El nuevo centro educativo, que estará edificado en un plazo máximo de 22 meses, sumará 16 unidades para educación secundaria y bachillerato

El presidente del Gobierno de Canarias inaugura las obras del nuevo Instituto de Haría

Clavijo asistió también a la apertura del curso del Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Arrecife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asistió este jueves junto a la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el alcalde de Haría, Marciano Acuña, al acto de colocación de la primera piedra del nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría, en Lanzarote, centro educativo que sumará 16 unidades de Secundaria y Bachillerato a la localidad lanzaroteña, según ha explicado posteriormente el propio Ejecutivo en nota de prensa.

El IES, en que el Gobierno invertirá un presupuesto total de 4.478.016,40 euros, contará con 16 unidades de Secundaria y Bachillerato, dos talleres de Formación Profesional, cuatro aulas de desdoblamiento y tres laboratorios. Además, el centro contará con aulas específicas: dos de dibujo y plástica, dos de informática, una de música, un aula multifunción y un taller de tecnología, así como biblioteca y dos espacios deportivos (una cancha cubierta y otra descubierta).

El nuevo centro, que se edificará en tres edificios dispuestos de forma escalonada, se construirá en una superficie total de 5.838,29 metros cuadrados.

El presidente del Gobierno de Canarias resaltó en la inauguración la importancia de la obra, “prioritaria por la necesidad de sustituir al actual IES de Haría, uno de los primeros centros que visitó el equipo de Educación y que está gravemente deteriorado por la antigüedad de sus instalaciones”, indicó.

“La mejora de las infraestructuras educativas de Lanzarote ha sido una de las principales líneas de actuación de la Consejería de Educación en lo que respecta a centros de nueva creación”, subrayó Clavijo, que recordó que en la Isla “ya está en marcha la construcción del nuevo CEIP La Destila, muy demandado por la comunidad educativa, y el Centro de Enseñanzas Obligatorias Playa Blanca”.

“Son obras de primera necesidad que darán respuesta a la creciente demanda de escolarización en diferentes localidades de Lanzarote y además ayudarán a sustituir antiguos centros educativos que presentan profundas carencias estructurales”, reiteró el presidente.

Por su parte, la consejera de Educación del Gobierno autonómico, Soledad Monzón, resaltó en el acto de inicio de las obras que la construcción del nuevo centro es una medida “de justicia con la comunidad educativa que durante años ha pedido la sustitución del IES para garantizar una escolarización segura y de calidad”.

Otros trabajos en Lanzarote

Además de la creación del CEIP La Destila, CEO Playa Blanca e IES Haría, la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias desarrolla obras de ampliación y mejora en varios centros de la Isla.

Así, para la creación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional de Lanzarote, instalación educativa de gran demanda, la Consejería ha procedido a la reordenación de las enseñanzas en Arrecife. Para esta reorganización, el ejecutivo autonómico ha sacado a licitación la ampliación del Centro de Educación Infantil y Primaria Los Geranios, que contará con ocho aulas más, además de un aula polivalente y la ampliación del comedor y de la cocina, para acoger a los escolares del antiguo CEIP Mercedes Medina.

También se han desarrollado trabajos de mejora en este último, convertido en IES desde este curso escolar para acoger a estudiantes redistribuidos por la transformación del IES Zonzamas en CIFP. Para la transformación de CEIP a IES, la Consejería mejoró las dependencias para construir aulas laboratorio y nuevos talleres, necesarios para impartir Secundaria.

Formación en el sector marítimo-pesquero para diversificar la economía

El presidente de Canarias, además, manifestó también este jueves durante la apertura del curso del Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Arrecife, que “dentro de la apuesta del Gobierno por la diversificación de la economía a través de la formación, este centro es una de las pieza clave, ya que es una apuesta por una educación diferenciada y adaptada a las necesidades laborales del entorno en el que se integra”.

Fernando Clavijo añadió que otro de los objetivos del Ejecutivo es la potenciación del sector primario y la generación de sinergias con otros sectores, como el turístico o el industrial, a través de la profesionalización.

“Aquí pueden conseguir llegar a esa profesionalización”, se dirigió el presidente a los alumnos, “mientras que, desde el Gobierno de Canarias, seguiremos impulsando el desarrollo de este ámbito económico, facilitando el establecimiento de nuevas empresas, y ayudando a los proyectos emprendedores. En definitiva, caminando a su lado para que, entre todos, construyamos unas Islas más competitivas con más oportunidades”.

Junto al presidente, estuvieron presentes en la inauguración el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero; la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón; el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro Sanginés; y la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta de Benito. Además, los miembros de la Comisión Parlamentaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas pudieron realizar una visita previa a las instalaciones.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, coincidió con el presidente en la importancia de contar con centros como éste, con un gran potencial para aportar capital humano que ayude a la diversificación económica. “Este Gobierno está apostando por un sector profesional y moderno, un sector joven cuya filosofía representa este centro, que imparte profesionalidad y modernidad, y adaptación a las nuevas tecnologías”.

El Instituto de Formación Marítimo-Pesquero de Arrecife fue uno de los primeros que abrió sus puertas en España. En la actualidad, cuenta con 208 estudiantes de los ciclos de formación que imparte y los dos cursos que se desarrollan por las tardes. El centro tiene, además, 70 plazas para residentes, todas ocupadas en este curso.

Aunque la escuela se fundó en 1939, fue en 1942 cuando se impartieron las primeras clases, bajo la dirección del maestro oficial Esteban González Piñeiro. Durante casi tres décadas estuvo ubicada en un edificio cercano al actual, que fue construido en 1968 en unos terrenos ganados al mar en la orilla norte de la rada de Naos.

Fue uno de los cinco centros que en su momento hubo en España y dependió del Ministerio de Agricultura y Pesca hasta 1986, cuando su control se transfirió a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Entre las salidas profesionales que ofrece se encuentran todas las relacionadas con el sector de la pesca; el transporte; la producción; las actividades extractivas, subacuáticas y exploratorias; las actividades turísticas, recreativas, de cruceros o deportivas; además de las energéticas y las relacionadas con el desarrollo profesional en el medio marino.