José Montelongo, ex alcalde de Arrecife y líder de la Agrupación Socialista por Lanzarote

“Que no se engañe a nadie, al PSOE se puede volver, otra cosa es que uno quiera volver”

José Montelongo en Crónicas Radio.

“Ha habido compañeros del PSOE con procesos judiciales a los que les han apoyado hasta el final pero conmigo no lo hicieron”

“Si en mayo podemos llegar a algún acuerdo con algún otro partido, vamos a intentar presentarnos a las elecciones”

“Alfredo Mendoza y yo queremos hablar porque la izquierda se está separando y cuanto más separados estemos, peores resultados tendremos”

“Hace falta un partido o una persona que diga hasta aquí hemos llegado, mi partido es mi partido pero yo necesito defender mi municipio o mi isla”

El ex alcalde de Arrecife y líder de la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL), José Montelogo, reconoce que le ha dolido que algunos ex compañeros del Partido Socialista (PSOE) no le hayan llamado para felicitarle por su contundente victoria en el enrevesado proceso judicial del Caso Montecarlo, donde definitivamente ha quedado absuelto después de un largo calvario que provocó incluso que tuviera que abandonar la política por la puerta de atrás. Cree que se ha sido bastante más leal con otros integrantes de la formación a los que se les ha apoyado de forma rotunda hasta el final. Aun así, se queda con los muchos que sí se alegraron por él de verdad y por las cosas buenas que ha experimentado en este tiempo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena de este jueves sostuvo que al PSOE se puede volver, como hizo Santiago Pérez; otra cosa es que quiera. Explicó que hace falta una conversación con el candidato socialista al Ayuntamiento de Arrecife, Alfredo Mendoza, para que la izquierda no esté tan divida y aseguró que si encuentran un proyecto ilusionante de cara a las próximas elecciones, se plantearán concurrir a las mismas. Narra en esta entrevista que mantuvo con el periodista Alfonso Canales las vicisitudes de estos años y las cosas que más le dolieron, cosas personales que una vez superado el procedimiento judicial ya sí quiso contar. 

- Ha venido al estudio de Crónicas Radio tan tranquilo para hacer la entrevista. ¿Le parece normal que otra socialista como la presidenta del Cabildo siga negándose a que se le pregunte en este medio?

- Yo cuando he tenido un cargo público o cuando estuve al frente del Ayuntamiento de Arrecife hablé donde me trataban bien y donde no me trataban bien porque si tienes algo que decir, lo mejor es que lo digas tú en primera persona.

- Enhorabuena por el archivo del Caso Montecarlo. ¿Ya está tranquilo?

- Sí. Hace una semana fue firme la sentencia y así nos lo trasladaban. Ha sido un largo periodo de espera pero tenía que concluir como tenía que ser. Yo mantuve desde el principio mi inocencia y mi honorabilidad.

- ¿Cuánto tiempo ha tardado?

- La primera vez que yo fui a declarar fue en 2012 cuando empezó la instrucción de la causa. Se cerró en el 15 y el juicio fue en el 22. Es mucho tiempo. Yo tengo un hijo que cuando empezó esto tenía 4 años y ahora tiene 16 así que es casi una vida.

- Y, además, ha tenido que sufrir la pena de banquillo. Es algo que ahora estamos viendo también por ejemplo con Ignacio Calatayud, que antes de ser juzgado ya le están llamando corrupto precisamente por una parte del PSOE. ¿Es duro ese juicio social de la calle?

- Sí, el juicio de los medios, de las tertulias, de los titulares que muchas veces son muy duros y ya no por uno en primera persona o por las personas que estaban conmigo en esta pieza del juicio sino por tu familia, tus hijos, tu pareja, tus padres. Es muy difícil explicarle a tu hijo adolescente o a tu padre que tiene más de 70 años qué está pasando. Mi madre es oyente de A Buena Hora todas las mañanas y siempre me ha defendido.

- Habrá gente que no pueda aguantar esa presión.

- Yo tengo que agradecer a todas aquellas personas que creyeron en mi desde el primer momento; no solo la gente más cercana, como Nayra, que ha sufrido todo este conmigo, incluso asistiéndome como letrada. Lo que pasa es que lo de tus padres ya es algo más complejo; mi padre falleció hace cuatro años y llevó esta situación muy mal porque escuchaba todas las radios. Yo le decía que no las escuchara pero era imposible. No entendía que gente dijera cosas que no eran verdad y nadie le respondiera. Yo sentí muchas veces que no me daban la oportunidad de explicar. Yo quizá no hablé desde el minuto uno de toda esta situación con el fin de que las personas cercanas a mí no sufrieran y pensaba que si no se hablaba, no existía. Ha sido un error enorme.

- Ahora hay gente que critica a Pedro San Ginés por dar tantas ruedas de prensa pero es comprensible que uno quiera defenderse teniendo en cuenta lo lenta que es la justicia.

- Yo entiendo la desesperación y querer explicar la situación. Yo en su día también hablé y di una rueda de prensa cuando dimití.

- ¿Dimitió o le dimitieron?

- Vamos a decir que dimití por dignidad. Yo entendía que los titulares no podían ser “el alcalde…”. Por eso me aparté. Eso no quita para que hubiera gente que quería que dimitiera.

- Hubo presiones dentro del PSOE. De hecho, hubo una vara de medir muy diferente entre su caso y el de otros.

- Yo no puedo contestar a la doble vara de medir; eso lo tienen que contestar los actuales órganos del partido, que eran los mismos que estaban en 2016, cuando yo dimití. Es verdad que yo tengo muchos conocidos y amigos dentro del PSOE en Lanzarote y en Canarias y he visto que en otros casos se ha apoyado de forma clara y contundente a alguien que se ha podido ver en una cuestión judicial, se le ha apoyado hasta el final, ha seguido siendo cargo público y conmigo no se hizo.

- Por ejemplo, Blas Acosta.

- Efectivamente. Yo le felicité y él me felicitó a mí. Las personas que tomaron la decisión en aquel momento, tendrán que explicar los motivos que tuvieron.

- Nunca lo han hecho y seguramente nunca lo harán.

- Posiblemente no.

- ¿Le ha pedido alguien perdón?

- No pero no es una cuestión de pedir perdón. Me ha llamado muchísima gente del PSOE de Lanzarote, de fuera de Lanzarote y me ha sorprendido también alguna gente que no me ha llamado. Han sido unas cuantas personas que no me han llamado. No se trata de decir perdón sino de decir me alegro de que todo haya acabado bien.

- ¿Ha notado quién se alegra de verdad y quién se alegra de mentira?

- Desde luego. Lo vi desde el minuto uno.

- ¿Qué le ha contado sobre esto Manuel Fajardo?

- Yo tengo que agradecer mucho a Manolo, su apoyo desde el minuto uno y su asistencia antes de ser senador. Le estaré infinitamente agradecido por su apoyo, no solamente en lo profesional sino en lo personal. Él lleva mucho tiempo en el PSOE y sabe las circunstancias que se dieron.

- Y los errores que se cometieron dentro del partido.

- Entiendo que en todos los partidos se cometen errores y el PSOE no iba a ser menos. A lo mejor lo que para mí es un error, no lo es para otras personas.

- Hace unos días su compañera de la ASL, Paca Toledo, dijo que su partido continúa y que seguramente se presentará a las elecciones.

- Es una persona a la que siempre le ha gustado participar y aportar. Creo que la conozco desde hace más de 25 años, cuando yo estaba de voluntario en Cruz Roja y ella de concejal de Servicios Sociales en Tías. Luego coincidimos en el PSOE y siempre ha sido una persona de batalla y de ayudar en lo que puede y lo va a seguir haciendo. Es cierto que dentro del partido se ha hablado porque recientemente teníamos una recogida de juguetes para Cruz Roja y Calor y Café y se dijo que es posible que el Partido se presente. No estamos hablando de personas, de nadie en primera persona, sino del partido y si se iba a presentar en alianza con otras formaciones. Hemos presentado algunas mociones en el Ayuntamiento de Arrecife gracias a Lanzarote en Pie o CC, preguntas en el pleno… Hacer política no significa estar en un cargo público.

- Ustedes tuvieron un éxito en las elecciones en las que se presentaron porque sacar casi 1.000 votos en esas circunstancias fue importante.

- Es un éxito total para un partido de reciente creación y con poquísimos medios aunque con mucha ilusión y muchos zapatos para patear Arrecife. Nos faltó muy poquito para haber podido entrar en el Ayuntamiento. A partir de 1.000 posiblemente ya entras. Nosotros lo intentamos y si en mayo podemos llegar a algún acuerdo con algún otro partido, lo vamos a intentar. Tampoco se trata de un acuerdo por un acuerdo sino que habrá que ver qué es lo que quieren para Arrecife. Si coincidimos, podemos pensarlo.

- ¿Se han planteado volver al PSOE?

- Eso lo tendrán que responder los compañeros del PSOE. Ha habido comentarios de que si te vas del partido ya no puedes volver. Yo creo que hay una persona que es senador por la Comunidad Autónoma que se marchó del PSOE, que formó un partido, que se presentó en contra del PSOE en La Laguna y ha vuelto al PSOE. Me refiero a Santiago Pérez. No se debe engañar a nadie porque es posible volver; otra cosa es que uno quiera volver. Es algo que está ahí aunque nosotros estamos funcionando como partido y como partido vamos a seguir.

- Alfredo Mendoza también es un perfil diferente del “espinismo”. Hay gente que dice que no existe un PSOE bueno y otro malo sino que dentro del PSOE hay gente más sensata y otra menos. ¿Es cierto que Alfredo quiere negociar con ustedes?

- Yo he coincido esta semana en un par de ocasiones con Alfredo, con Leticia, con Echedey; es decir, con aquellas personas que representan a los diferentes partidos políticos y hemos quedado en tomarnos un café y hablar y con Alfredo ha sido así. Queremos hablar porque la izquierda se está separando y cuanto más separados estemos, peores resultados tendremos. Esa conversación fue la que tuve en su día con Alfredo cuando nos encontramos por casualidad por Costa Teguise. Todavía no ha llegado ese café pero espero que llegue en breve porque tenemos que hablar. Somos personas a las que nos gusta la política, con una ideología más o menos igual así que podemos hablar. Creo que es alguien con quien se puede hablar.

- ¿Qué pasó con el proyecto de expansión de la Agrupación Socialista Gomera?

- Eso se quedó ahí y no siguió caminando. No era mala idea. Cuando hablas con la gente, muchas veces te dicen que quieren a alguien que defienda los intereses de Arrecife o de isla y creo que eso es lo que nos falta. Hace falta un partido o una persona que diga hasta aquí hemos llegado, mi partido es mi partido pero yo necesito defender mi municipio o mi isla. El proyecto del que se estuvo hablando de la Agrupación en Canarias a mí me pareció interesante.

- Pregunta un oyente qué piensa de que Abraham Romero se haya ido al PP.

- Las personas son libres de hacer lo que estime conveniente. El pensó que la Agrupación no iba a seguir caminando y tiene una iniciativa que le ha hecho acercarse al PP. No es algo que yo vaya a criticar. De todos modos, yo creo que en el fondo sigue siendo socialista.

- ¿Cómo ha visto estos últimos años de gobierno en Arrecife?

- No todo es criticable. Que Astrid llegue a la Alcaldía y esté los 4 años no deja de ser noticia. Es verdad que la excusa va a ser la pandemia.

- No tiene sentido porque manejaban el mismo dinero y los mismos recursos.

- Efectivamente. No hay excusa. Ese tiempo se tenía que haber aprovechado para planificar y no se hizo. El tema de los Servicios Sociales en Arrecife es sangrante y no está funcionando como debería. La situación económica de las personas es complicada y eso tiene que ser prioritario para cualquier alcalde. Arrecife necesita más seguridad y el debate del planeamiento no camina.

- Sospechosamente, y usted lo vivió, siempre hay agentes externos al Ayuntamiento que influyen para que ese plan no salga. Es el único plan municipal que no camina.

- Cuanto menos, es curioso. Se aprobó inicialmente en 2014, siendo alcalde Manuel Fajardo Feo, conmigo como concejal de Urbanismo. Incluso había un proyecto de catálogo de los edificios históricos de Arrecife, que es otra cosa que tampoco se termina. Posteriormente se estancó y Arrecife no se merece este desprecio a la hora de tener un planeamiento acorde a las circunstancias porque el Gobierno de Canarias te puede pedir suelo para un centro de salud como Argana y si el Plan General no lo contempla, no lo puedes ofrecer. Es la excusa perfecta.

- En Teguise dicen que se puede corregir con un poquito de voluntad porque ellos lo hicieron en Costa Teguise. También pasa con el Palacio de Congresos, que siempre se pinta la partida pero no se ejecuta.

- Tendríamos un Palacio de Congresos que sería lo último de lo último si se hubieran estado invirtiendo todos esos millones durante todos estos años. Pasa lo mismo con el muelle y la ampliación de Naos. Se quedó eso ahí; ahora parece que sí; se hablaba de una playa artificial detrás de la escollera pero no se está en defender los intereses para Arrecife.

- Hace falta una residencia para que los estudiantes de Lanzarote puedan ir a la universidad a Tenerife y Gran Canaria y no tengan que estar pensando que no pueden pagarlo pero ningún parlamentario de la Isla se preocupa por algo así.

- Esto siempre me ha parecido tremendamente injusto. A nosotros nos cuesta el doble de lo que le cuesta a una persona de Tenerife y Gran Canaria. Es muy triste que nunca se haya hecho nada.

- Tampoco nadie ha hecho el cálculo de cuánto costaría una residencia.

- Hay mucha gente que se queda en el camino porque no puede costearlo. Mi hijo estudió fuera y compartía piso pero hay otros que no pueden. No puede haber una persona que queriendo estudiar, no pueda hacerlo.