El Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote celebró este fin de semana un encuentro de trabajo sobre la política migratoria del Gobierno de España, en el que participaron la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, y la secretaria insular del PSOE y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo. A la reunión asistieron representantes de diversas asociaciones que forman parte de la Federación Lanzaroteña de Asociaciones de Inmigrantes, que trasladaron su visión directa sobre la realidad de la acogida en la isla.
Durante el encuentro, según la información aportada, el PSOE advirtió de que el verdadero riesgo para la convivencia democrática en España “no es la inmigración, sino el racismo organizado que los partidos de extrema derecha han convertido en su proyecto político”.
“Hay fuerzas políticas que han decidido que el odio sea rentable. Han convertido el racismo y la xenofobia en el centro de su discurso y señalan a las personas migrantes como culpables de todos los problemas sociales, en lugar de asumir responsabilidades en vivienda, empleo o servicios públicos”, afirmó María Dolores Corujo.
Corujo advirtió de que esta estrategia tiene consecuencias reales en barrios, centros educativos y centros de trabajo. “Se está intentando enfrentar a unos vecinos con otros. Eso es extremadamente peligroso. Lanzarote ha sido siempre una isla de convivencia y no vamos a permitir que se normalice un discurso que convierte al de al lado en enemigo”, indicó.
España está acogiendo con dignidad
Durante el encuentro, Pilar Cancela defendió que España está manteniendo una política migratoria “seria, ordenada y humanitaria”, frente a la deriva de otros países europeos “que han optado por levantar muros, mirar hacia otro lado o directamente vulnerar derechos”.
“España está acogiendo. Lo está haciendo con recursos públicos, con coordinación institucional y con dignidad. Ahora mismo somos el único país que está respondiendo de forma responsable y humana”, sostuvo Cancela.
El PSOE de Lanzarote insistió en la necesidad de hablar con datos frente a los bulos. “El 95% de las personas que llegan a España lo hace de forma regular y ordenada, con su documentación en regla, con un contrato o un proyecto de vida claro”, explicó Pilar Cancela. “No existe esa ‘invasión’ caótica que algunos intentan colocar cada día. Es propaganda. Y es propaganda peligrosa”, aseveró.
La inmigración es una oportunidad para España
El PSOE defendió también que la inmigración no solo no es un problema para España, sino que es una de las claves para garantizar el futuro económico y social del país.
“La inmigración es una oportunidad para España. Nos jugamos el sostenimiento del sistema público, las pensiones, el relevo generacional en sectores enteros y la capacidad de responder a necesidades reales del mercado laboral”, afirmó María Dolores Corujo. “Económicamente, lo que debería preocuparnos no es que venga gente a trabajar y a vivir aquí. Lo que debería preocuparnos es que no venga. Ese sí sería un problema para España”, destacó.
En esa línea, se recordó el papel decisivo de las personas migrantes en el cuidado de mayores, en el campo, en la hostelería, en la construcción y también en sectores cualificados donde ya hay déficit de personal.
Una política basada en oportunidades, no en miedo
El PSOE de Lanzarote defendió que la respuesta no puede ser el eslogan fácil del llamado “efecto llamada”, ni un uso electoralista del sufrimiento humano. “La mejor política migratoria es dar oportunidades reales, abrir vías seguras, trabajar con los países de origen y reforzar la acogida digna. Lo demás es ruido”, resumió Pilar Cancela.
En este sentido, se puso en valor la determinación del Gobierno de España. “Si hay un presidente valiente en Europa en materia migratoria es Pedro Sánchez. Mientras otros gobiernos europeos solo saben hablar de vallas y expulsiones exprés, España está defendiendo derechos, legalidad y humanidad”, destacó Cancela.
Lanzarote es una isla de acogida
El encuentro terminó con un mensaje claro desde Lanzarote: “Aquí no hay lugar para la xenofobia. Lanzarote sabe lo que es emigrar y sabe lo que es empezar de cero. Aquí convivimos personas de muchos países y de muchas culturas, y convivimos bien. Nuestro compromiso es sencillo: vamos a estar al lado de quienes llegan, de quienes ya están aquí y de quienes nacieron aquí. Porque al final estamos hablando de lo mismo: derechos, dignidad y futuro compartido”, afirmó Corujo.
