“Yo prometo que no voy a gobernar con tránsfugas; vamos a ver si otras pueden decir lo mismo”
“Carlos Espino y compañía están viendo dónde les van a poner el culito colorado y le dicen a Loli que diga que la isla está saturada turísticamente y ella lo dice”
“Creo que Ángel Víctor Torres no está de acuerdo con lo que está pasando en Lanzarote pero se lo está tragando”
“Yo me estoy reuniendo con los colectivos y todos dicen lo mismo, que les han triplicado las subvenciones porque creen que así les van a votar”
“Cuando dentro de dos meses lleguemos al Cabildo, vamos a estudiar la posibilidad de hacer residencias de estudiantes en Gran Canaria y Tenerife”
El alcalde de Teguise y candidato a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, prometió este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que jamás gobernará con tránsfugas y retó a sus rivales a que hagan los mismo. Convencido de que su equipo conseguirá una mayoría absoluta tras las reuniones que está manteniendo con diferentes sectores de la sociedad, aseveró que el Cabildo saldrá de la actual dinámica populista de inactividad, ruido y de regalar subvenciones a última hora para intentar conseguir votos. Entre sus propuestas, está construir residencias para estudiantes en Gran Canaria y Tenerife para que los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa tengan las mismas oportunidades que los de las islas capitalinas y no dejó pasar la ocasión para decir que las querellas se presentan, no se anuncian, al ser preguntado sobre si denunciará a Laureano Álvarez, que aseguró que el Ayuntamiento de Teguise había pagado 200.000 euros a Gladys Acuña por no ir a trabajar.
- ¿La residencia de mayores de Tahíche sigue teniendo sólo dos piedras puestas o ya tiene más?
- Vamos a hacer una presión mediática como hicimos con el campo de fútbol de Costa Teguise. Yo puse una piedra y seguramente pusieron otra para que no se escapara la primera con el viento.
- Usted dijo en las pasadas elecciones que si no conseguía sacar esa residencia adelante, dejaba la política. Dejó hecha la financiación pero la residencia no está en funcionamiento.
- Lo logramos porque también estuvieron Pedro San Ginés y Fernando Clavijo.
- ¿Es justificable que no se haya avanzando en esa obra durante todos estos años?
- Pregunte a los miembros del Cabildo de Lanzarote.
- No será a la presidenta en esta radio.
- Pues a Marcos Bergaz, que pasa mucho por aquí, o a Andrés o al resto de consejeros. Esto es algo que dicen todos los colectivos. Yo me he reunido con más de 50 colectivos y todos hablan de la residencia.
- Porque uno de los principales problemas que hay ahora es que no hay lugares para atender a nuestra gente mayor.
- Hoy es imposible para muchas personas atender a los mayores. Tenemos un alto índice de la población de Lanzarote dependiente de familiares y a esos familiares reivindicando a las instituciones que se le eche una mano, no solo en lo referente al cuidado sino también con la carga económica. Hay muchas personas que están pidiendo ayuda porque han tenido que llevar a sus mayores a residencias privadas y tienen muchas dificultades para poder pagar ese gasto a final de mes. Hay que hacer una campaña mediática para empezar a construir esta infraestructura tan necesaria.
- ¿A qué se refiere?
- A que hay que poner el foco en este asunto. Todo está dicho pero nada hecho. Estamos viviendo un final de legislatura con pan y agua para todo el mundo; estamos viviendo 20 millones de euros de remanente para subvenciones y a una corporación insular que ha dado la espalda al tercer sector, a los mayores, al sector primario, a la vivienda, a la sanidad, a la educación…
- ¿Cómo se está repartiendo ese dinero de las subvenciones?
- A todos los colectivos les han dado dinero a última hora. Yo me estoy reuniendo con ellos y todos dicen lo mismo, que les han triplicado las subvenciones porque creen que así les van a votar y que se les va a borrar de la memoria estos tres años que han intentado hablar y no han estado o que han intentado estar con ellos pero no han podido.
- Recordarán que la presidenta de AFOL, Carmen Arrocha, dijo en este programa que la presidenta del Cabildo no la recibía. Sólo hace falta ver lo que está pasando con el búnker de radioterapia y el rumor que hay de que no se acaba porque no cabe la máquina. El gerente del Hospital dijo que no es verdad pero la obra sigue igual.
- Algunos están intentando tapar el sol con una mano. Ellos hablan de Lanzarote Premium, que queda muy bien, pero el contenido de la isla no es premium y la prueba está en sanidad. Tenemos una infraestructura sanitaria que no está acorde con una ciudadanía que va creciendo y se espera que en los próximos 10 años, Lanzarote crezca demográficamente en 30.000 personas más. En este momento, que aun no hemos sufrido ese crecimiento poblacional, tenemos una gran precariedad en Sanidad. No hay infraestructura, no hay especialistas, no hay unidades específicas, búnker, un parking… En este momento, el hospital parece un centro comercial. Lanzarote ha retrocedido en este sentido en esta legislatura y no hemos adaptado a la parte sur y noroeste de la isla con centros base de urgencias, que fue algo que se trató en la anterior legislatura. Fuerteventura, que tiene menos población que Lanzarote, ha visto que en aquellos problemas en los que estaban peor que nosotros, ahora están por delante porque no ha habido la sumisión que hay en Lanzarote hacia el Gobierno de Canarias, que ni siquiera ha pasado por aquí y la presidenta del Cabildo ha tenido una sumisión exquisita. Lo que está pasando también es fruto de la no planificación. En esta legislatura todo se ha dejado para mañana y se ha gobernando en el desorden. Todo lo que se proyecta es echarnos a pelear los unos a los otros porque así no se habla de lo importante.
- Este jueves estuvo el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en Radio Sintonía de Fuerteventura y fue muy crítico con los que dicen que hay que frenar la llegada de turistas y les llama populistas. Esto es totalmente contradictorio con la intención de María Dolores Corujo de declarar a Lanzarote isla turísticamente saturada. ¿Es que no hablan entre ellos?
- El presidente del Gobierno de Canarias ha llamado populista a María Dolores Corujo y dice que lo que pide no tiene sentido. Esta claro que no hay un diálogo interno entre o un planteamiento político ni para Canarias ni para islas como Lanzarote o Fuerteventura con Canarias. Es una política de parcheo y de improvisación y de la veleta. Lo que sí que están saturados son los servicios de la isla y eso es lo que me preocupa. Es verdad que el titular que dio la presidenta ha hecho daño en el plano internacional y salen los CEOs de Jet Tour diciendo que cómo es posible que la presidenta diga eso. Hay una saturación del transporte tremenda; la gente se está dando cachetones para subirse a una guagua; eso sí que es saturación que está recibiendo nuestra gente día tras día. A mí me sacan los esqueletos que está la gente viviendo allí pero pueden ir al sur, que estuve el otro día en Papagayo para que vean los esqueletos llenos de gente que no tiene culpa de que no se cree vivienda. Son personas que aportan al Producto Interior Bruto, que tiene familia y que tienen que vivir ahí porque no llegan a final de mes. Hace unos días, cuando hubo la calima y cancelaron los vuelos, estábamos 700 personas en el aeropuerto sin servicios porque cierran la parte del comercio y había gente llorando porque no tendía dónde meterse. También hay saturación en el precio de la compra, en las hipotecas, que han subido una barbaridad, saturación en el acceso a vivienda privada. El que está saturado y ya no puede más es el pequeño y mediano empresario.
- Hablando del presidente del Gobierno, usted vivió cuando Vidina Espino le sacó una foto reunido con la gente de las mascarillas y él le respondió, refiriéndose a ella, que el transfuguismo es una forma de corrupción. ¿No se acordó de Juan Manuel Sosa?
- Yo creo que no está de acuerdo con lo que está pasando en Lanzarote pero se lo está tragando. Él mismo ha reconocido lo del populismo de la isla saturada y dice que no se puede jugar con lo que nos da de comer. En este momento empiezan los compromisos electorales y yo prometo que no voy a gobernar con tránsfugas; vamos a ver si otras pueden decir lo mismo. Estoy convencido de que el cambio ya ha llegado a Lanzarote, que vamos a sacar mayoría absoluta y vamos a hacer historia en Lanzarote.
- Tendrá que decirlo en los debates electorales que se harán en otras emisoras porque aquí no se hacen.
- Y te cortan a veces.
- ¿Es cierto, como dice Laureano Álvarez, que usted se gastó 200.000 euros de todos los teguiseños en pagar a su amiga Gladys Acuña por no ir a trabajar?
- El trabajo no lo tengo que defender yo porque ahí está y será el empleado público quien lo diga. Yo sólo puedo darle las gracias por lo que me ha ayudado, ha colaborado y ha impulsado a sacar muchísimas cosas propias del municipio; por ejemplo, la parte intrínseca de la Feria. Las querellas no se anuncian; se presentan.
- ¿Va a poner una querella a Laureano Álvarez?
- Las querellas no se anuncian; se presentan y no voy a perder ni un segundo en entrar en el juego de cosas que he vivido ya en tres legislaturas. Con todo aquel que pase la esfera personal o haga burlas y mentiras no queda otra sino actuar.
- Hablando de la Feria. Se la han copiado en San Bartolomé.
- Ojalá. Cuanto más se visibilicen las deficiencias del sector mejor.
- ¿No le parece raro?
- Y¿no es raro que el segundo año de la Feria el Cabildo diga qué más hacemos? Un vecino me ha preguntado esta mañana que qué pasaba con Playa Honda que estaba todo levantado. Seguro que vienen las elecciones porque siempre es lo mismo. Hay que evidenciar constantemente lo que hemos hecho, obras, subvenciones, fotos… pero no hay un modelo de isla como el que nosotros queremos hacer, que no sea sólo para cuatro años sino que genere empleo, deporte, cultura… Nosotros sacamos la Feria para decir que ya el sector ya no podía ir a peor y eso no se arregla con subvenciones porque ellos no quieren subvenciones; lo que quieren es estabilidad.
- Usted quiere sacar una mayoría absoluta en el Cabildo pero para eso es necesaria la ayuda de los municipios y en CC, entre la que se lio en Yaiza, en Haría; Tías, que es un municipio flojo; San Bartolomé también…
- La única presentación a la que hemos asistido fue la de Tías y tengo que felicitar al Comité Local porque vi una lista muy joven, renovada, con una ilusión tremenda y El Fondeadero lleno. El Ayuntamiento de Tías, el Cabildo, el Gobierno de Canarias y el de España están gobernados por el PSOE. José Juan Cruz es un alcalde veterano al que se le ha dado una segunda oportunidad y hay gente que no sabe valorar las segundas oportunidades y si no las aprovechan, la tercera no viene. Tías no ha arreglado los problemas, no de este mandato, sino de los tres anteriores; no tiene Plan General y donde van a pedir suelo para hacer una piscina terapéutica, no hay. La guagua que va de Tías para el sur se acaba pronto y a las 9 Tías está incomunicado; los jóvenes de Tías están incomunicados. No llega la guagua a Mácher y La Asomada; todas las carreteras siguen siendo las mismas, con los mismos problemas y la misma falta de luz. No se ha hecho nada. Lo han tenido todo para conseguirlo y no lo han hecho. Por eso, no me sorprendió nada ver El Fondeadero lleno y ver la ilusión. Ese es el cambio que estoy empezando a oler. En Tías va a haber muchas sorpresas.
- Pregunta un oyente por la residencia de La Graciosa. ¿Qué pasa?
- Supongo que se refiere al centro de mayores que lleva terminada desde la época de Pedro pero que les toca inaugurar a ellos. Pregunten a los mayores de La Graciosa cómo está eso o cómo está el PRUG o qué ha pasado durante cuatro años con el saneamiento, con el agua, con el transporte, la delimitación del conjunto poblacional… La respuesta es que la culpa es del alcalde. Si hay isla en Canarias que evidencia la sumisión, la parálisis y la falta de gestión es La Graciosa. No se ha hecho nada. Ni en Puertos. Pregunten a los cofrades de La Graciosa donde están las obras de rehabilitación que decían que iban a tener 1 millón y pico de euros. Esto es lo que quieren los poderes fácticos y mediáticos.
- ¿A qué poderes se refiere?
- Es muy fácil lanzar un titular. Carlos Espino y compañía están viendo dónde les van a poner el culito colorado y le dicen a Loli que diga que la isla está saturada turísticamente y ella lo dice y todo el poder mediático se enfoca en eso para no ver lo real, lo que le afecta a la gente. Cuando dentro de dos meses lleguemos al Cabildo, vamos a estudiar la posibilidad de hacer residencias de estudiantes en Gran Canaria y Tenerife. El Cabildo de Lanzarote tiene que comprar un edificio en Gran Canaria y otro en Tenerife para transformarlo en residencias para nuestros estudiantes, con 40 o 50 habitaciones a las que se accederá mediante unas bases. Tenemos que intentar en esta legislatura dejar eso preparado porque hoy día los padres que tienen 3.000 o 4.000 euros, que ya es muchísimo, no pueden afrontar tantos gastos. Eso está pasando en esa isla pero a nadie le interesa hablar. El otro día fui al Instituto de Formación Profesional, me reuní con el claustro de profesores y me contaron que la presidenta les había dicho que iban a tener otro instituto de FP pero no les dijo cómo ni cuándo.