Podemos Arrecife consigue que el Pleno apruebe estudiar recuperar la estética Manriqueña del parque Islas Canarias y que pase a denominarse parque César Manrique
Podemos Arrecife asegura que ha conseguido que el Pleno municipal apruebe este martes estudiar recuperar la estética Manriqueña del parque Islas Canarias y que pase a denominarse parque César Manrique. La formación morada recuerda que en el año 2000 el Gobierno formado por PIL y PSOE aprobó destruir el parque original ideado por César Manrique para convertirlo en un parking subterráneo.
En el cuerpo de su moción, Podemos Arrecife ha recordado un escrito de Guillermo Tophan publicado en el semanario Antena en el año 1970:
"El nuevo Parque Municipal ocupará una extensión de 12.000 metros cuadrados, hallándose situado entre los edificios del Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel, bordeando el litoral marítimo. La concepción de su estructura y ornamentación es obra de César Manrique, quien ha puesto en su trabajo todos sus vastos conocimientos de artista creador para lograr un conjunto urbanístico recreativo, que se aparta totalmente de la línea fácil y rutinaria que es denominador común en la mayoría de estos parques públicos, no sólo en Canarias sino en ciudades de la Península y extranjero.
Aparte de los árboles que se planten, dispondrá de jardines escalonados en diferentes planos de altura, cuyos parterres llevan arenas naturales de distintos colores: blanca, negra o roja, adornados dichos parterres con piedras rodadas circundantes enterradas en vertical. En distintos lugares se colocarán bancos de mampostería, algunos de ellos adosados a parterres en la misma acera de la avenida del Dr. Rafael González. El conjunto irá rematado en la zona de poniente por una espaciosa rotonda en donde se instalará una original fuente luminosa.
A grandes rasgos hemos descrito lo que va a ser el nuevo y revolucionario Parque Municipal de Arrecife, que sin duda constituirá una avanzada conquista en la concepción urbanística moderna de nuestra capital".
Podemos ha seguido desarrollando su moción explicando el proceso por el cual acabó siendo lo que hoy es:
“Como relató Topham, el nuevo Parque Municipal se construyó paralelamente al Gran Hotel conforme a la estética peculiar de César Manrique. Dando máxima importancia a la vegetación y al blanco combinado con roca volcánica. Y de ese modo fue disfrutado durante décadas.
Pero ocurrió que el Gran Hotel dejó de ser un negocio rentable y acabó cerrando sus puertas, permaneciendo de ese modo durante varios meses. Hasta que en noviembre de 1994 ardió y tras varios años se les ocurrió aprovechar la rehabilitación del inmueble para construir un lucrativo parking subterráneo.
Cabe señalar que en verano del año 2000 el grupo de gobierno lo conformaban PSOE y PIL después de que PSOE-CC-PP rompieran el pacto que habían conformado originalmente en 1999.
Así lo relataba un medio de comunicación local:
"En julio de 1999, a Cándido Armas le sucede su hermana Manuela Armas, que se había presentado en el número dos por CC. Las elecciones las ganó el PIL con Isabel Déniz a la cabeza obteniendo siete concejales. El PSOE logró seis, CC cinco, con José María Espino como cabeza de lista, que había cambiado de partido, el PP sacó dos y Elisabeth de León logró acta con un nuevo partido: el Partido de Arrecife.
Por entonces, para contrarrestar al PIL; PSOE, CC y PP firmaron el llamado ‘Pacto por Lanzarote’, que se repitió en el Cabildo y en San Bartolomé. El PSOE daba la Alcaldía a los nacionalistas con la condición de que no fuera Espino el alcalde, así que CC hizo renunciar a Espino y la alcaldesa fue Manuela Armas.
No hará falta decir que el pacto duró poco. En verano del año 2000 se rompió en todas las instituciones, empezando por San Bartolomé, donde pactaron CC y PIL y desalojaron al socialista Marcial Martín. En el Cabildo y en Arrecife, sin embargo, se unieron PSOE y PIL. Dimas Martín viajó a Madrid a firmar el nuevo pacto con CC, con José Carlos Mauricio, pero volvió a Lanzarote y le ofreció el pacto al PSOE, que lo firmó el Día de Los Dolores en casa de Matías Curbelo, en Los Valles.”
Así pues, el 14 de agosto del año 2001, siendo alcaldesa Isabel Déniz, el grupo de gobierno municipal aprobó elegir a la Promotora Inmobiliaria Parque Islas Canarias, la misma empresa que se encargó de la rehabilitación del Arrecife Gran Hotel, como socio para constituir una sociedad de responsabilidad limitada con el fin de ejecutar las obras del parque y aparcamientos subterráneos. Así como su posterior explotación.
Las obras comenzaron en octubre de ese año 2001
La portavoz de la formación morada, Leticia Padilla, ha señalado que desde el año 2001 que empezaron las obras “los arrecifeños padecemos un parque que ha pasado por diferentes fases de abandono y decrepitud, mientras el negocio subterráneo no ha parado de arrojar suculentos dividendos a sus gestores.”
Padilla también ha querido destacar el papel que ha tenido el PSOE en esta situación. "Es importante que se sepa que el Partido Socialista, que hoy se erige en defensor de la obra y el legado de César Manrique, fue el artífice de una decisión que décadas después seguimos lastrando, tras cerrar un pacto con Dimas Martín repleto de feas sospechas", ha afirmado.
"El parque Islas Canarias actual es el símbolo de una época que queremos dejar atrás. Una alcaldesa hoy imputada por diversos casos de corrupción en connivencia con un PSOE que no dudaba en llegar a todo tipo de acuerdos con Dimas Martín cuando estaba en el máximo apogeo de su carrera", ha apostillado la portavoz de Podemos.
"La mera existencia de ese parque mancha la memoria de César Manrique. Representa como ninguna otra obra la especulación y corrupción a la que se enfrentó. Ni siquiera en sus mejores momentos la estética del nuevo parque se asemejó en lo más mínimo a la de nuestro artista más emblemático", ha criticado padilla.
Concretamente, las mociones aprobadas en la sesión plenaria celebrada este martes pedían:
“Estudiar la creación de un proyecto de remodelación completa para adaptar la superficie del parque a la estética manriqueña original.
Estudiar el cambio de denominación del parque Islas Canarias a parque César Manrique.”
No obstante, se ha acordado que el proyecto de remodelación tendrá que contar también con el visto bueno de la Fundación César Manrique.