El PSOE de Lanzarote rinde homenaje a las 20 mujeres asesinadas por violencia machista en la isla en las últimas tres décadas

Asistentes al homenaje realizado por el PSOE a las víctimas de violencia de género en su sede.

El Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote rindió homenaje el pasado lunes, en la Casa del Pueblo de Arrecife, a las 20 mujeres asesinadas por violencia machista en la isla en las últimas tres décadas, en un emotivo acto que reunió a numerosos cargos públicos, militantes y simpatizantes socialistas.

La cita fue abierta por Eva de Anta, secretaria local de Igualdad del PSOE en Arrecife y exalcaldesa de la ciudad, contó con la intervención de la secretaria de Igualdad insular, Paula Corujo, y fue clausurada por la secretaria general del PSOE de Lanzarote y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo.

Durante el acto, según la información aportada en nota de prensa, el PSOE descubrió una placa conmemorativa en la Casa del Pueblo con los nombres de las 20 mujeres asesinadas en la isla: Juana Tavío Rodríguez, Elin Sophie Hansen, Leila Hamed, Fátima Cabrera, Fuencisla Espinosa, Susana Socorro, Elena Rodríguez de Rada, María Mercedes Torres, Bárbara Masd, Dagmar S., P. G. R., Carmen Caballero, Yasmila Arrocha, Cathaysa Rodríguez, Expedita Santana, Yuliza Pérez, Mara Serighelli, Verónica, Araceli Araújo y Romina Celeste Núñez.

En esa lista figura, entre otras, Fuencisla Espinosa, cuyo asesinato en Arrecife a finales de los años noventa marcó profundamente a la sociedad lanzaroteña y provocó concentraciones y manifestaciones de repulsa; también Expedita Santana, Cathaysa Rodríguez o Yasmila Arrocha, nombres que siguen muy presentes en la memoria de barrios y familias de la isla. El objetivo, subrayaron, es que sus nombres “no vuelvan nunca más a pronunciarse solo en las páginas de sucesos, sino como parte de la memoria colectiva y del compromiso de toda la sociedad para que no se repita”

María Dolores Corujo destacó que el homenaje “no es un ejercicio de nostalgia, sino un acto de justicia y de responsabilidad presente”. “En Lanzarote, en apenas tres décadas, veinte mujeres han sido asesinadas por violencia machista. No son estadísticas, no son números: son vidas rotas, familias destrozadas, barrios que nunca volvieron a ser los mismos. Hoy hemos querido escribir sus nombres en esta placa para decirles, como sociedad, que no las hemos olvidado y que su memoria nos obliga a seguir luchando”, afirmó.

La dirigente socialista recordó que la violencia machista “no es un capítulo cerrado del pasado, ni una realidad lejana” y alertó del contexto actual: “Hablamos de una violencia que sigue aquí y que crece cuando se niega, cuando se relativiza o cuando se utiliza como arma arrojadiza. Hoy vivimos un momento de negacionismo organizado, con fuerzas políticas que llegan a las instituciones diciendo que la violencia machista no existe, que las leyes son un privilegio para las mujeres o que el feminismo es un chiringuito. Ese discurso no es inocente: deja más sola a la víctima y más fuerte al agresor”.

Corujo reivindicó el papel decisivo del movimiento feminista y de los gobiernos socialistas en la lucha contra esta lacra. “En 2004, con José Luis Rodríguez Zapatero, España dio un paso histórico con la Ley Integral contra la Violencia de Género, que cambió para siempre la manera de mirar y de combatir esta violencia. Y hoy, con Pedro Sánchez, se mantiene y se refuerza ese compromiso: Pedro Sánchez multiplica un 650% el gasto en su Plan de Igualdad con respecto al de Mariano Rajoy. Cuando la derecha grita que esto es ideología, los hechos son claros: más recursos para proteger a las víctimas, para formar a los y las profesionales, para prevenir en las aulas y para apoyar a las asociaciones de mujeres que están en primera línea”, destacó. 

Frente a los recortes y el negacionismo, la secretaria general del PSOE de Lanzarote fue tajante. “Desde el PSOE de Lanzarote lo decimos con absoluta claridad: no vamos a permitir ni un solo paso atrás. Vamos a defender la Ley Integral, el Pacto de Estado y cada euro destinado a políticas de igualdad. Porque cuando se recorta en igualdad, no se recorta en ideología: se recorta en seguridad, en protección y en vidas”, aseveró.

Corujo tuvo también palabras directas para las mujeres que hoy siguen viviendo situaciones de violencia. “A las mujeres que hoy nos puedan estar escuchando, a las que viven con miedo en su propia casa, quiero decirles algo muy sencillo: no es culpa tuya, no estás sola y hay salida. Hay recursos, hay profesionales, hay asociaciones y hay instituciones dispuestas a acompañarte. Lo que no vas a encontrar en el PSOE es indiferencia ni silencio”, afirmó.

El acto concluyó con la lectura de los nombres de las 20 mujeres asesinadas, un minuto de silencio y un compromiso compartido por parte del PSOE de Lanzarote de seguir trabajando, desde las instituciones y desde la sociedad civil, para que la isla sea “un lugar más justo, más seguro y más habitable para todas las mujeres”.

“La mejor forma de honrar a Juana, Elin Sophie, Leila, Fátima, Fuencisla, Susana, Elena, María Mercedes, Bárbara, Dagmar, P. G. R., Carmen, Yasmila, Cathaysa, Expedita, Yuliza, Mara, Verónica, Araceli y Romina no es solo recordar cómo murieron, sino comprometernos, cada día, a cambiar las condiciones que hicieron posible su asesinato”, remató Corujo.