Rubalcaba se compromete a desarrollar un Plan de Apoyo para Canarias hasta 2020
El candidato del Partido Socialista (PSOE) a la Presidencia del Gobierno español, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha comprometido en su visita de este sábado a Lanzarote a poner en marcha un Plan para el Desarrollo y Apoyo de Canarias hasta el próximo 2020, un proyecto con el que el aspirante a presidente pretende "que también las comunidades autónomas que más tienen ayuden a las que menos tienen", y recogiendo "las singularidades de Canarias, donde hay más paro que en el resto del país y donde es necesario implementar las infraestructuras y el desarrollo".
Rubalcaba ha hecho estas declaraciones durante su comparecencia en la Sociedad Democracia de Arrecife, último punto del Archipiélago tras recorrer en 48 horas hasta cinco islas, y donde el candidato ha sido respaldado no solo por el aspirante socialista de la Isla al Senado, Orlando Suárez, y el candidato lanzaroteño al Congreso por la provincia de Las Palmas, Miguel González, sino por decenas de cargos públicos y orgánicos, afiliados y simpatizantes, que se han congregado en masa en uno de los salones del centenario edificio.
En su discurso, Pérez Rubalcaba ha precisado varios puntos del programa electoral de los socialistas de cara a las Elecciones Generales que se celebran el próximo 20 de noviembre, entre ellos la imposición del denominado Impuesto de Patrimonio o de Grandes Fortunas, con el que el PSOE pretende "que los que más tienen ayuden a que el Estado pueda subvencionar y fomentar la contratación de quienes menos tienen". "Es algo más que nos diferencia del Partido Popular", ha dicho el candidato socialista. "Hay que elegir entre el egoísmo social o la solidaridad", ha esbozado, "pues no todos lo están pasando igual con esta crisis". A su juicio, debe ser el Estado el que aplique políticas para incentivar el empleo, lo que el PSOE quiere poner en marcha "a través del copago de nuevas contrataciones entre el empresario y el Gobierno, que obtendrá esas partidas de los que más tienen", dijo.
Temor al copago del PP
Además, el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha advierte de las intenciones del PP con su intención de llevar la privatización en materias como la sanidad y la educación, áreas donde "los socialistas, con Felipe González Márquez a la cabeza, hicimos posible, solitos, que fueran prestaciones y sistemas universales y gratuitos".
Para Rubalcaba, el candidato del PP a la Presidencia, Mariano Rajoy, no reconoce lo que prevé hacer con el país, pero sus presidentes autonómicos ejecutan dicha política. "Rajoy no dice lo que va a hacer, pero Esperanza actúa, Fabras, sustituto de Camps, actúa, Cospedal no para de actuar en Castilla La Mancha, y vemos cómo Feijoo lo primero que ha hecho al llegar al Gobierno de Galicia es quitar la gratuidad de los libros escolares".
El candidato socialista denunció la pretensión del PP que, según dijo, pasa por el copago en sanidad, lo que provocará "que cada ciudadano tenga que pagar dos veces por el mismo servicio". Tuvo palabras críticas hacia el "desvío de dinero público que hace el PP de la educación pública a la privada". Entre los compromisos socialistas, "ayudas para los desempleados, garantías en sanidad y educación, respaldo a la dependencia y pensiones. Éste es nuestro compromiso social para un Estado social", dijo Rubalcaba. "La educación no es un gasto, sino una inversión social", agregó.
El desempleo y la crisis
El que hasta hace menos de tres meses ha ocupado el cargo de vicepresidente del Gobierno de Zapatero y ministro del Interior ha dedicado también palabras para los altos niveles de paro registrado en todo el país y la actual crisis financiera. "Parecía que en los meses de abril y mayo veíamos el principio del final de esta crisis, pero en verano hemos sufrido una recaída por la incapacidad de Europa de resolver los problemas financieros. Existe una alta desconfianza en este sistema financiero y es una pena que aún no hayamos sido capaces de resolver el conflicto de Grecia", ha afirmado.
Rubalcaba ha reconocido que España ha tenido que aplicar políticas de austeridad, pero ha reclamado a Europa que se replanteen esas políticas. "Ojo con las políticas de austeridad porque pasa como con las dietas, si las aplicamos en exceso, entramos en anemia. Europa debe seguir gestionando políticas de austeridad, pero éstas deben ir acompañadas de planes de inversión, proyectos para crear empleo, cambios en los tipos de interés, entre otros aspectos", ha recalcado.
El líder socialista ha dedicado el final de su discurso a la igualdad. "Ahora", señaló", es la realidad, el uso, el hábito, lo que debe equipararse a las leyes pues todavía estamos muy lejos de conseguir esa demandada igualdad. Hay que seguir pedaleando porque en igualdad, si no avanzamos, retrocedemos".
Rubalcaba expresó que "a pesar de que hoy en día hay más mujeres en las universidades que hombres, luego ganan un 30 por ciento menos que los hombres en el mercado laboral". Por eso, reclamó un "compromiso con un planteamiento justo: que las mujeres aporten su inteligencia económica a la sociedad; no quiero a las mujeres a mi lado", insistió, "las quiero en mi lugar".
Con respecto a Lanzarote, Rubalcaba ha dicho al principio de su intervención que "desde el avión la Isla se ve preciosa, con mucha armonía", y ha pedido "que siga como está o, si se puede, que se mejore", reclamando "que se eviten errores que se han cometido en otros territorios".
El aspirante socialista ha recibido de manos de Orlando Suárez dos obras literarias, "Luz en Tiniebla", de Gregorio Cabrera, un libro que recrea la vida e impronta del insigne médico lanzaroteño José Molina Orosa; y 'La Palabra Encendida', una recopilación de artículos y comentarios del propio artista César Manrique.