Yaiza afirma que la regulación laboral aplicable “frustra” la continuidad de los PFAE en el sur y otros municipios interesados en prolongar la iniciativa

Visitas del alcalde y personal del Servicio Canario de Empleo en la nave aula - taller que Yaiza dispone para los PFAE.

Yaiza y todos los municipios con experiencia en los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) se ven en la tesitura de no poder dar continuidad a sus proyectos este 2025 por cambios significativos en la regulación laboral que impiden, desde el pasado 1 de enero, la contratación de equipos directivos (profesores y administrativos) vinculados a programas de activación para el empleo, por ejemplo, en las condiciones en las que Yaiza lo hizo el año pasado por un periodo de once meses, de hecho, la Administración acaba de reintegrar la subvención de un millón de euros al Servicio Canario de Empleo correspondiente a la financiación de los tres proyectos que Yaiza pretendía volver a llevar a cabo con nuevos beneficiarios durante el curso 2025 - 2026 : Ayuda a Domicilio, Jardinería (Embellece Yaiza) y Dinamización Social (Anima Yaiza).

Estas iniciativas, que finalizaron en marzo pasado, beneficiaron a cuarenta y cinco vecinos y vecinas de Yaiza que fueron contratados por el municipio durante once meses para vivir la gratificante experiencia de aprendizaje teórico práctico unido al trabajo. Con el nuevo alumnado no habría trabas, pero sí con la relación laboral del equipo directivo debido a la entrada en vigor de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que elimina la modalidad de contratación descrita.

El alcalde, Óscar Noda, tilda de “frustrante” la realidad de no poder continuar, de momento, con los PFAE, “un hecho que afecta a muchos municipios canarios que también me han transmitido su desencanto. Yaiza y otros ayuntamientos estamos preparados para arrancar con los nuevos PFAE, pero nos encontramos en una situación de incertidumbre, aunque seguimos confiando en que haya una solución viable por parte del Servicio Canario de Empleo para poder contratar los equipos directivos de los proyectos”.

Las administraciones que gestionan los PFAE tendrían que firmar en lo sucesivo contratos indefinidos o fijos discontinuos o contratos de duración determinada por circunstancias de la producción con un límite de seis meses, tipos de contratos que no son aplicables a cabildos o ayuntamientos.

“No disponemos de una figura contractual aplicable para ejecutar los PFAE. Tuvimos una reunión el pasado mes de julio con el Servicio Canario de Empleo y de momento no hay ninguna solución acorde a Ley para llevar a cabo las contrataciones de los equipos directivos, así que procedimos a reintegrar las subvenciones de los proyectos, como están haciendo distintas entidades locales”, apostilla Óscar Noda. La financiación de los PFAE llega de fondos del Ministerio de Trabajo y el Servicio Canario de Empleo.