El PSOE denuncia que Betancort ha modificado el reglamento del Pleno para impedir la participación de Corujo
El Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote ha denunciado este lunes la maniobra de Oswaldo Betancort para modificar el reglamento del Pleno del Cabildo con el único objetivo a su modo de ver de dificultar la participación de María Dolores Corujo, diputada en el Congreso, anterior Presidenta del Cabildo y candidata en las pasadas elecciones.
La portavoz del Grupo Socialista, Ariagona González, ha señalado en nota de prensa que esta modificación no es casual ni inocente. “Estamos ante una estrategia burda para silenciar a la principal voz crítica con la gestión de Oswaldo Betancort. Le incomoda que María Dolores Corujo acuda a los plenos y ponga sobre la mesa los desmanes de su gobierno, así que intenta evitarlo cambiando las reglas del juego”, indicó.
Esta modificación se produce después de que María Dolores Corujo registrara una denuncia formal señalando que Oswaldo Betancort venía incumpliendo el acuerdo plenario que fija la celebración de los plenos, desoyendo según los socialistas una norma básica de funcionamiento institucional.
Hasta ahora, el reglamento establecía con claridad que “El Pleno celebrará sesión ordinaria como mínimo cada mes, en los días y hora que se fijen por el mismo, pudiendo ser modificadas dichas fechas en cualquier momento posterior por acuerdo de dicho órgano colegiado y oída la Junta de Portavoces.”
Sin embargo, el nuevo texto que Oswaldo Betancort pretende aprobar introduce cambios sustanciales que abren la puerta a arbitrariedades y decisiones unilaterales, incluyendo la posibilidad de alterar su fecha bajo pretextos ambiguos.
“Modificar el reglamento para impedir que María Dolores Corujo acuda a los plenos no es solo una maniobra cobarde, es un ataque directo a los miles de votantes socialistas que representa. Oswaldo Betancort no solo silencia a una diputada, silencia a una parte fundamental de esta isla. Y lo hace porque no soporta que se le diga la verdad en la cara”, aseveran
Ariagona González recuerda que “esto se suma a un primer borrador aún más escandaloso, en el que se intentó directamente que la Presidencia fijara la hora de cada sesión, limitando aún más las garantías de participación del resto de los grupos políticos”.
Desde el PSOE de Lanzarote también se destaca la incongruencia de Oswaldo Betancort, quien es a su vez diputado en el Parlamento de Canarias. “Él compatibiliza sus funciones sin problemas cuando le conviene. Pero cuando es María Dolores Corujo quien tiene que organizarse para cumplir con su deber como diputada y como portavoz del PSOE en el Cabildo, entonces maquilla el calendario para que no pueda asistir”, ha denunciado González.
La portavoz socialista además apunta que “existe jurisprudencia reciente que confirma que modificar la fecha de celebración de los plenos para hacerla coincidir con las sesiones del Congreso de los Diputados vulnera el derecho fundamental a la participación política, recogido en el artículo 23 de la Constitución Española. Así lo ha reconocido el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja en su sentencia nº 240/2024, que declara nulo el acuerdo de un ayuntamiento por haber fijado los plenos en un horario incompatible con la asistencia de una concejala que, al mismo tiempo, era diputada nacional”. En dicha resolución, señala González, “el tribunal considera probado que el cambio de fecha impedía a la representante política ejercer de forma responsable su labor de control, participar en los debates y votar en los asuntos municipales”. “Además, señala que no existía una motivación suficiente ni acreditada para justificar dicho cambio y que, en caso de conflicto de agendas, deben buscarse alternativas organizativas que respeten el derecho a la participación política de quienes, como es el caso de María Dolores Corujo, ostentan una doble representación legítima. Esta jurisprudencia desmonta cualquier intento de maquillar una decisión que, en realidad, pretende silenciar la voz de la principal dirigente de la oposición en Lanzarote y evitar que acuda a los plenos del Cabildo”, añade.
“Modificar el reglamento para blindarse de las críticas es la señal más clara de un gobierno que ha perdido el rumbo y el respeto institucional”, ha concluido.