Isidro Pérez dice que su Gobierno apuesta por el fomento del autoconsumo colectivo con el fin de evitar desigualdades económicas, territoriales y sociales

El Pleno de San Bartolomé aprueba la propuesta del PSOE para una transición energética justa y respetuosa con el territorio de Lanzarote

Imagen del pleno celebrado este miércoles en San Bartolomé.
Apoyo unánime, con la ausencia del PP, a la moción socialista por la defensa del paisaje y del modelo de sostenibilidad de la Isla
El Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé aprobó este miércoles, de manera unánime y con la ausencia del Partido Popular (PP), la moción del Grupo Municipal Socialista mediante la que se defiende un modelo medioambiental para Lanzarote basado en una transición energética justa y respetuosa con el territorio de la isla, con el objetivo de preservar el paisaje por una sostenibilidad garantista.

En sesión plenaria, el portavoz del Partido Socialista (PSOE), Alexis Hernández, explicó que con esta propuesta se solicita al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Lanzarote redefinir, en el menor plazo posible, la ubicación de zonas de aceleración de energías renovables (ZAR) siguiendo escrupulosamente las indicaciones de la Unión Europea (UE).

Al respecto, la institución recuera en nota de prensa que el reciente anuncio del Gobierno canario y Cabildo de la propuesta de ZAR ha generado una profunda preocupación y un gran debate social. “Este nuevo planteamiento se percibe como una ruptura con la trayectoria de la isla en materia de ordenación del territorio y protección del paisaje”, se explica desde el PSOE.

En este sentido, el alcalde del municipio, Isidro Pérez, destaca la incongruencia con el modelo histórico de esa propuesta de ZAR, así como su escasa consideración paisajística y ambiental, los beneficios no garantizados para la ciudadanía o su falta de priorización de alternativas menos agresivas.
 
Pérez recalca la apuesta del Ayuntamiento por priorizar ubicaciones en suelo urbano sobre cubiertas y otros suelos antropizados. “Hasta que esto se produzca, solicitamos al Gobierno de Canarias la anulación de la Orden de la Consejería de Cambio Climático y Energía del pasado 23 de julio sobre criterios de uso de suelo, al tratarse de un intento de dar fuerza legal a los protocolos ZAR impulsados por la Consejería. De lo contrario, solicitamos que, al menos, emita una nueva orden en la que deje fuera cualquier mención a protocolos ZAR”.

La moción del PSOE contempla, además, la solicitud al Gobierno canario de aprobación, en el plazo máximo de un año y con cada ayuntamiento, de planes municipales de fomento del autoconsumo colectivo, de forma que no se produzcan desigualdades en el desarrollo de este tipo de unidades de generación eléctrica en los distintos municipios de Canarias.

“Defendemos, asimismo, que los ayuntamientos desempeñen un papel relevante en el proceso de planificación de la transición energética sobre el territorio”, explica Isidro Pérez, quien destaca el punto de la propuesta en el que se insta al Gobierno de Canarias a que en las bases de las próximas subvenciones al autoconsumo priorice la configuración en régimen colectivo, contemplando incluso que los gastos reclamados por la empresa distribuidora para reforzar redes puedan formar parte de los costes financiables si resulta de interés social.

“Además, se deberá contemplar que el Gobierno de Canarias adelante la financiación a las comunidades de propietarios que demuestren estar saneadas económicamente y cumplir escrupulosamente con sus obligaciones básicas establecidas en la Ley de Propiedad Horizontal”, se expone en la moción del PSOE, donde además se solicita al Gobierno de Canarias que reparta la financiación contemplada en las subvenciones de forma que se distribuya de forma equilibrada por municipio, siendo responsabilidad del Gobierno de Canarias de su adecuada ejecución, de forma que se dejen de producir desigualdades entre municipios, islas y niveles adquisitivos.