Ángel Vázquez cree que el presidente, Pedro San Ginés, debió abstenerse en una propuesta con la que el propio San Ginés "puso en duda" que podría vulnerarse la normativa

El PP advierte de posibles irregularidades en el izado de la bandera saharaui en el Cabildo

Somos Lanzarote respalda la medida y asegura que el acuerdo del Pleno es simplemente "simbólico"

Polémica sobre el izado de la bandera saharaui en el Cabildo de Lanzarote. El portavoz del Partido Popular (PP) en el Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, ha afirmado este lunes en Crónicas Radio-Cope Lanzarote cree que el presidente, Pedro San Ginés, tendría que haberse abstenido en la votación sobre el izado de la bandera en un mástil oficial, teniendo incluso dudas sobre si ese izado era legal.

"Mi máximo respeto al pueblo saharaui, pero un presidente, que está obligado a cumplir la Ley, y que es el primero que pone en duda eso de poner la bandera, como mínimo tendría que haber dicho pues lo mínimo es abstenerme", ha considerado en el tiempo de tertulia del programa 'A buena hora'.

Vázquez ha insistido en su respeto al pueblo saharaui pero piensa que Pedro San Ginés tendría que haber garantizado que se cumpliera la normativa del Cabildo.

El Pleno aprobó el pasado viernes que la bandera del pueblo saharaui ondee desde este sábado junto a la de Lanzarote con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui. El acto de izada de bandera tuvo lugar este sábado, a las 12:00 horas, en la puerta principal del Cabildo de Lanzarote. El acuerdo fue adoptado por mayoría de los miembros de la Corporación durante el Pleno del Cabildo de Lanzarote, celebrado en la mañana del pasado viernes.

Por su parte, desde Somos Lanzarote, formación asamblearia en la oposición del Cabildo, su portavoz, Tomás López, ha explicado que en su partido consideran que "también para honrar a nuestra gente que murió en su momento, lo mejor que puede pasar con este conflicto es que se resuelva cuando antes". El consejero de Somos Lanzarote ha criticado la ocupación de los saharauis por parte de Marruecos pero ha matizado que "no se trata de ir en contra de Marruecos, sino de reivindicar los derechos de un pueblo vecino y tan hermanado con los canarios". A su juicio, "el reconocer la existencia y los derechos de este pueblo es una cuestión simplemente simbólica".