El presupuesto del Consorcio del Agua dedica a la creación del Parque Eólico Punta Grande 4 de los 6 millones del presupuesto 2016
La Asamblea del Consorcio del Agua de Lanzarote aprobó este miércoles, 20 de abril, por unanimidad en el Cabildo de Lanzarote sus presupuestos que ascienden a 6 millones de euros. El presidente del Cabildo y del Consorcio del Agua de Lanzarote, Pedro San Ginés; avanzó que la mayor parte va destinado al cambio de modelo energético Estrategia de Lanzarote 2020, se van a destinar 4 millones de euros para el Parque Eólico y 350.000 para la planta fotovoltaica de Autoconsumo 'Balsa de Maneje'.
Los presupuestos, explican en nota de prensa enviada a Crónicas este jueves desde el Consorcio, se aprobaron con el voto de favorable de las corporaciones asistentes Haría, Tinajo, Teguise, Tías, Arrecife y San Bartolomé, así como de la Primera Corporación. El Cabildo de Lanzarote ostenta el 60% del voto ponderado en la Asamblea del Consorcio, y el resto corresponde a los siete ayuntamientos de la Isla.
Este año dichas cuentas, explica el Consorcio, suponen un incremento respecto del año pasado, de 5.065.729 euros a 6.047.362 euros, este presupuesto es posible por los ingresos derivados de la concesión del contrato para la Gestión del Ciclo Integral del Agua a Canal Gestión Lanzarote, por los ingresos de Eólicas Lanzarote, así como de la recaudación de tasas pendientes.
San Ginés destacó que “estas cuentas anuales vuelven a caracterizarse por la inversión en proyectos de carácter energético y renovable, pues se destina el 74,26% a la creación de energías limpias, siguen afianzando y trabajando en el objetivo Lanzarote Sostenible 2020. El cambio de modelo energético en la isla que tiene como fin lograr antes de esa fecha, que el 20% del consumo energético que se produzca en Lanzarote proceda de energías limpias”.
Con la inversión en el Parque Eólico de consumo asociado para las plantas del Centro de Desalación Díaz Rijo, de 4 millones de euros se finaliza la obra. Permitirá instalar dos aerogeneradores con una altura máxima, incluyendo las palas, de 96 metros de altura, que producirán anualmente 10.377 megavatios hora, lo que equivale a la energía necesaria para desalar el agua consumida por 46.600 personas durante un año.
En la planta fotovoltaica de autoconsumo 'Balsa de Maneje' se continúan con los trabajos de desmonte y adecuación del terreno con los remanentes del año pasado, quedando para el 2017 un importe de 1.550.000 para completar el coste total de la obra. Una vez se obtenga al autorización del Gobierno de Canarias que está en tramite.
Asimismo, está previsto la recuperación de infraestructuras hidráulicas antiguas con alto valor como patrimonio histórico 100.000 euros para proyectos, como son las alcogidas de la Maretas del Estado en Arrecife y las aljibes de Guatisea en San Bartolomé.
También tienen previsto en el capítulo de inversiones la adquisición de un vehículo 100 % eléctrico para los distintos servicios del Consorcio, por importe estimativo de 25.000 euros; inversión en edificios públicos para el ahorro y mejora de la eficiencia energética por 100.000 euros y la adquisición de terrenos en el municipio de Haría para el doblado del Depósito de “La Atalaya” por 9.000 euros. Así, como 40.000 euros en subvenciones para la promoción de instalaciones de autoconsumo en La Graciosa y 20.000 euros para la realización de cursos de formación de energía eólica que se realizan mediante convenio con el FP Zonzamas.