El PSC califica de "desgobierno" los cien primeros días de PP y San Borondón en Tías
El Grupo Municipal del Partido Socialista (PSC) en el Ayuntamiento de Tías, encabezado por su portavoz, el ex alcalde José Juan Cruz, ha calificado de "desgobierno" los cien primeros días de gestión del actual grupo de gobierno, formado por Partido Popular (PP) y San Borondón Asambleario.
En una rueda de prensa celebrada en la sede socialista de Arrecife, Cruz Saavedra ha criticado la "falta de voluntad y capacidad política" de ambos socios de gobierno para sacar adelante los asuntos importantes del municipio.
"A lo largo de estos primeros 100 días de mandato, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, conformado por el PP y San Borondón, que cuentan con 9 concejales de los 17 que tiene la corporación, han definido su estrategia de desgobierno evidenciando su total incapacidad para afrontar los problemas de este municipio, instalándose en la queja permanente del pasado y en la inactividad total, renunciando a representar los intereses de los vecinos y a luchar por conseguir un mayor compromiso del resto de las administraciones con Tías", ha dicho Cruz.
La deuda del Ayuntamiento
El ex alcalde ha denunciado que el actual grupo de gobierno está "permanentemente anclado en el pasado", en alusión a las fuertes críticas recibidas por el anterior Gobierno socialista y la deuda heredada en el Consistorio por populares y asamblearios, cifrada en más de 41 millones de euros según un informe elaborado por el propio interventor municipal.
"El grupo de gobierno habla de la deuda pero no hace absolutamente nada para reducirla. Al tiempo que se queja, se ha liberado el mismo número de concejales y tiene más asesores que el anterior gobierno, ya que nosotros no teníamos asesores o cargos de confianza. Este gobierno no sólo no hace nada sino que es más caro que el anterior en 100.000 euros anuales", postula Cruz Saavedra.
"El grupo de gobierno del PP vive agazapado en el Ayuntamiento, desbordado por las tareas que exige una administración local y su incapacidad para organizarlas y afrontarlas. Ha demostrado que les falta voluntad y capacidad para afrontar esta situación y están poniendo en riesgo la estabilidad económica municipal, la continuidad de servicios básicos y la puesta en marcha de otros que ya estaban programados. Este grupo de gobierno no tiene hoja de ruta para afrontar este mandato, no se les ha visto ningún proyecto y, aunque critican todos los días la gestión heredada, se limitan a continuar lo que se estaba haciendo pero sin tomar las decisiones necesarias para su consolidación.
"Inactividad"
"La inactividad llega a situaciones extremas en casos como el transporte municipal. El próximo día 31 de octubre, vence el contrato con la empresa Global, adjudicataria del servicio, y no se ha planteado una alternativa ni una continuidad del mismo, que se encuentra en estos momentos en su última prórroga de dos meses. Exigimos al grupo de gobierno que se agilicen las gestiones y se garantice el servicio público de transporte municipal que lo usa más de 140.000 viajeros.
Esa misma inactividad hace que la piscina municipal, una inversión de 2 millones de euros, a pesar de que se encuentra ya finalizada no entrará en funcionamiento porque son incapaces de sacar un pliego de condiciones para su gestión. Es fundamental que se saque el pliego y que se ponga en marcha lo antes posible, porque así lo reclama la población y porque, además, si se deja mucho tiempo sin uso se corre el riesgo de que se deteriore la maquinaria. Hay ejemplos en Lanzarote de lo que significa acabar las obras y no ponerlas en marcha, favoreciendo así su deterioro.
Es verdad que el PP votó en contra de la construcción de esta piscina y que no tiene voluntad de ponerla en funcionamiento, pero este bien municipal debe ponerse en marcha de forma inmediata porque lo reclaman los vecinos.
En relación con el Plan General y el Plan Especial de Renovación Urbana, dos instrumentos urbanísticos imprescindibles para el desarrollo y modernización del municipio en general y de la zona turística en especial, tampoco se ha hecho nada. Y en la misma situación, nos encontramos con el anexo del Plan de Modernización Turística. Seis empresarios querían acogerse a ese anexo y no se ha hecho absolutamente nada. Este es un instrumento fundamental para Puerto del Carmen, sin la participación de nuevos empresarios que desarrollen proyectos en la zona, que apuesten por la renovación y la calidad, la recuperación de Puerto del Carmen no se va a poder llevar a cabo. Y sin la recuperación de Puerto del Carmen, la mejoría del municipio será imposible. El Partido Popular no cree en la modernización del Puerto del Carmen ni en los empresarios del sector y ya en el mes de marzo cuestionan este instrumento diciendo que creaba inseguridad jurídica. Nos tememos, que de seguir así, la inseguridad jurídica la creará el PP con su incapacidad para gobernar".
La rebaja del IBI, para 2013
Además, José Juan Cruz ha explicado que es imposible materializar una de las propuestas lanzadas por el grupo de gobierno en su resumen de los tres primeros meses de mandato, la revisión de la ponencia catastral que ha heho incrementar el importe del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en Tías.
Según sostuvo el portavoz socialista durante su comparecencia ante los medios, "la Ley establece que las revisiones que se realicen a los cinco años se cumplirán el 1 de enero de 2013. Hasta entonces" explicó Cruz, se puede bajar el tipo aplicado al mínimo (0,4%), como se ha hecho con el apoyo del Partido Socialista".
Para José Juan Cruz, PP y San Borondón "critican la situación financiera pero lejos de intentar mejorarla la empeora modificando ordenanzas fiscales sin estudiar el impacto económico para beneficiar a las grandes empresas. Un ejemplo claro es la modificación de la ordenanza del IBI para quitar el máximo de 300 euros en la reducción del 5% del pago por domiciliación bancaria. Con esta medida, sólo se beneficia a los propietarios que tenían que pagar más de 6000 euros de IBI, que hasta ahora se podían descontar 300 euros y que ahora se podrán descontar el 5% íntegro aunque sea una cantidad muy superior a esos 300 euros. Como ven, una medida de las que le gustan al PP, que los más que tienen paguen menos y el ayuntamiento, por otra parte, no tiene recursos para pagar servicios. Además, en lugar de amortizar plazas en esta situación de crisis, tienen previsto cubrir dos plazas de personal laboral estos días".