Reguera califica de "antológico" el que el PSC dé una rueda de prensa para reconocer "lo poco y mal que recaudó" en Arrecife
El alcalde de Arrecife,Cándido Reguera, mostó este lunes su sorpresa por la rueda de prensa que el pasado viernes ofreció el Partido Socialista (PSC) en la capital para dar a conocer un informe de la Tesorería que plantea la exigencia de un “recorte drástico” de los gastos del Presupuesto del presente ejercicio. El primer edil capitalino calificó de "antológico" el hecho de "que los socialistas den una rueda de prensa para reconocer lo poco y mal que se ha recaudado durante su mandato".
Reguera fue cuestionado en el programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, por el supuesto "caos financiero" al que, según el PSC, ha llevado al Ayuntamiento con su gestión. "A los proveedores se les pagará como en años anteriores. El problema básico que contempla ese informe es de Tesorería, y en Tesorería es muy importante la recaudación. En ese caso, si se hubieran recaudado los más de 22 millones de euros que se le deben al Ayuntamiento, incluso habríamos podido acabar con los créditos actuales.
"No entiendo cómo han dado una rueda de prensa para dejar claro lo mal que lo hicieron los socialistas durante su mandato", señaló. "La situación actual de Tesorería y la baja recaudación de años anteriores es producto de la mala gestión del Partido Socialista durante estos años en Arrecife", añadió.
Lejos de conseguir el objetivo del PSC, de momento el informe de Tesorería va a servir, según el propio alcalde, para que el grupo de gobierno encuentre un argumento más para implantar la gestión indirecta también en el servicio de recaudación municipal. "Los informes al final sirven para lo que sirven, y este grupo de gobierno va a hacer lo que ya había decidido: mejorar el servicio de recaudación a través de la gestión indirecta".
Por otro lado, respecto a las críticas del PSC sobre los gastos en prensa, Reguera señaló que "es lógico que usemos el servicio de prensa para comunicarle a los ciudadanos que vamos a tirar La Rocar, que hay 24 calles que se están adecentando, o que hemos llegado a un acuerdo con la Universidad de Estudiantes Universitarios Conejeros. Está claro que si no se hace nada, poco habrá que comunicar".
"Caos financiero y clientelismo"
El informe de la Tesorería municipal, de 4 de junio de 2010, responde a la solicitud de la Alcaldía de Arrecife a ese departamento para que gestione un nuevo crédito de dos millones de euros con una entidad bancaria. "Advierte de que hay una baja recaudación y que, en algunos casos, hay una previsión de ingresos superior a la real", sostuvo este lunes el portavoz socialista, Víctor Betancort.
"Con esta Corporación no ocurre lo mismo que con la anterior. No hay un criterio elemental para pagar a proveedores, cuando lo lógico sería que mandara la antigüedad", explicó. "En este caso no existe ese criterio, sino que hay un poco de clientelismo, y todo depende del alcalde o, en su caso, de la concejal de Hacienda", agregó.
El PSC pide que el grupo de gobierno de Arrecife "explique cuál es el criterio y el orden que sigue" para abonar las deudas que mantiene con sus distintos proveedores. "Deben ser los técnicos, como siempre, y no los políticos, los que decidan este tipo de aspectos", concluyó.
“El coste económico de la política de fuegos de artificio en torno a la figura del alcalde, Cándido Reguera y la ligereza con la que gasta en asesores, conciertos y pantallas, es lo peor que le podía pasar al Ayuntamiento, y más en esta época de crisis”. Así lo declaró este viernes en rueda de prensa el socialista Enrique Pérez Parrilla, alcalde de Arrecife hasta el pasado mes de diciembre, quien estuvo acompañado por el portavoz del Grupo municipal, Víctor Betancort, y el secretario local de Arrecife, José Montelongo.
Pérez Parrilla aludió a la existencia de un informe de la Tesorería municipal que textualmente exige “un recorte drástico de los gastos del presupuesto del presente ejercicio, ya que las tensiones de tesorería (-imposibilidad de pago a proveedores-), no sólo se producen por un desfase entre los flujos de cobros y de pagos sino que son reflejo de verdaderos déficits presupuestarios”.