El PP ganaría las elecciones en Arrecife con CC pisándole los talones, ambos subiendo a costa de un PSOE en caída
Si se celebrasen elecciones en estos momentos en Arrecife el Partido Popular (PP), con el actual alcalde, Yonathan de León, al frente, sería el ganador de los comicios. Así se refleja en la segunda parte de la encuesta insular que ha realizado el Instituto Perfiles y sobre la que ya este diario ofreció un avance relacionado con los datos del Cabildo, donde el nacionalista Oswaldo Betancort obtenía una notable ventaja sobre sus perseguidores.
En el caso de la capital, sin embargo, la diferencia no es tan grande entre unos y otros. De hecho, según esta muestra demoscópica entregada a finales de abril a los nacionalistas del Cabildo, que fueron los que la encargaron, Coalición Canaria (CC) estaría pisándole los talones al PP con el actual primer teniente de alcalde, Echedey Eugenio, como cabeza de lista. Los populares obtendrían un 31 por ciento de los votos y alcanzarían los 9 concejales y los nacionalistas se quedarían en el 26 por ciento, lo que les daría 8 concejales, cerca de los 9 que lograron como mayor éxito local en las elecciones de 2019.
Las dos subidas se tienen que cobrar una lógica víctima, y esta no es otra que el Partido Socialista (PSOE) de Alfredo Mendoza, por el que también se pregunta como cabeza de lista. Después de ser la plancha claramente ganadora en los comicios de 2023, en esta ocasión Perfiles le calcula una notable bajada, pasando, con el 20 por ciento de los votos, a sólo 6 concejales.
Si los datos se correspondieran con lo que luego voten los ciudadanos de Arrecife en 2027, PP y CC tendrían números más que suficientes para reeditar el pacto actual, aunque los 6 concejales de los socialistas servirían igualmente para concretar otro tipo de alianza que también alcanzaría los 13 concejales que actualmente dan la mayoría absoluta en el Pleno de la capital.
Puede llamar la atención de la muestra a mucha gente cómo apenas se percibe el lío interno que está teniendo el PP y los primeros problemas de ajustes entre los socios de gobierno. De hecho, como reflejaba otra encuesta anterior centrada exclusivamente en la capital, los ciudadanos están valorando los cambios que se aprecian en el municipio e incluso algo que está siendo muy polémico en la calle, el número y la dimensión de las fiestas, eventos y conciertos que se están organizando en la capital. En la mayoría de los casos, los encuestados los valoran de forma positiva.
En cuanto al resto de formaciones que hay y que podría haber, el panorama puede ser desolador en un municipio donde la participación de la gente con derecho a voto es muy escasa, en algunos casos sin llegar al cincuenta por ciento. Así, la única alternativa a los tres grandes partidos vuelve a ser VOX, que con un 8 por ciento de los votos se situaría de nuevo con 2 concejales dentro del Pleno municipal, repitiendo el resultado de 2023 que para ellos ya fue un éxito, teniendo en cuenta que jamás habían tenido representación en el Ayuntamiento de la capital lanzaroteña. El resto de formaciones, entre ellas Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), no superarían el 5 por ciento del total de los votos emitidos y por tanto se quedarían fuera de la institución según este sondeo encargado por sus principales adversarios en el espectro nacionalista.
Para realizar la muestra Perfiles ha entrevistado en Lanzarote a 508 personas, con preguntas realizadas por teléfono y de forma directa en el hogar de algunos de los encuestados entre el 17 y el 24 de marzo de este año. El sondeo presenta un error muestral de más-menos el 4,4 por ciento para IC de 95,5 por ciento.