La nueva Ley de la Sanidad considera la figura del Defensor del Paciente

Rivero confirma 48 millones para restar pacientes a las listas de espera

El presidente canario adelanta que el próximo curso escolar algunos colegios recibirán a los niños desde las 7:00 horas. De otra parte, aspira a que en marzo de 2009 estén en la calle los primeros efectivos de la Policía Canaria

Consejo Político insular de CC con la participación del presidente de Canarias Paulino Rivero. / Fotos: Anabel Navarro

El presidente de Canarias fue el invitado de honor al Consejo Político insular de Coalición Canaria (CC) celebrado en la noche de este lunes en la Sociedad Democracia de Arrecife. Paulino Rivero, como viene haciéndolo en todas las islas, ofreció a sus compañeros de militancia un balance de gestión de los ocho meses de gobierno realzando las inversiones e iniciativas puestas en marcha para el bienestar “de la gente”. El presidente de la Comunidad reiteró su obsesión por disminuir las listas de espera sanitarias confirmando que el Gobierno regional tiene listos dos planes para lograr ese objetivo, con una ficha financiera de 48 millones de euros. En concreto, el compromiso es disminuir paulatinamente las listas de espera hasta alcanzar que los canarios, como máximo, esperen dos meses por una cirugía. Rivero dijo que los planes están dirigidos además a mejorar las infraestructuras hospitalarias e incrementar la productividad de los servicios, subiéndola en un 5 por ciento por la mañana y en un 15 por ciento por la tarde. Asimismo, el Ejecutivo se marca como prioridad aumentar la medicina concertada para desahogar los centros públicos.

Reforma en la atención médica

El Gobierno está convencido de que los servicios médicos serán más eficientes si algunos de los procesos que se hacen en los hospitales se pueden desarrollar en los centros de atención primaria. En tal sentido, Rivero adelantó que pretende sacar adelante la nueva Ley de la Sanidad Canaria, que, entre otras novedades, creará el Defensor del Paciente. “La Ley será una ley participativa para la gestión de la Sanidad”, sostuvo.

Preocupado por la Educación

El presidente hizo un repaso por las metas alcanzadas en Vivienda, el esfuerzo para desarrollar la criticada Estrategia de Empleo, su idea de profesionalizar más el sector turístico para atender mejor al visitante, y el objetivo de que en marzo estén los primeros efectivos de la Policía Canaria en la calle, entre otros asuntos de interés general. Pidió a quienes hacen parte de su equipo de gobierno más trabajo y a la militancia mayor defensa de la gestión y menos distracción en peleas “estúpidas” que no hacen ninguna aportación al desarrollo de la Comunidad. Paulino Rivero se mostró seriamente preocupado por el tema educativo. Valoró las infraestructuras educativas, la cualificación de los profesores, el ratio alumno / profesor existente en Canarias pero alertó sobre la alta tasa de fracaso escolar. “El sistema educativo no está dando los resultados”. Sin el ánimo de hacer cambios radicales, Rivero consideró que uno de los factores del fracaso es la jornada continua. Extremadura, Andalucía y Canarias, realzó, son comunidades con jornada continua y tienen en común niveles parecidos de fracaso escolar. Para ser más gráfico, el presidente dijo que los niños no pueden quedar “tirados” en sus casas presas de la televisión, los videojuegos u otros elementos distractores mientras sus padres trabajan. “Son pocos los padres que tienen la posibilidad de inscribirlos en cursos de idiomas, deportes y diversas actividades extraescolares”, agregó.

Horarios extendidos

El presidente anunció que un buen porcentaje de los colegios canarios abrirá a las 7:00 horas a partir del próximo curso escolar con el fin de facilitar la compatibilidad de la vida laboral con la del hogar. Además, los centros abrirán por las tardes para reforzar escritura, lectura y matemáticas, asignaturas éstas que marcarán el buen hacer de los profesionales del mañana. La intensidad de la práctica del inglés es también un objetivo del Gobierno, así como darle mayor participación a la dirección de los colegios, incluso, con incentivos económicos por objetivos conseguidos. “Tenemos que darle más atribuciones a los cuadros directivos”, precisó el presidente.