El PSOE de Tinajo denuncia que Jesús Machín ha rechazado la creación de una Escuela Infantil Pública en el municipio
El PSOE de Tinajo ha denunciado en una nota enviada a Crónicas que Jesús Machín rechaza la creación de una Escuela Infantil Pública en el municipio y lamentan que Tinajo sea ya el único municipio de Lanzarote sin este recurso básico, dejando a las familias en clara desventaja y obligándolas a desplazarse fuera para poder conciliar
El Grupo Municipal Socialista ha criticado que el alcalde, Jesús Machín, votara en contra de la moción presentada por la concejala socialista Begoña Hernández para poner en marcha de manera urgente una Escuela Infantil Pública de 0 a 3 años en el municipio.
La propuesta recogía la necesidad de habilitar este recurso básico aprovechando instalaciones municipales en desuso, como las antiguas escuelitas de El Clavario o la Plaza de San Roque. Su objetivo era dar respuesta a la situación crítica que atraviesan las familias de Tinajo tras el cierre definitivo, el pasado 31 de agosto, del único centro infantil existente en el municipio.
Con este cierre, Tinajo se convierte en el único municipio de Lanzarote sin escuela infantil pública ni privada, lo que obliga a las familias a trasladarse diariamente fuera del municipio para poder garantizar la educación temprana de sus hijos e hijas, con las dificultades añadidas que ello conlleva para la conciliación laboral, familiar y personal.
La portavoz socialista, Begoña Hernández, ha señalado que “es incomprensible que el alcalde dé la espalda a las familias de Tinajo cuando hablamos de un servicio esencial para la conciliación y para garantizar la igualdad de oportunidades desde la infancia”.
Asimismo, Hernández subrayó que “con su voto en contra, Jesús Machín condena a nuestros vecinos y vecinas a tener que salir del municipio para acceder a un recurso educativo básico. Eso no es gobernar para la gente, es mirar hacia otro lado ante una necesidad evidente”.
Por último, la concejala socialista recordó que “llevamos reclamando este servicio desde 2019, y cinco años después seguimos en el mismo punto, pero con la situación agravada tras el cierre del único centro que existía. Lo que antes era urgente, hoy es ya insostenible”.