforman el proyecto a los efectos de su incorporación al procedimiento administrativo en que el anteriormente referido código se hubiese aportado.

Según el convenio suscrito, ambas partes manifiestan el interés de desarrollar en sucesivas fases las siguientes características al programa:

a. Integración de código de barras para la lectura del código único de verificación.

b. Uso por los arquitectos de forma electrónica reconocida en la firma de los documentos que integran el proyecto.

c. Sellado de tiempo.

d. Georeferenciación e integración de planos en formato estándar y abierto utilizable en sistemas GIS.

Blanca Fajardo destacó “el servicio al que se refiere el presente convenio de colaboración, cumple con todos los requisitos técnicos impuestos por la legislación vigente al COAC Lanzarote para la prestación del mismo, y facilita a los ayuntamientos la adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de Seguridad y la adecuación a la ley de administración electrónica”.

La alcaldesa, por su parte, añadió que “es deseo de ambas partes simplificar la tramitación, estableciendo los medios técnicos por los que la información entre una y otra parte pueda ser transmitida de forma ágil y con plena confianza, en aras de la celeridad de los trámites y de la facilidad y comodidad de los colegiados y demás interesados en el expediente de visado”.