"Los problemas del agua en Lanzarote se solucionan a base de trabajo, gestión y una coordinación que ya existe tanto con el consejero Domingo Cejas como con el propio Oswaldo"
"Le hemos dicho a los vecinos de La Graciosa que la situación del saneamiento no iba a ser de ahora para después y nos hemos propuesto para final de legislatura tener ultimado el cambio de la tubería"
"Las desaladoras tienen que operar con más celeridad y una cuestión importante que también es un tema que tanto el Consejo Insular de Aguas de Lanzarote como los propios ayuntamientos tienen que plantearse es la redistribución para evitar las pérdidas"
"No pierdo la esperanza de que todas esas inversiones del Estado, como la red de regadío de Tinajo, se lleven a cabo"
"En el Plan Supletorio que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Arrecife no hay novedades sustanciosas"
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha señalado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la solución para los problemas del agua en Lanzarote pasan por trabajar, gestionar y coordinar entre la máxima administración autonómica y el Cabildo que ya trabaja de la mano con el consejero de Aguas, Domingo Cejas, y el presidente, Oswaldo Betancort. Miranda también destacó que la situación del saneamiento de La Graciosa no se podrá solucionar con gran velocidad pero se marcan como fecha el final del mandato para tener el cambio de la tan solicitada tubería que ha sufrido en varias ocasiones averías. Además afirmó que pese a que se está trabajando de forma conjunta con el Ayuntamiento de Arrecife para sacar adelante el Plan General no parece haber novedades.
- Es un poco complicado seguir la cantidad de dinero que se va anunciando para resolver el problema del agua en Lanzarote. Este mismo lunes han hablado de dos millones euros que van aparte de lo anunciado previamente, ¿no?
- Sí esto es un crédito extraordinario. Estamos a final de año, vamos ajustando las cuentas dentro de lo que es la Consejería. Hemos conseguido liberar una partida para el cambio de membranas en la planta Díaz Rijo en Lanzarote y hemos conseguido que una subvención directa al Cabildo para que ellos puedan gestionar ese dinero. Sobre todo que tengan recursos para un tema importante dentro de todos los temas hídricos importantes que tiene Lanzarote, un tema importante como es el tema de la maquinaria que tienen para la producción de agua.
- Ha sido claro también la reciente declaración de interés regional de las obras. ¿Por qué no lo hizo el anterior Gobierno antes?
- Yo no entro a valorar por qué no lo hicieron antes el anterior Gobierno (risas). Nosotros cuando entramos en julio de 2023, creo que fue en agosto la primera reunión que tuvimos con el Cabildo de Lanzarote y lo que vimos fue la complejidad de en este caso La Graciosa. Vimos que teníamos un problema muy serio en abastecimiento y en depuración de agua. Pero ahí hubo que hacer un análisis de cuál era la solución, porque ya soluciones de emergencia se habían llevado a cabo en el año 2017 y ahí se quedaron las obras abandonadas. De la depuradora y también hay tuberías enterradas en Caleta de Sebo porque no se culminó la obra. Empezamos a ver cuál era la solución y pasaba por suspender el planeamiento. Porque La Graciosa en estos momentos no tiene planeamiento aprobado, el PRUG se suspendió. Lo primero que hicimos fue suspender el planeamiento, eso ya se ha hecho que hemos tardado un tiempo pero se ha conseguido. Estamos ahora en la declaración de interés regional de la obra para que sea el propio Gobierno el que la pueda ejecutar y a partir de ahí habilitaremos los créditos necesarios y empezaremos con la obra. Ya estuvimos en La Graciosa, ya le dijimos a los vecinos que esto no iba a ser de ahora para después, que esto no se iba a terminar en plazo muy corto. Pero sí que nos lo hemos puesto hasta final de legislatura, finales del 2026 o principios del 2027, cuando podamos tener ultimado el cambio de la tubería de Lanzarote a La Graciosa. Por otro lado tener operativo el saneamiento y la depuración. Ese es uno de los retos más importantes que tenemos en Lanzarote y el otro que tenemos también es la depuradora de Yaiza. También se está trabajando, ya tenemos parte de la financiación conseguida pero son temas muy latosos donde entran muchas administraciones a tener que informar. Hablamos de Costas, Ordenación del Territorio, Evalución Medio Ambiental. Pero nosotros nos hemos propuesto que estas cosas hay que llevarlas con celeridad pero con tranquilidad. Tenemos que tener todos los papeles y toda la documentación en regla para que no ocurran cosas como las de La Graciosa que nos quedamos al final con la obra a la mitad.
- A partir del 2025 estará un poco patas arriba para poder empezar a meter tuberías por ejemplo, ¿no?
- Eso lo tenemos claro, todavía estamos un poco lejos de empezar a levantar. Tenemos que hacer la declaración de intervención regional, la redacción del proyecto, la evaluación ambiental. Todavía queda un tramo por hacer pero creo que estamos haciendo las cosas bien, cuando empecemos no se nos van a quedar las cosas a la mitad y sobre todo que hay una planificación que está prevista. La vamos a cumplir a raja tabla y nos hemos comprometido con los vecinos de La Graciosa en que cada cierto tiempo, 3 o 5 meses, daremos cuenta de los avances que se han ido tomando. Es un tema serio, que no se puede volver a dejar en el tiempo. No se pueden estar filtrando aguas negras al subsuelo sinedie y eso vamos a acabar con ello. Pasa que estamos en un archipiélago que es parque natural, que es protegido. Encima no tiene planeamiento, hay que habilitar uno especial para hacer esa obra y todo esto es un dolor. Pero hay que hacerlo.
- Sus compañeros del Gobierno le habrán pedido también otro tipo de saneamiento en lugares como El Golfo y otros puntos de Lanzarote donde tampoco hay, ¿no?
- Bueno, pero nosotros al final nos hemos puesto una serie de prioridades de las necesidades en Canarias y en concreto en Lanzarote en materia de obras hidráulicas son infinitas. Podemos estar invirtiendo años pero creo que nos hemos fijado en 3 o 4 cosas que en estos momentos necesitamos solucionar y entre ellas estamos hablando de depuración de La Graciosa, el tema de Yaiza y sobre todo la producción y distribución de agua desalada. Las desaladoras tienen que operar con más celeridad y una cuestión importante que también es un tema que tanto el Consejo Insular de Aguas de Lanzarote como los propios ayuntamientos tienen que plantearse que es la redistribución para evitar las pérdidas. No estar aumentando continuamente la producción de agua que al final se nos va por las tuberías. Ahí hay un trabajo que hacer pero en estos momentos nos hemos fijado que haya mayor capacidad de producción en la desaladora de Arrecife. Además en estas dos cuestiones importantes entre ellas porque estamos sujetos a sanciones europeas si no actuamos en materia de saneamiento y depuración.
- El Gobierno Central se ha comprometido con el plan de regadío pero, ¿cómo funciona realmente este plan?
- Bueno, de entrada en cuestión de aguas es curioso pero la parte de aguas de riego es también de la consejería de Agricultura. Pero así y todo creo que estas cuestiones se llevan directamente desde el Ministerio a través de la empresa Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). Hay dificultades como en todo, cualquier obra hidráulica tiene muchos problemas a la hora de ejecutarse. Problemas de suelo, medioambientales, urbanísticos y en definitiva es complicado. Pero el secreto está en persistir, resistir, seguir adelante y seguir venciendo plazos. En este caso la verdad que no se han materializado muchas obras planteadas por el estado a través de las empresas públicas como es SEIASA. Pero vamos a ver, yo no pierdo la esperanza de que todas esas inversiones se lleven a cabo. Más siendo Lanzarote que hay una gestión desde el Consejo Insular de Aguas y del Consorcio del ciclo integral del agua y que se aprovecha toda. No solamente se produce con agua desalada sino que también agua regenerada que se invierte en el sector primario.
- La incertidumbre que se tiene de una posible marcha de Canal Gestión en Lanzarote también es difícil trabajar con esa circunstancia, ¿no?
- Gestionar el agua no es fácil, cuando tienes tal déficit de infraestructuras al final las costuras saltan por algún lado. Yo de las cuestiones propias e internas del Cabildo no puedo hacer valoraciones de lo que pase entre el Consorcio y la empresa. Sí sé que hay dificultades, problemas, tensiones entre la institución y la empresa. Pero bueno, serán los responsables de Lanzarote los que tienen que solucionarlo. La cuestión es que tenemos que buscar la mejor gestión de agua posible. Lanzarote no se puede permitir tener constantes cortes de agua y tener al sector primario en vilo prácticamente a diario. El tema hay que solucionarlo, ¿cuál es la vía? ¿recurrir a la empresa privada para que haga una mejor gestión o no? Eso ya es una cuestión que tienen que decidir ahí. Nosotros en ese modelo no debemos entrar.
- El Plan General de Arrecife es otra cuestión que lleva años con su tramitación. ¿Hay alguna novedad? ¿Hay algo nuevo desde GESPLAN de lo que está pasando con ese planeamiento?
- Se sigue avanzando, sorteando obstáculos. No es un tema fácil, es un Plan Supletorio que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Arrecife pero no hay novedades sustanciosas. Nosotros en Lanzarote tenemos varias actuaciones como este plan de Arrecife, el Plan de Modernización en Tías que también hay un compromiso de seguir avanzando y de a ver si es posible que en este año 2025 podamos tenerlo aprobado porque es de mucho interés por parte del empresariado del municipio. Ahí estamos trabajando pero insisto que las cuestiones de planeamiento llevan sus ritmos y sus temas. Luego claro también el planeamiento no es una cuestión meramente técnica, de expedientes y documentación. También hay muchos intereses encontrados dentro de lo que es el planeamiento. Ahí hay que sortear no solamente lo que son las dificultades técnicas sino también el que todo el mundo participe y este de acuerdo con el planeamiento y con la redacción.
- Va a haber bastante actividad en el año 2025, ¿no?
- Bueno el 2025 es un año en el que estamos a mitad de legislatura. Ya el Gobierno ha tenido una experiencia durante un año completo con un presupuesto aprobado por el Gobierno. Es verdad que en el caso de la Consejería de Política Territorial llevamos ya un presupuesto de este año mucho más ajustado, pensado y meditado. Creo que le vamos a sacar mejores rendimientos que el que podamos haber sacado en 2024. Pero bueno va a ser un año de trabajo y de sortear dificultades. En la administración son muchas y sobre todo buscando objetivos concretos como es solucionar problemas a la gente. Temas como hemos hablado de los cortes de aguas, de las pérdidas y demás son temas tangibles que hay que solucionar. Eso se soluciona a base de trabajo, a base de gestión, a base de mucha coordinación con Lanzarote en este caso. Esa coordinación existe tanto con el consejero como con el propio presidente. Uno de los secretos es trabajar en conjunto, todos a una y ser conscientes de que ni Lanzarote sola va a salir de esta. Incluso yo diría que ni Canarias, tenemos que tirar también hasta de fondos europeos y estatales. Porque los problemas de Canarias en materia de agua son serios y están saliendo ya en todos los lados. Hay emergencia hídrica en todas las islas.
- Esta semana Fernando Clavijo ha estado especialmente cabreado con Sebastián Franquis y con el PSOE en el Parlamento de Canarias. ¿Qué opinión tiene sobre esta situación?
- Sí, hay que reconocer que en los debates en el Parlamento de Canarias el presidente Clavijo es una persona muy reposada que no suele salirse de la templanza. Es verdad que hubo un enfrentamiento subido de tono, también el tono del señor Franquis cuando se sube a veces tiene ese tono impulsivo que a veces lleva a que la otra persona tenga que responder en el mismo tono. Entonces hubo el debate que viene existiendo con el tema de la inmigración, de lo último que ha pasado con la Reunión de Presidentes donde prácticamente no se solucionó nada. Fue un paripé donde lo único que se pretendía era sacar una foto y poco más. Bueno, esos debates ocurren y el señor Clavijo dentro de su templanza a veces tiene que elevar el tono porque las acusaciones y lo que se le está requiriendo aquí en el Parlamento se sale de tono. Pero bueno, son debates propios del Parlamento que animan la cosa pero no pasan de ahí.