Astrid Pérez y Joel Delgado se reunieron con el consejero regional de Agricultura y Ganadería para analizar las ayudas que recibirá el sector primario de la Isla

El PP muestra su satisfacción por la decision del Estado de cofinanciar la ficha adicional del POSEI

Los populares piden al Gobierno de Canarias que clarifique y dé transparencia al registro vitivinícola

La presidenta del Partido Popular (PP) de Lanzarote, Astrid Pérez, ha valorado este domingo en nota de prensa de forma muy positiva el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Estado para cofinanciar con 3 millones de euros la ficha adicional del POSEI, "lo que sin duda supone un gran avance y un impulso importante para el sector primario de la Isla, y del conjunto del Archipiélago".

Astrid Pérez considera que el anuncio del Ministerio es “una excelente noticia para los profesionales del sector vitivinícola y ganadero que durante los últimos años venían reclamando mejoras económicas en las aportaciones que venían recibiendo hasta el año 2014 de forma adicional".

Durante el encuentro celebrado el pasado viernes entre Pérez, el senador por Lanzarote, Joel Delgado, el senador tinerfeño, Antonio Alarcó, y el consejero regional de Agricultura, Narvay Quintero, éste señaló que esta primera partida de 3 millones de euros previstos para el año 2017 se sumarán a los 4 millones que ya han sido convocados para hacer frente a las ayudas pendientes.

Por su parte, Joel Delgado ha querido destacar que esta aportación ya cerrada para el próximo año “no se trata de una medida extraordinaria sino que es voluntad del Gobierno del Estado mantener en el tiempo este compromiso con el sector primario de las islas”. “Confiamos en que el Gobierno de Canarias haga lo propio y también mantenga en presupuestos sucesivos la parte que le corresponde para evitar nuevas interrupciones y aportar tranquilidad al sector”.

Astrid Pérez también ha querido recordar que ya está abierta además la convocatoria de las ayudas agroambientales para el próximo ejercicio, donde está incluida La Geria, lo que supone otro apoyo extra de 2 millones de euros. A los 1.650 euros por hectárea que recibirán los viticultores, en el caso de Lanzarote, las percepciones se incrementarán en 168 euros más.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, el Gobierno del Estado y el Gobierno de Canarias.

Pérez apunta el clima de colaboración en el que se desarrolló el encuentro con el responsable del sector primario de las islas al cual le trasladó la necesariedad de clarificar y dar transparencia al registro vitivinícola. Una demanda que desde hace años viene haciendo el sector al Gobierno de Canarias.