"El PP ya ha hecho reflexión sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias"
- Los populares insisten en que lo autorizado de momento son "sólo las prospecciones, las exploraciones, para averiguar si hay o no hay algo"
El consejero del PP en el Cabildo, Ángel Vázquez, ha querido demostrar su este lunes respeto absoluto por las más de 30.000 personas que se manifestaron este pasado sábado en Lanzarote. Pero Ángel Vázquez también pide respeto también para los que no fueron. En su intervención en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote, el consejero popular ha insistido en la politización de la convocatoria y en la doble moralidad de PSOE y CC. Sin embargo, asegura que tras el éxito de la manifestación, no necesitan hacer nuevas valoraciones.
"El PP ya ha hecho reflexión sobre este tema. En este sentido, no tenemos ningún tipo de ambigüedad. Mantenemos una postura que entendemos adecuada y correcta. Sí es verdad que posiblemente nos hayamos equivocado en cómo hemos contado las cosas, pero hemos hablado constantemente de que estos son solo exploraciones para ver si es verdad que hay algo o no hay nada", ha expresado Vázquez.
Los populares insisten en que lo autorizado de momento son "sólo las prospecciones, las exploraciones, para averiguar si hay o no hay algo".
Por su parte, este lunes voces críticas como el portavoz de Alternativa Democrática de Haría, José Pérez Dorta, han dicho que no confían "en que el Supremo dé la razón al pueblo este martes". "Yo creo que de todas estas cosas no van a reconocer nada. La manifestación no va a hacer que el criterio cambie, pero sí nos puede servir para seguir haciendo presión, aunque la verdadera clave va a ser la presión internacional", ha augurado. "Creo que el PP tiene claro que lo que piensa la gente le importa un pito y eso ni influirá, sino solo la presión internacional".
El PIL se ha sumado a las opiniones sobre el petróleo de este 9 de junio y ha pedido el mismo rasero para Canarias que para Baleares. Su portavoz en el Cabildo, Ramón Bermúdez, ha comentado que "en esta manifestación el cabreo ya no era solo por no haber escuchado las anteriores manifestaciones, sino también por el enfado de la gente ante el anuncio del Ministerio de Medio Ambiente del impacto medioambiental favorable, y más en la vísperas del día de Cananarias". Bermúdez ha esperado "que este martes el Supremo se decida de una vez. Creemos que el señor Soria se está equivocando e igual que en su momento se paralizó el tema de Baleares, también hay que usar el diálogo aquí", ha señalado.
El Tribunal Supremo delibera este martes sobre los siete recursos en contra de las prospecciones
Y es que el Tribunal Supremo deliberará este martes sobre los siete recursos planteadas por administraciones e instituciones canarias y grupos ecologistas contra las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas del archipiélago canario.
Según fuentes del Alto Tribunal, no hay certeza absoluta de que este martes mismo se conozca el resultado de la votación y el fallo.
El Supremo deberá pronunciarse sobre los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Ecologistas en Acción Ben Magec (Canarias), la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida.
Repsol obtuvo los primeros permisos para estudiar la potencia petrolífera de esos fondos marinos en 2001, pero dicho tribunal los anuló tres años después porque no contaban con las medidas ambientales exigidas por la ley.
El Gobierno revisó esa decisión en marzo de 2012, pero cuenta con la oposición del Ejecutivo autonómico, las organizaciones ecologistas y la opinión pública de la comunidad autónoma.
El pasado 29 de mayo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente emitió la declaración de impacto ambiental favorable a los sondeos, aunque establece medidas "preventivas y correctoras" para evitar posibles riesgos.
Los recursos presentados coinciden en que las exploraciones podrían causar graves impactos sobre Lanzarote y Fuerteventura, dos islas declaradas Reservas de la Biosfera por la UNESCO, y sobre especies amenazadas muy vulnerables como tortugas y cetáceos.
A ello se suman negativas repercusiones socio-económicas sobre la actividad pesquera y turística, según argumentan.
El pasado 25 de febrero, el Parlamento canario aprobó la petición de competencias al Estado para convocar una consulta popular vía referéndum sobre las prospecciones, y una semana después Coalición Canaria y Nueva Canarias registraron dos proposiciones no de ley en las que se reclama al Gobierno central dicha consulta popular.
Ayer, los canarios mostraron su oposición en la calle a que se hagan prospecciones en aguas próximas a las islas para saber si hay petróleo.
Para la administración central, a las concentraciones que se desarrollaron en las siete capitales isleñas acudieron 47.370 personas, mientras que la cifra se eleva a 204.300 personas según los convocantes.