Leticia Padilla y Dani Cabecera critican que no se dedique un sólo euro a regenerar y renovar "la que sin ninguna duda es la capital de isla de Canarias con más necesidades en esta materia"

Podemos denuncia que Arrecife se queda fuera de los 16,7 millones de euros concedidos por el Gobierno canario para la regeneración y renovación urbanas

Los concejales de Podemos en el Ayuntamiento de Arrecife denuncian que la capital de Lanzarote se ha quedado fuera del reparto de los 16,7 millones de euros concedidos por el Gobierno canario parea la regeneración y renovación urbanas.

Leticia Padilla y Dani Cabecera critican en un comunicado de prensa que no se dedique un sólo euro a regenerar y renovar "la que sin ninguna duda es la capital de isla de Canarias con más necesidades en esta materia".

"No hay que ser ningún experto en urbanismo para ver que Arrecife es una de las ciudades más deterioradas de Canarias ahora mismo. Basta con visitar alguna de las ciudades que van a recibir estos millones de euros y compararlas con la situación de nuestras calles y edificios para darse cuenta que este reparto es un auténtico sinsentido", manifiestan decepcionados los ediles de Podemos.

De "sinsentido" califican lo ocurrido, "que debemos en primer lugar a un grupo de gobierno de Arrecife incapaz de poner proyectos sobre la mesa, en tiempo y forma, debido a su conocida dejadez y falta de motivación para sacar adelante la ciudad".

"Pero también", advierten, "a un Gobierno autonómico que, como siempre, desprecia a los habitantes de la tercera isla de Canarias por número de habitantes, no dedicando un sólo euro a ninguna de nuestras poblaciones mientras reparte todo el montante en núcleos urbanos de Tenerife, Gran Canaria y La Palma".

Los concejales de Podemos en Arrecife piden "que de una vez se tenga en cuenta la situación real de las poblaciones a la hora de hacer inversiones, para evitar que la brecha entre canarios, según donde vivan, siga aumentando".

Mención especial merece sin duda el caso de las viviendas de Titerroy y Valterra, que han acumulado un desproporcionado retraso. El convenio suscrito en la Comisión Bilateral Canarias-Estado de Vivienda 2009-2012, contemplaba una inversión de 20 millones de euros para 167 viviendas ubicadas en los barrios capitalinos de Titerroy y Valterra.

El compromiso del Estado era destinar una partida anual de más de dos millones de euros sólo para estos barrios pero el Estado, en sus presupuestos generales para 2013, aprobó una cantidad de 1.600.000 euros para políticas de Vivienda en toda Canarias.

Las ayudas del Gobierno de Canarias

Canarias contará este año con un total de 16.750.362 euros dentro del Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUS), enmarcado en el convenio Canarias-Estado para la ejecución del "Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016". Dentro de este convenio, se contempla una partida de 16,7 millones de euros, de los que 11.239.740 euros aporta el Estado y el resto, 5.510.622 euros, la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias.

Esta partida, según ha informado el Ejecutivo en nota de prensa, se incluye dentro del citado convenio Canarias-Estado para la ejecución del "Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016", que contempla una inversión global de 23.879.362 euros, de los que el Estado aporta 18.368.740 euros y Canarias, 5.510.622 euros, y que fue rubricado en Madrid el pasado 26 de julio por la consejera del área, Cristina Valido.

Según explica la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Pino de León, el objetivo de este programa es "financiar los proyectos de rehabilitación y renovación urbana presentados por los ayuntamientos para recuperar barrios muy deteriorados, lo que implicará la mejora y modernización del entorno urbano, rehabilitando los edificios y mejorando las condiciones de vida de estas familias, muchas de ellas con escasos recursos económicos para afrontar la rehabilitación de sus viviendas".

De esta forma, a través de este programa se llevará a cabo actuaciones dirigidas a rehabilitar y renovar zonas urbanas en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife; Santa Cruz de La Palma, en La Palma; y Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Brígida, Gáldar, La Aldea, Mogán, Guía y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, pretendiéndose llegar a unas 3.000 viviendas incluidas los entornos urbanos donde están ubicados los diversos grupos de viviendas.

Hay que recordar que la ejecución de estas obras de regeneración urbana se llevan a cabo en el marco del convenio bilateral Canarias-Estado que cuenta con la participación de la Administración del Estado, de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, de los Ayuntamientos y de las comunidades de vecinos afectadas y, en su caso, las Administraciones insulares.

"Se trata, por tanto, de actuaciones de una notable complejidad, en las que el Gobierno de Canarias está trabajando para poder incluir todas ellas en el presente ejercicio", concluye de León.