El ex presidente del PP en Lanzarote afirma que Alejandro Díaz es “víctima del juego al que se prestó en su día”

Rafael de León presenta al CCN como una alternativa “realista” que solucionará “los problemas de siempre” de la Isla

El dirigente del Centro Canario Nacionalista acusa a los responsables políticos de haber provocado la apatía en los ciudadanos debido a que no han hecho nada para mejorar Lanzarote en los últimos cinco años

Rafael de León aseguró este miércoles en Lanzarote Radio que el Centro Canario Nacionalista (CCN) está elaborando un proyecto “realista para hacer frente a los problemas de siempre de la Isla” que no acaban de solucionarse, tales como la agricultura, el excedente de vino, las zonas medioambientales, etcétera. De León lanzó una pregunta a los oyentes de El Despertador: “¿En qué ha cambiado la Isla en los últimos cuatro o cinco años?”.

Lo único que permanece en la memoria de la gente, advirtió, son “historias negras”, pero “nada de inversiones, nada de congresos con una central de reservas para atraer a los turistas, nada de nuevas aperturas aéreas con nuevos touroperadores, nada de zonas de ocio para atraer a la gente y que fluya el dinero... no hay un proyecto para Lanzarote”, concluyó. Frente a eso, aseguró que el CCN se presenta como una alternativa realista para solucionar las carencias más básicas que aún tiene, por ejemplo, la ciudad de Arrecife: barrios sin planificar, vertederos, ausencia de zonas verdes, etcétera.

El CCN, confirmó, está preparando las elecciones de mayo de 2007. En su opinión, la situación es “complicada” por la “apatía del electorado, la fragmentación en los partidos, un gobierno en los últimos cuatro años del que no se pude decir nada”, etcétera. Asimismo, añadió que “la Isla sigue igual” porque durante este tiempo “no se han hecho grandes inversiones, los grandes temas están parados, como los planes generales de varios municipios, incluido Arrecife, así como los temas agrícolas, pesqueros o medioambientales”, insistió. Hizo hincapié en la “gran apatía” que los ciudadanos de la Isla tienen hacia el voto y que “por eso es muy difícil transmitirles que hay personas y partidos con ganas de hacer cosas”. No obstante, matizó, es un objetivo que se puede lograr.

Intereses particulares por encima de los generales

El dirigente nacionalista cree que en los últimos años la política de Lanzarote ha estado centrada “en la lucha por el cargo, por el control, por permanecer en las listas, por conservar el sueldo y, en definitiva, por el interés y el egoísmo particular de cada cargo público” que en Lanzarote. “A Lanzarote le hace falta mucho cariño, hay que dedicarse a ella”, dijo. En su opinión, la Isla tiene muchas posibilidades en el terreno de la economía, la producción y la inversión como para ser “una de las islas más punteras de Canarias”. Con esto se refiere a que Lanzarote podría ocupar el tercer lugar después de las islas capitalinas. Sin embargo, se quejó, ahora “seremos la cuarta o quinta isla” en todos esos aspectos económicos.

En su opinión, se ha profesionalizado en exceso la política y eso ha provocado la apatía de la gente. “Los políticos se acomodan en un cargo porque fuera de eso tienen poco que hacer. Son pocas las personas que al dejar su cargo público vuelven a ocupar un puesto de trabajo. La mayoría, antes de empezar en la política han tenido un trabajo que no es tan agradable como ganar 600.000 pesetas, gastar dinero en comidas a cargo de las dietas, vestirse en boutiques a cargo del dinero que le dan los ayuntamientos y eso pueden echarlo de menos al abandonar su cargo”, afirmó.

Inseguridad jurídica

De León cree que sería muy apetecible que el hartazgo de la gente se tradujese en un vuelco electoral el próximo mes de mayo, en la cita que los lanzaroteños tienen con las urnas. Sería un “castigo merecido para los políticos que no han hecho nada y que quieren seguir”, dijo, y añadió que “hacen falta personas serias, que hagan un esfuerzo para estar allí, que realicen un balance de lo ocurrido y que trabajen para Lanzarote”. De León criticó la parálisis de los planes generales y se refirió concretamente al de Arrecife. En este sentido, aseguró que en la Isla no hay seguridad jurídica y que esto desanima a los inversores. Para ilustrarlo comentó que hace unos días escuchó a un grupo de empresarios afirmar que el último sitio en el que invertirían su dinero sería en Lanzarote. “Hay que acabar con esa incertidumbre porque espantamos a los inversores y a la mano de obra”, explicó.

Falta de renovación en el turismo

Sin embargo, De León no cree que estemos ante una crisis del sector turístico, sino que se está produciendo “un pequeño ajuste en la economía”. A pesar de que se ha producido un descenso en la afluencia de turistas, entiende que no es alarmante. No obstante, asegura que “no estamos haciendo nada para evitarlo” o para dar la vuelta a esta situación. En las ferias de turismo “hay que llevar algo más innovador que borracheras y tenderetes como llevan los políticos”, denunció, y añadió que “hay muchos que van a estas ferias a emborracharse y a divertirse”. Según De León, “no hay profesionales” que sepan vender una oferta que, por otro lado, reconoció, “no es demasiado atractiva”.

Una de las salidas más viables para Lanzarote, señaló, es la oferta de ocio complementaria. De León dice que hay que definir cuántos muelles deportivos hacen falta en la Isla. Por otro lado, asegura que hacen falta más campos de golf en la zona sur. Y lo mismo ocurre, en su opinión, con los muelles de cruceros. “Hace falta un buen programa de turismo de ocio para que la gente pueda pasear por los muelles, que utilicen los campos de golf, que acudan a congresos de profesionales”, etcétera. Porque ese, matizó, es un turista que se deja mucho dinero.

Cualquier tiempo pasado fue mejor

De León se refirió a una conversación en la que le informaron de que “un responsable de Turismo de esta Isla (que no quiso identificar) dejó esperando a un touroperador muy importante a nivel nacional porque tenía que hacer una cosa muy importante también, que era irse a comer con unos amigos”, denunció. A este respecto mencionó que lo que hace falta cuando se está en política es “ser responsable y consecuente” con el cargo que se ocupa: “hacer una planificación, sentarse con los técnicos y decidir qué se quiere hacer”. En el ámbito del turismo, De León echa de menos ciertas iniciativas de tiempos pasados. Concretamente se refirió a la antigua idea de levantar un monumento en las Montañas de Fuego basado en un libro de Alberto Figueroa, porque “se habló de Lanzarote durante mucho tiempo”. Asimismo, recordó que se hicieron cosas muy novedosas como “aquello de las murallas de China”. Ahora, sin embargo, “no se hace nada”, se quejó.

Por último, y ante la pregunta de si le recordaba a algo el reciente caso del miembro del PP, Alejandro Díaz, Rafael de León afirmó que “él se prestó en su día a un juego y ahora es víctima de ese juego”.