La Fundación Europea de Educación Ambiental y del Consumidor retira el galardón a la playa de La Garita, en Arrieta, y a Las Cucharas, en Costa Teguise

Las playas de Lanzarote continúan perdiendo banderas azules

Ni el Reducto, en Arrecife, ni la Playa Grande de Puerto del Carmen, en Tías, consiguen recuperar los distintivos perdidos por la aparición de aguas fecales en la zona. A pesar de estás pérdidas, el Servicio Canario de la Salud da por buenas muchas más playas en la Isla

Fotos: Dory Hernández.

Sólo cinco de las casi cuarenta playas, entre caletas, isletas, puertos y charcos, que tiene Lanzarote cuentan con el distintivo azul de calidad que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Ni la playa norteña de La Garita, en Arrieta, ni Las Cucharas, en Costa Teguise, han conservado el galardón con el que contaban el pasado ejercicio, en reconocimiento a la calidad de sus aguas y los servicios prestados al usuario. De este modo, Lanzarote se convierte en la isla de la provincia de Las Palmas con mayor número de banderas perdidas en dos años al pasar de las siete obtenidas en 2006 a cinco. Por el contrario, Tías es el único municipio conejero que suma una nueva bandera, concretamente para la Playa Chica de Puerto del Carmen, aunque no ha podido recuperar el premio para la Playa Grande, una de las más visitadas por residentes y turistas. Este enclave costero perdió el galardón que reconocía la calidad de sus aguas y servicios el pasado año debido a la existencia de vertidos fecales, reconocidos incluso por el Ayuntamiento.

La Campaña Bandera Azul es un símbolo reconocido que exige el cumplimiento de exigentes niveles sanitario-ambientales, la existencia de sanitarios adecuados y sin vertidos, así como servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios en la playa o en el puerto con Bandera Azul, aspectos que, lamentablemente, no se cumplen en todas las playas de la Isla a pesar de la asidua visita que reciben estos enclaves en cualquier época del año.

A pesar de estás pérdidas, el Servicio Canario de la Salud, desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, da por buenas muchas más playas en el conjunto insular. De hecho, sólo el Charco de San Ginés, en pleno corazón de Arrecife no es apto para el baño, mientras que el resto de puntos costeros obtienen una calificación de “bueno” y “apto”.

Otros puntos del país

En cuanto al total de banderas azules existentes en todo el territorio nacional, se izarán 499 banderas azules, 14 más que el año pasado, por lo que los resultados conjuntos son bastante positivos. Además, 77 puertos deportivos también podrán lucir el galardón de calidad al cumplir los requisitos para los puertos, que son: la calidad de agua, accesibilidad, servicios sanitarios y de salvamento. España con estos resultados, vuelve a batir un nuevo récord, ya que sigue siendo el país con más banderas azules, iza la quinta parte de las banderas con las que se ha premiado al hemisferio norte. La comunidad gallega con 119 playas y 8 puertos es donde más banderas ondearán, seguido de Cataluña con 108 banderas y Valencia con 107